Plantas bienales: qué son, cómo cuidarlas y ejemplos para tu jardín
Fotos y nombres
Cuida plantas bienales que llenan tu jardín con flores y aromas únicos; aprende a sembrarlas y sus secretos para que florezcan.

¿Qué son las plantas bienales?
Las plantas bienales son plantas cuyo ciclo de vida dura dos años. En el primer año, estas plantas germinan y desarrollan una mata de hojas, donde van acumulando energía.
Al llegar el segundo año, esa energía se utiliza para crecer y formar una espiga floral con flores vistosas. Después de florecer y producir semillas, la planta muere. Esta característica las diferencia de otros tipos de plantas:
- Plantas anuales: completan su ciclo en un año. Germinan, florecen, producen semillas y desaparecen en la misma temporada .
- Plantas vivaces o perennes: tienen un ciclo más largo. Florecen durante el verano, pero cuando llega el invierno su parte aérea desaparece casi por completo, quedando solo la raíz fuerte bajo tierra. En primavera brotan nuevas yemas y vuelven a florecer, repitiendo el ciclo cada año.

Las plantas bienales suelen clasificarse según su uso en el jardín o cultivo en tres grupos principales: flores de temporada, alimentos y hierbas silvestres o medicinales, por lo que pueden destacar por su floración llamativa, sus frutos o raíces comestibles o sus propiedades medicinales.
Ciclo vital y comportamiento de las plantas bienales en el jardín
Las plantas bienales son consideradas plantas vagabundas del jardín, ya que una vez que sus semillas maduran y se esparcen, pueden germinar en diferentes zonas, creando una floración escalonada y espontánea a lo largo de las temporadas.
Esto genera una gran diversidad y movimiento natural en el jardín, dando lugar a zonas nuevas de vegetación sin necesidad de intervención constante. Por eso, es importante identificarlas correctamente desde pequeñas y no arrancarlas antes de que completen su ciclo.
Cómo sembrar y trasplantar plantas bienales: tiempos y condiciones ideales
Para cultivarlas correctamente, es necesario hacer una siembra cada año, generalmente sobre julio. De esas plantas iniciales, algunas irán creciendo poco a poco durante el invierno.

En octubre es el momento ideal para trasplantarlas al exterior. Durante el invierno, las plantas se desarrollan formando una mata que en primavera generará la floración espectacular característica de las bienales.
Además, es importante saber que las plantas bienales prefieren suelos ácidos; en tierras calcáreas, que son más alcalinas, no prosperan bien. Por eso, antes de plantarlas, es fundamental asegurarse de que el terreno sea el adecuado para su desarrollo óptimo. Por si te interesa, te contamos todos sobre cómo tener un suelo ácido
Para favorecer un buen crecimiento, mantén la tierra húmeda pero sin encharcar durante el invierno. Al trasplantar, deja suficiente espacio entre plantas para que crezcan sin competencia. También es recomendable proteger las plantas jóvenes de heladas fuertes.
Plantas bienales: lista y características
Lychnis coronaria
La Lychnis coronaria, conocida como clavel lanudo, coronaria, candelaria y oreja de gato, es una planta bienal, pero en climas suaves puede actuar como planta perenne. Es muy apreciada por su follaje grisáceo cubierto de finos pelitos blancos que le dan un aspecto suave y lanoso.

Sus flores de intenso color fucsia contrastan decorativamente con el tallo blanquecino. Después de florecer, desarrolla cápsulas con semillas que germinarán al año siguiente.
Verbascum thapsus
El Verbascum thapsus, conocido como gordolobo, es una planta bienal que crece de forma silvestre en la península ibérica.

Forma una roseta de hojas grandes y blanquecinas el primer año y una imponente espiga floral el segundo. No muy usado en jardines, destaca en campos y terrenos abiertos.
Lunaria
La Lunaria annua, conocida como monedas del Papa, planta de la plata o, simplemente, lunaria, recibe su nombre por las vainas fructíferas que parecen lunas plateadas.

Esta planta bienal es muy muy rústica. Forma una roseta y una raíz gruesa el primer año y florece hasta 1 metro de altura el segundo.
Clavel del poeta
La Dianthus barbatus, más conocido como clavel del poeta, es una planta bienal muy popular gracias a su preciosa floración y su fácil cultivo (es muy resistente y de bajo mantenimiento). En climas templados puede ser tratada como perenne.

Produce flores agrupadas en ramilletes que varían en color: rosa, violeta, rojo, blanco o combinaciones de estos tonos, y puede alcanzar entre 20 y 45 cm de altura.
Alhelí
El Erysimum cheiri, conocido como alhelí o alelí, es una planta bienal que florece justo cuando el invierno está por acabar y la primavera empieza a asomar. Destaca por la elegancia de sus flores y por su agradable aroma, un plus extra para el jardín.

Hay variedades con flores sencillas de cuatro pétalos, que son las más resistentes y rústicas, y otras con más pétalos que, aunque son más vistosas, suelen ser menos fuertes y no siempre vuelven cada año.
Viola tricolor
La Viola tricolor, también conocida como pensamiento silvestre o pensamiento común, es una clásica planta bienal, distinta de la Viola × wittrockiana, el pensamiento híbrido más común en jardinería ornamental.

Durante el primer año forma una roseta de hojas bajas donde acumula energía. En el segundo año desarrolla tallos florales de hasta 30 cm, coronados por pequeñas flores de vivos colores morado, amarillo y blanco, su característica más distintiva.
Onagra
La Oenothera biennis, conocida como onagra, es una planta bienal muy conocida por sus flores amarillas que se abren al caer la tarde y permanecen abiertas toda la noche.

Esta cualidad tan única la convierte en una especie muy interesante en el jardín, pero no es la única. Existen otras plantas que florecen de noche y atraen polinizadores nocturnos.
Dedalera
La Digitalis purpurea, conocida como dedalera o digitalis, es una planta bienal muy conocida por sus flores en forma de campana, que pueden usarse como pequeños dedales, de ahí su nombre popular.

La dedalera tiene propiedades medicinales interesantes: en dosis controladas se usa para tratar problemas del corazón, aunque en exceso puede ser tóxica. Tras la floración y producción de semillas, la planta muere, cerrando así su ciclo de vida bienal.
Malvarrosa
La Alcea rosea, o simplemente malvarrosa, es otra planta bienal que forma altos tallos florales que pueden alcanzar hasta dos metros de altura.

Sus flores son preciosas y bastante grandes, y pueden presentarse en distintas tonalidades como rosa, blanco, rojo y amarillo. Después de florecer y producir semillas, la planta completa su ciclo y muere.
Otras plantas bienales incluyen la rabaniza (Raphanus sativus var. longipinnatus), el cardo mariano (Silybum marianum), la adormidera marina (Glaucium flavum), la malva común (Malva sylvestris) y la Campanilla de Canterbury (Campanula medium).