Carex, guía práctica para el cultivo y reproducción de plantas
¡Descubre el fascinante mundo de los Carex y despierta tu pasión por la jardinería! Aprende en este artículo sus diferentes variedades, cuidados específicos y usos en la jardinería y el paisajismo. ¡Prepárate para inspirarte y transformar tu jardín en un oasis de verdor y belleza con los consejos que te ofrecemos!
Descripción general del carex
- Origen: Nueva Zelanda
- Luz: Varía según la variedad; algunas prefieren sombra, otras luz directa
- Temperatura ideal: Entre 15-19 º C
- Temperatura mínima: Entre 10-15 º C (variar según la tolerancia de la especie al frío)
- Riego: Preferiblemente moderado; dejar que la capa superficial del sustrato se seque entre riegos
- Fertilización: Cada 3 semanas en primavera y verano; cada 2 meses en otoño e invierno.
Características generales del carex
Carex, también conocido como junquillo, es un grupo diverso de plantas pertenecientes a la familia Cyperaceae. Estas plantas suelen crecer de forma natural en áreas húmedas cerca de ríos, pantanos o arroyos.
Son conocidas por su gran versatilidad, ofreciendo una amplia gama de colores y adaptaciones al entorno, lo que las hace de gran interés tanto para jardineros aficionados como para profesionales del diseño de paisajes.
Gracias a su fino, largo y arqueado follaje, muchas variedades de Carex se han introducido en el mercado, principalmente, como plantas ornamentales de jardín. Sin embargo, también se pueden cultivar con éxito en interiores si se les proporciona un lugar fresco y con suficiente luz.
Plantación de distintos carex para separar la zona de hierba del parterre
En jardinería y paisajismo, el Carex se utiliza de diversas formas. Es común emplearlo en borduras para separar el césped del parterre y en áreas con pendientes para controlar la erosión del suelo. También se planta en contenedores altos para aprovechar sus largas y finas hojas que quedan suspendidas.
Algunas especies tienen la capacidad de absorber y filtrar el exceso de agua, contribuyendo así a mantener el suelo húmedo y a purificar el agua en entornos como humedales o estanques.
Tipos de carex
La diversidad de especies de Carex ofrece una amplia gama de opciones adaptadas a diferentes condiciones ambientales, desde zonas sombrías hasta exposiciones a pleno sol.
En España, contamos con varias variedades autóctonas que pueden satisfacer las necesidades específicas de nuestro entorno, asegurando un crecimiento óptimo y una exuberante vegetación durante gran parte del año. Entre las variedades de carex más destacadas, encontramos:
Carex albula
La Carex albula es una planta que forma una mata de hojas largas y finas. Estas hojas están marcadas con una variegación de tonos verdes y blancos, lo que le otorga un aspecto elegante y luminoso. En cuanto a sus flores, son generalmente pequeñas y poco llamativas, por lo que el principal interés ornamental de esta planta reside en su hermoso follaje.
A diferencia de la mayoría de tipos de carex, esta especie no es de zonas húmedas y puede tolerar momentos de sequía, por lo que lo regaremos moderadamente, sin encharcar la tierra, pero sin dejarla secar del todo.
Carex oshimensis everillo
El Carex oshimensis everillo o Carex everillo, como se le conoce popularmente, es uno de los más conocidos. Destaca por su vibrante follaje amarillo, que mantiene su color durante todo el año, a diferencia de otras gramíneas que pueden perder su interés estético en invierno.
Carex everillo en el jardín
Al principio, las hojas tienen tonos verdes y amarillos, pero con el tiempo, el color amarillo se intensifica, incluso llegando a un toque blanco en las puntas. Para mantener su color vibrante, es crucial ubicarlo en un lugar de media sombra. Si se expone directamente al sol, puede adquirir tonos pajizos y perder su atractivo.
Carex pendula
El Carex pendula es una planta autóctona que puede crecer hasta un metro de altura, con hojas verdes. Para mantenerla en óptimas condiciones, requiere un ambiente muy húmedo y sombrío.
Carex morrowii
El Carex morrowii es una variedad japonesa que alcanza unos 30 centímetros de altura, con hojas matizadas en tonos amarillentos. Se adapta mejor a lugares sombríos. En áreas con exceso de sol, las hojas tienden a quemarse y su aspecto se ve comprometido.
Carex comans
El Carex comans tiene una altura de alrededor de 40 centímetros y su crecimiento es arqueado. Prefiere zonas más secas y con menos humedad en el suelo. Algunas variedades de Carex comans pueden tener un color bronceado en sus hojas, aunque esto no es algo que todas las plantas de esta especie presenten.
Carex buchananii
El Carex buchananii se adapta bien a suelos secos y se distingue por sus hojas de tonos rojizos o bronceados, que aportan un toque de color al entorno. El planta de bajo mantenimiento es ideal para los jardines que requieren poca atención.
Carex testacea
El Carex testacea es una planta que prospera en suelos secos y se distingue por su follaje de tono verde que, expuesto al sol, adquiere una tonalidad naranja intensa. Es muy apreciado como una planta de colección debido a su atractivo colorido y luminosidad. La tonalidad de sus hojas la hacen destacar en cualquier jardín.
