Hogarmania.com

Plantas

¿Qué es la nomenclatura botánica? (ejemplos)


Desde el equipo de plantadecor.com nos explican en qué consiste la nomenclatura botánica (cómo se llaman las plantas) y la importancia de conocer unas nociones básicas sobre ella.

A través de diferentes ejemplos, nos aclaran cómo se construye para que sepáis utilizarla de forma sencilla en vuestro día a día.

José Manuel Oliván (Plantadecor), 27 de septiembre de 2021

La nomenclatura botánica puede parecer un asunto espinoso, complejo y de difícil entendimiento para los no iniciados. Y, aunque, en cierta manera sí que lo es, esperamos que con la información que os mostramos a continuación, lo entendáis un poco más.

¿Qué es la nomenclatura botánica?De izquierda a derecha: diversas plantas suculentas y el Ferocactus Horridus F. Brevispinus

José Manuel Oliván, viverista con gran experiencia y formación de Plantadecor.com ha comprobado que, efectivamente, el tema de la nomenclatura botánica es de una complejidad pasmosa.

Pero, no tenéis por qué desanimaros. A continuación, os da luz sobre este fantástico y complejo universo, de una manera sencilla y entendible con el fin de que todos podáis por fin oír y hablar de plantas con rigurosidad y propiedad.

¿De dónde vienen los nombres botánicos?

Los humanos necesitamos clasificar el mundo que nos rodea para poder abarcarlo y comprenderlo, por un sentido eminentemente práctico, por puro orden y también para que todos nos podamos entender con un lenguaje universal.

Carlos Linneo, un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que vivió en el siglo XVIII, ideó una clasificación universal del mundo natural. Esta fue publicada en 1753 en su gran obra Systema Naturae.

Nombres científicos versus nombres comunes

En un mundo tan numeroso y diverso, como lo es el mundo natural y, en este caso el mundo vegetal, es más que evidente que necesitamos una nomenclatura universal para que podamos saber de qué estamos hablando.

lobivia-winterianaDe izquierda a derecha: Lobivia Winteriana y Kalanchoe Thyrsiflora Tricolor

Los nombres comunes, más allá del acervo popular y la nostalgia, sólo pueden llevar a error o confusión, por lo que se hace indispensable establecer una nomenclatura universal para todos los seres vivos.

Pongamos, por ejemplo, el Almez, árbol de gran envergadura, con cuyo nombre se denominan a dos especies diferentes: Celtis Australis y Celtis Occidentalis. Más conocido es su nombre popular, el Chopo pero, ¿cuántas especies hay de Chopo? Tenemos el Populus Nigra, el Populus Alba, el Populus Bolleana, el Populus Tremula. Todos son chopos pero está claro que cada uno es diferente y es, por ello, que cada uno tiene un nombre diferente también.

Actualmente, la nomenclatura de las plantas se rige por El Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB) [International Code of Botanical Nomenclature, ICBN].

Helecho Phlebodium Aureum De izquierda a derecha: Helecho Phlebodium Aureum "Blue Star" y Pellaea rotundifolia

Hasta aquí parece un galimatías, pero de manera sencilla y práctica, aunque no menos rigurosa y veraz entenderemos la propuesta de Linneo que todavía usamos en la actualidad.

Linneo propuso la nomenclatura binomial que consiste en nombrar a las plantas con dos palabras: Género y Especie (O lo que sería el Nombre y Apellido en un humano).

El comúnmente llamado Acebo es Ilex Aquifolium. Ilex hace referencia al Género, esto es, a algo genérico. Auifolium, atiende a la Especie, a algo específico.

Las nuevas nomenclaturas y los avances científicos

Aunque todavía nos regimos por la forma de clasificación de Linneo, hoy en día y gracias a los avances científicos, evidentemente, mucho más rigurosos y acertados, los métodos de clasificación se están modificando debido a los descubrimientos hallados a través de análisis moleculares y de ADN.

Por este motivo, todos los híbridos de plantas obtenidos en vivero, es decir, no en medio natural, tienen una nomenclatura diferente que obedece, no como ocurría con Linneo, a lo que se puede ver a simple vista, sino también a su estructura molecular.

¿Qué es la nomenclatura botánica?De arriba abajo y de izquierda a derecha: Anacampseros "sunrise", Cryptanthus Bivitatus "Red Star", Echinocereus Subinermis, Aloinopsis Schooneesii, Glottiphyllum Oligocarpum. Trichodiadema Densum

Nombres para "andar por casa"

En conclusión y para "andar por casa", a los "terrestres" nos basta con saber que conociendo el Género (nombre) y la Especie (apellido), podemos nombrar la mayoría de las plantas existentes sin temor a equivocarnos.

Si queréis comprar alguna de las plantas mencionadas en el artículo, podéis hacerlo de forma sencilla en la página web plantadecor.com.