Te mostramos cómo cultivar patatas en macetas, una cosecha que puede proporcionarte hasta 50 kilos de patatas. ¡En tu propio balcón!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 9 de noviembre de 2021
Huerta
Te mostramos cómo cultivar patatas en macetas, una cosecha que puede proporcionarte hasta 50 kilos de patatas. ¡En tu propio balcón!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 9 de noviembre de 2021
Las patatas son uno de los acompañamientos básicos de muchas comidas, o directamente usada como plato principal.
Pese a que se trata de un tubérculo de un tamaño considerable, se puede cultivar con facilidad en maceta.
Según el tipo de patatas, podemos plantarla desde principios de primavera a hasta principios o mediados de verano y tendrá una cosecha al cabo de pocos meses.
Pese a la amplia gama de variedades de patata de distintos colores, formas y tamaños que se pueden cultivar, son pocas las variedades que encontramos en tiendas y supermercados.
Si quieres, puedes abastecerte de las variedades más raras y cultivarlas tu mismo en tu terraza o balcón.
Antes de plantarlos, los tubérculos de la patata deben partirse para estimular la formación de brotes.
A finales de invierno, se colocan los tubérculos en una bandeja llana, como un cartón de huevos o unos periódicos y se dejan en un lugar fresco y luminoso.
Cuando los brotes sean de unos 2,5 cm de largo, lo que puede ocurrir a las seis semanas, las patatas estarán listas para ser trasplantadas.
Las patatas necesitan un contenedor hondo y ancho, un cubo de plástico, un balde o una bolsa de cultivo de tela, son ideales.
Asegúrate de que haya suficientes agujeros de drenaje en la base o los tubérculos se pudrirán. Pon una capa de 15 cm de sustrato, coloca luego dos tubérculos encima, asegurándote de que los brotes quedan hacia arriba. Cubre con otra capa de 15 cm de sustrato y riega bien.
Cuando los brotes sean de unos 20 cm, añade una segunda capa de sustrato dejando solo la punta asomándose en la superficie.
Añade capas de sustrato a medida que crezcan los tallos. Mantenlas bien regadas, sobre todo en las temporadas secas y calurosas, y abónalas mensualmente con un fertilizante.
La cosecha de las patatas estará lista de principios de primavera a principios de otoño.
Las patatas tiernas y las que vas a usar en ensalada, debes recolectarlas cuando las patatas florecen. Las demás, pueden desenterrarlas cuando se les hayan muerto el follaje peinando el sustrato en busca de los tubérculos.
* Los tallos de las patateras se rompen con facilidad. Protegerlos atándolos o entutorándolos a unas ramas secas.
Además de las patatas, también se pueden cultivar en macetas otras hortalizas como tomates, lechugas, cebolletas y alcachofas.
En función de aquello que se vaya a plantar, se recomienda utilizar distintos contenedores. Por ejemplo, en jardinera podríais cultivar unas pocas lechugas, pero para plantar una tomatera o una planta de calabacín, necesitaríais un contenedor de mayor tamaño ya que estas plantas necesitan mucho más volumen de tierra.
Cultivar hortalizas en macetas
Además del sustrato universal, también es recomendable usar abono como puede ser el guano (un abono natural).También se pueden usar abonos minerales para aportar los nutrientes que estas hortalizas necesitan.
Si os queréis conocer cómo cultivar más plantas tuberosas como la patata, puede que os interese descubrir la curiosa forma que tiene de reproducirse la planta del cacahuete. ¡Os va a sorprender!