Saponaria officinalis o planta jabonera, una planta ornamental muy resistente

¿Has oído hablar de la saponaria? Se trata de una bonita especie herbácea que podemoscultivar fácilmente en nuestro jardín. Además de unas bonitas flores, tiene usos realmente útiles.¡Todo son ventajas si la cultivamos en nuestro jardín!
¿Quieres saber cómo hacerlo? ¡En este artículo te contamos todo lo que necesitas sabersobre esta especie!
Características generales
La jabonera, planta del jabón o saponaria (Saponaria officinalis) es una especie originariade Europa y de Asia occidental.
Actualmente, podemos encontrarla de manera natural en granparte de la península Ibérica, a excepción del sureste y de las islas Baleares, y en algunasocasiones, se cultiva por su valor ornamental.
Sin embargo, actualmente también se hanaturalizado en diversas regiones del mundo, comportándose como una especie invasora enlugares como América del Norte.
En estos lugares es relativamente sencillo poder observar a lajabonera en terrenos baldíos, bordes de caminos, campos abandonados y/o márgenes de ríos,sustituyendo y desplazando a la vegetación autóctona, lo que puede alterar fácilmente losecosistemas locales.

Se trata de una planta herbácea y perenne que pertenece a la familia Caryophyllaceae,caracterizada por la presencia de un rizoma subterráneo y por su relativo gran tamaño para seruna herbácea.
La jabonera tiene un hábito rastrero, es decir, que se expande rápidamente demanera horizontal gracias a la aparición de nuevos rizomas, por lo que coloniza fácilmente laszonas adyacentes del lugar en el que la planteemos. ¡Debemos llevar cuidado si queremoscultivarla en nuestro jardín!
Presenta tallos erectos y ramificados que pueden alcanzar hasta los60 centímetros de altura. De los tallos emergen sus hojas, que son opuestas, con una ligera formade lanza y con un tamaño que puede variar entre los 4 y los 12 centímetros, por lo quepodríamos considerar que tiene grandes hojas para ser una herbácea.
Durante el veranoaparecen sus flores, con un cierto valor ornamental gracias a su color blanco o rosado. Estascuentan con 5 pétalos y se agrupan formándonoslos inflorescencia y emitiendo un agradable olor.
¿Por qué la llaman planta jabonera?
Su curioso nombre, tanto jabonera como Saponaria officinalis, nos da una informaciónmuy valiosa sobre sus capacidades.
¿Adivinas de qué se trata? Su nombre científico estárelacionado con saponis, que en latín significa jabón, lo que hace referencia a su capacidad paraproducir espuma cuando entra en contacto con el agua.

Esto es debido a su alto contenido ensaponinas, unos compuestos que generan espuma al mezclarse con agua, por lo que es unaestupenda manera de identificarla si creemos estar ante ella, pero no estamos seguros.
Estacomposición ha sido aprovechada tradicionalmente para la limpieza de tejidos delicados, comolanas y sedas, ya que las saponinas son un suave detergente natural con capacidad tensoactiva.Sin embargo, debemos ser precavidos con su uso, ya que en altas concentraciones puede seruna sustancia tóxica y provocar síntomas como náuseas o vómitos si la ingerimos.
Cuidados de la Saponaria officinalis
Ubicación
La saponaria es una planta bastante resistente que puede soportar las heladas y lastemperaturas bajo cero, además de la salinidad de la costa y diferentes niveles de exposiciónsolar.
A pesar de esto prefiere ubicaciones donde reciba luz solar directa, ya que este es un factornecesario para un desarrollo vigoroso, aunque también puede tolerar sombra parcial, aunque estoúltimo solo te lo recomiendo en el caso en el que vivas en un ambiente especialmente caluroso.
Es una planta que se expande rápidamente, por lo que te recomiendo que la coloques en unaubicación en la que puedas controlar su tamaño y en la que no vaya a competir con otrasespecies por los recursos.
Aunque podemos cultivarla en una maceta, su mayor valor ornamentalse obtiene de un cultivo directamente en el suelo, pudiendo combinarla con otras especiesmatorrales o arbustivas y crear pequeños paisajes en nuestro jardín.
Riego
La saponaria crece de manera natural en lugares húmedos como en las riberas o en lossotos de los ríos, lo que nos dará una buena pista sobre cómo regarla.

Es fundamental mantenerel sustrato húmedo, pero siempre bien drenado, evitando encharcamientos que puedan provocarla pudrición de sus raíces. Por este motivo te recomiendo un riego regular, pero siempre ajustadoa las condiciones climáticas de manera que el sustrato permanezca fresco pero no empapado.
Suelo y fertilización
La saponaria es una planta es muy versátil, por lo que tiene pocos requerimientos respecto al tipo de suelo. Puede crecer en suelos arenosos y pobres en materia orgánica, por lo que un sustrato universal es una excelente opción.
La saponaria tampoco es especialmente exigente respecto a los nutrientes, pero como te imaginarás una fertilización ligera, empleando fertilizantes orgánicos durante el otoño y el invierno va a favorecer que su floración durante el periodo estival sea más abundante en la siguiente temporada, por lo que te recomiendo que la realices.
Sin embargo, ten en cuenta que cuanta mayor sea la disponibilidad de nutrientes, más rápido crecerá y se expenderá esta especie, por lo que es un factor que debemos tener en cuenta para controlar su tamaño.
Poda
Al ser una especie herbácea, sus podas van a estar relacionadas con el control de su propagación y eliminar las partes del follaje que se hayan secado.
Te recomiendo que esto lo hagas desde principios de la primavera hasta finales del verano. Poda los tallos más viejos, que reconocerás por estar más lignificados y contar con menos follaje, y elimina las flores que ya se hayan marchitado.
No olvides utilizar herramientas afiladas, limpias y bien desinfectadas antes de realizar cortes en tu planta, ya que de esta manera, las heridas cerrarán más rápido y la probabilidad de que aparezca alguna enfermedad será menor.
Plagas y enfermedades
La saponaria es una planta bastante resistente, que no suele haberse afectada por enfermedades o infecciones.

Si debemos ser precavidos con algo, es con las infecciones fúngicas, pero no deberemos preocuparnos si controlamos el exceso de humedad y aseguramos un correcto drenaje del suelo.
Reproducción de la saponaria
Podemos reproducir a la saponaria fácilmente a través de semillas o a través de la división de sus matas debido a la presencia de los rizomas que comentábamos antes.
Reproducción mediante semillas
Podemos obtener las semillas directamente de los frutos que genere nuestra planta y que, si no nos damos cuenta, caerán directamente al suelo cuando este se seque.
Su siembra se puede hacer directamente en el suelo y es bastante efectiva, ya que las semillas suelen germinar en un período muy corto de tiempo.
Reproducción mediante división de mata
Otra opción es la división de sus matas, lo que asegura plantas más vigorosas y que rápidamente estarán adaptadas al nuevo entorno. Para ello, simplemente debes encontrar los rizomas de tu planta y separar los diferentes tallos que los unen, siendo cuidadoso para no dañarlos.
Una vez haya separado la planta, solo debe ser extraerla y plantarla de nuevo en otro sustrato.
Como has visto, la saponaria es una planta muy resistente que puede ser una granherramienta para elevar el valor ornamental de nuestro jardín, con unos cuidados muy sencillos,siendo muy útil para crear pequeños paisajes, junto a otras especies que ya cultivemos.