Las hojas de los carex varían mucho
Carex Everest
El Carex Everest es una variedad que se caracteriza por sus hojas matizadas en blanco, lo que crea un efecto luminoso y añade un atractivo visual único al entorno. Tiende a prosperar en lugares sombríos, ya que su follaje puede quemarse cuando está expuesto a un exceso de sol directo, lo que puede afectar negativamente su apariencia.
Carex elata
El Carex elata se distingue por su follaje verde oscuro con márgenes blancos, que brilla intensamente, especialmente en primavera. Sin embargo, a medida que avanza el verano, su color puede perder intensidad gradualmente.
Dentro de esta especie, destaca la variedad Carex elata Aurea cuyo follaje tiende hacia tonos más dorados o amarillos brillantes y añade un atractivo único al paisaje en el que se encuentre. Si te llaman más la atención las plantas de follaje amarillo, esta te va a encantar.
Es fundamental tener en cuenta que, aunque algunas variedades puedan combinarse bien entre sí, es esencial que compartan las mismas necesidades de luz solar o sombra para ser plantadas juntas, garantizando así su desarrollo óptimo y una estética armoniosa en el jardín.
Cuidados del carex
Luz y temperatura
Las plantas de Carex se sienten más cómodas en áreas que reciben luz indirecta o sombra parcial. Evitar la exposición directa al sol intenso ayuda a prevenir daños en las hojas.
En cuanto a la temperatura, prefieren climas templados y moderados. Es importante protegerlas del frío extremo y las heladas.
Riego
Como ya te hemos adelantado, el riego de los Carex puede variar según la variedad. Algunas variedades prefieren suelos más húmedos y pueden necesitar riegos más frecuentes, mientras que otras variedades son más tolerantes a la sequía y pueden requerir menos agua.
Durante el calor intenso, asegúrate de mantenerlas bien hidratadas. Lo más importante es mantener un equilibrio correcto, evitando tanto regar de más como un sequedad excesiva.
Suelo y abono
Estas gramíneas prosperan en un sustrato bien drenado y enriquecido con materia orgánica, lo que facilita la eliminación del exceso de agua y previene posibles problemas de pudrición en las raíces. Utiliza un sustrato de plantación de alta calidad para asegurar un ambiente propicio para su crecimiento.
Carex elata aurea en un estanque junto a lirios de agua, orejas de elefante y Stachys lanata
Por lo general, los Carex no demandan grandes cantidades de nutrientes e, incluso, un exceso podría resultar contraproducente para su desarrollo. Al plantarlos en el jardín, es suficiente añadir una pequeña cantidad de fertilizante en el hoyo de plantación. Luego, coloca cada variedad a unos 40-50 centímetros una de otra.
Poda
Por lo general, las distintas variedades de gramíneas se suelen podar al final del invierno, a finales de febrero o principios de marzo. Al podarlas al ras en esta época, suelen rebrotar con renovada energía y vigor.
Los carex son un tipo específico de gramíneas originarias de Australia y requieren un enfoque de mantenimiento distinto al de otras gramíneas. Podarlos al ras podría ser perjudicial, ya que podría llevar a la muerte de la planta. En su lugar, la poda consiste en eliminar las hojas secas y realizar recortes moderados.
Cada variedad de carex tiene sus propias necesidades y recomendaciones de cuidado. A continuación, te presentamos dos ejemplos para ilustrarlo mejor.
1. Poda del Carex morrowii:
Para la variedad de Carex morrowii, se recomienda realizar pequeñas podas o cortes en las hojas secas. Es importante eliminar estas hojas secas a medida que se van secando, arrancándolas desde la base si es posible, o cortándolas con tijeras si es necesario. Esto ayudará a mantener la base de la planta sana y bien ventilada.
Si, como en esta ocasión, los nuevos brotes de la planta variegada han perdido su variegación, es recomendable cortar los verdes para mantener las hojas con su coloración original.
De arriba a abajo: poda del Carex morrowii y del Carex testacea orange
2. Poda del Carex testacea orange:
En el caso de esta variedad, las hojas tienden a secarse desde la punta hacia la base, en contraste con otras variedades que se secan desde el interior hacia el exterior. La mata en su totalidad se irá secando gradualmente, por lo que la poda debe realizarse de manera diferente.
Para podar el Carex testacea orange, se recomienda realizar una entresaca. Esto implica reducir el volumen de la planta a la mitad de manera uniforme alrededor de todo su perímetro. Que nunca se pode al ras para evitar dañar la planta.
Reproducción del carex
La reproducción de las plantas de Carex es bastante simple y se asemeja a la de muchas otras gramíneas ya que se puede llevar a cabo mediante la división de la mata.
Para hacerlo, simplemente dividimos la parte central de la planta en varios fragmentos con la ayuda de unas tijeras. Es suficiente con que cada fragmento tenga algunas raíces para que pueda desarrollarse y crecer por sí mismo.
Paso a paso para reproducir carex
Una vez divididos, colocamos los fragmentos en contenedores con sustrato adecuado. De esta manera, a partir de una sola planta, podemos obtener varias más para usar en nuestro jardín o para plantar en macetas.
Como has podido comprobar, los carex son plantas versátiles y decorativas que se utilizan en una variedad de aplicaciones en jardinería y paisajismo, desde fines ornamentales hasta funcionales y ambientales. Su adaptabilidad y su fácil mantenimiento los convierten en una opción muy popular.