Todo sobre la malva real: floración, cuidados y variedades

Malva real (Alcea rosea).
Malva real (Alcea rosea).

Descubre todo sobre la malva real: cómo florece, sus cuidados esenciales y las variedades más populares para tu jardín.

Una estética romántica y llena de color: así es la malva real (Alcea rosea), una de las flores más emblemáticas de los jardines rurales europeos.

Con sus altas espigas florales que pueden superar los tres metros de altura, esta planta puede convertirse en, literalmente, la reina de tu jardín.

Además, la malva real es una flor que cuenta con siglos de historia y uso tanto ornamental como medicinal, así que conocer sus características es esencial si estás buscando una nueva adquisición para tu colección botánica.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la malva real, floración, cuidados y variedades.

Ficha de la malva real

  • Nombre común: Malva real, malvón, hollyhock (en inglés)
  • Nombre científico : Alcea rosea
  • Familia : Malvaceae
  • Origen : Asia occidental (probablemente Siria o Turquía)
  • Ubicación : Jardines soleados, bordes de muros, parterres
  • Luz : Pleno sol (mínimo 6 horas diarias)
  • Temperatura : Prefiere climas templados y tolera heladas ligeras. Ideal entre 15°C y 25°C
  • Riego : Moderado. Mantener el suelo húmedo pero bien drenado. Evitar el encharcamiento.
  • Abono : Compost orgánico en primavera y otoño. Puede complementarse con fertilizante equilibrado cada 3-4 semanas durante la floración.
Malva real (Alcea rosea) en diferentes colores.
Malva real (Alcea rosea) en diferentes colores.

Características generales de la malva real

La malva real es una flor que no pasa desapercibida. Posee un porte erguido y floración vertical, convirtiéndola en un elemento estructural precioso dentro del jardín.

Puede alcanzar entre 1,5 y 3 metros de altura, lo que la convierte en una flor ideal para arriates mixtos, bordear cercas o embellecer muros del jardín.

Las flores pueden ser simples, semidobles o dobles, con colores que van desde el blanco puro hasta el negro violáceo, pasando por una gama de rosas, rojos, púrpuras, amarillos y melocotón.

Florecen desde finales de la primavera hasta bien entrado el verano, en racimos verticales que suben por el tallo.

¿La malva real es bienal o perenne?

Una característica curiosa de la malva real es su doble naturaleza:

  • En climas templados suele comportarse como bienal: el primer año forma una roseta de hojas y el segundo florece y muere.
  • En zonas de inviernos (o si se cuida con mucha mano), puede actuar como una perenne de corta vida, floreciendo durante dos o tres años consecutivos.

Sin embargo, la malva real se resiembra sola si se dejan algunas flores madurar y dispersar sus semillas, así que, con cuidado y conocimientos, nunca desaparecerá de tu jardín.

Ver: Plantas bianuales: qué son, cómo cuidarlas y ejemplos para tu jardín

Jardín con malva real.
Jardín con malva real.

Cómo cultivar malva real con éxito

Te damos algunas de las claves para cultivar la malva real con éxito y conseguir una floración sana y bonita.

Exposición solar

La malva real necesita sol directo durante al menos 6 horas al día. A más sol, más flores.

Tipo de suelo

Prefiere suelos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica. No tolera el encharcamiento y puede aguantar cierta sequía cuando ya está establecida.

Riego y fertilización

La malva real requiere un riego moderado, manteniendo el suelo húmedo, sin exceso de agua. En primavera y verano se puede fertilizar cada 3 o 4 semanas con un abono equilibrado o compost natural.

Multiplicación fácil por semilla

La forma más práctica de propagar malvas reales es a través de la semilla, y hay dos caminos:

  • Siembra directa en el jardín , a finales de primavera o verano. Florecerán al año siguiente.
  • Siembra en bandejas o semilleros , para trasplantar luego a su ubicación definitiva.

Una vez establecida, como te comentábamos, tiende a auto-sembrarse, así que probablemente no necesitarás volver a sembrarla por varios años.

Estambres de la malva real.
Estambres de la malva real.

Mantenimiento y cuidados prácticos

Entutorado necesario

Dado su tamaño y su crecimiento vertical, es recomendable entutorar las plantas con cañas, estacas o apoyarlas contra una estructura, especialmente en zonas con viento.

Control de plagas y enfermedades

La malva real es propensa a sufrir algunas plagas y enfermedades que pueden deteriorar su estructura y destruir su floración:

  • Oídio ( mildiu blanco ) : un hongo que cubre las hojas de polvo blanquecino.
  • Pulgones, babosas y caracoles : Suelen aparecer en la malva real especialmente en la fase joven.

Para prevenir daños, es importante evitar el riego por aspersión y colocarlas en lugares ventilados.

La gran habilidad de la malva real: Atraer a la fauna beneficiosa

Una de las grandes virtudes de la malva real es su capacidad para atraer polinizadores: abejas y mariposas acuden en masa a alimentar del polen de sus flores abiertas.

La malva real es muy beneficiosa para la polinización.
La malva real es muy beneficiosa para la polinización.

Usos tradicionales y medicinales de la malva real

Aunque hoy se cultiva casi exclusivamente por su belleza, la malva real ha sido, durante décadas, una potente planta medicinal:

  • Las flores y hojas se empleaban en infusiones para suavizar la garganta , calmar irritaciones de piel y como laxante suave.
  • Tiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias similares a otras malváceas, como la malva común ( Malva sylvestris ).

Variedades destacadas para un jardín moderno

Entre las opciones más destacadas de esta especie, destacan las siguientes:

Chater's Double: Flores dobles de gran tamaño que podemos encontrar en un montón colores.

Nigra: Flores de color púrpura oscuro, casi negro, muy llamativas.

Malva real, variedad 'Nigra'.
Malva real, variedad 'Nigra'.

Peaches 'n Dreams: En tonos pastel, rosa melocotón y blanco cremoso.

Malva real, variedad 'Peaches 'n Dreams'.
Malva real, variedad 'Peaches 'n Dreams'.
stats