
Plantas
Cómo cultivar la planta del cacahuete en casa (siembra y recolecta)
Jardinatis, 27 de febrero de 2023
El cultivo de la Arachis hypogaea o planta del cacahuete suele sorprender a todos los que la ven por primera vez. ¿Queréis saber en qué consiste y cómo conseguir sembrar vuestros propios cacahuetes en vuestra casa?
Os mostramos el paso a paso del cultivo en maceta y en el jardín y los cuidados necesarios para el buen desarrollo de vuestras plantas. Además, os contamos cómo identificar el momento perfecto para la recolecta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Descripción del cacahuete
- Nombre común: cacahuate, caguate, cacahuete o maní
- Nombre científico: Arachis hypogaea
- Origen: Brasil
- Familia: Fabaceae
- Fruto: Cacahuete
- Ubicación: A pleno sol
- Temperatura: clima cálido
- Plantación: Hileras de 30-40 cm de distancia
- Tipo de suelo: suelto, fértil y bien drenado
- Riego: regular recién plantados
- Abonado: materia orgánica
- Multiplicación: semillas
Características de la planta del cacahuete
La planta del cacahuete o Arachis hypogaea es una planta leguminosa anual que procede de Brasil. Se cultiva a partir de semillas y necesita lugares soleados y secos.
Sus hojas son peludas y las flores blancas, si son femeninas y, amarillas, si son masculinas.
La planta del cacahuete o Arachis hypogaea
Una vez polinizadas, las ramas cuelgan y se semientierran, desarrollando unas raíces de las que salen los cacahuetes. Los cacahuetes crecen bajo tierra, lo mismo que las patatas. ¿Lo sabíais?
Cultivo de la planta del cacahuete
Los cacahuetes se cultivan en zonas secas y calientes. De hecho, Senegal es el primer productor de cacahuetes del mundo.
Para que la planta del cacahuete se reproduzca, tiene que estar ubicada la plantación en un lugar que tenga calor y que sea soleado. Poco a poco, comenzará a desarrollarse la planta y, por lo general, cuando lleguen los fríos, empezará a deteriorarse.
Cómo sembrar la planta del cacahuete
Para reproducir esta planta es necesario tener unos cacahuetes naturales (los que se les dan a los animales).
Los cacahuetes tostados no sirven ya que tienen el germen alterado y no germinan.
¿Cuándo es la época de siembra? A finales de la primavera.
1. Siembra en maceta
Se pueden hacer dos tipos de siembra diferentes. Podemos plantar la vaina entera o un cacahuete en cada maceta u hoyo de plantación.
Las hileras tienen que tener una distancia de 30 a 40 centímetros de distancia entre sí y las semillas 10 centímetros.
2. Siembra en el jardín
Como los cacahuetes crecen en el interior de la tierra, lo ideal es que esta sea bastante suelta.
Si vuestra tierra del jardín es muy arenosa, añadid una mezcla de compost y estiércol para enriquecerla. El cacahuete necesita mucha materia orgánica para poder ir engordando sus frutos.
Trasplantáis unas pequeñas plantitas del cacahuete que hayan sido cultivadas con la misma mezcla, presionáis ligeramente sobre ellas y regáis.
¿Cómo se crea el cacahuete?
La planta del cacahuete posee unas flores con una tonalidad anaranjada o amarillenta. Estas flores se suelen marchitar una vez han sido fecundadas, es decir, cuando ha habido un intercambio de polen que ha entrado al pistilo.
Flor marchita de la planta de cacahuete tras la polinización
Cuando se produce la fecundación, comienza el proceso de generación del cacahuete.
El proceso es sencillo: cuando la flor es fecundada, aparece un tallo que crece hacia la tierra y se acaba metiendo dentro.
Cuando se introducen, en las puntas de estos tallos comienza a crecer el cacahuete, siempre bajo la tierra. Y es que el cacahuete es un fruto seco que crece y se obtiene bajo la tierra.
Cómo recolectar el cacahuete (paso a paso)
Uno de los aspectos más difíciles de su cultivo es encontrar el momento justo para recolectar las vainas de los cacahuetes ya que, si las sacamos muy pronto, no se habrán creado los frutos y, por el contrario, si las sacamos muy tarde, pueden haber germinado.
¿Cómo identificar el momento perfecto para la recolecta?
La recolecta es 5-6 meses después de la siembra, a finales de otoño. Para identificar que es el momento perfecto de hacerlo, debéis observar que las hojas de la planta del cacahuete empiezan a amarillear.
Iñigo Segurola ha cultivado en 3 plantas en macetas. Ha llegado el momento de descubrir si la cosecha es o no abundante.
Para la recolecta de los frutos del cacahuete, hay que empezar despojando la mata de raíces de tierra. Así, se puede observar de forma más clara la producción de cacahuetes.
Si viviésemos en una zona cálida, los tallos que se ven descendiendo, estarían llenos de cacahuetes pero, como Iñigo vive en el norte de España, donde el clima es más frío y húmedo, la producción es más reducida.
Si al abrir uno de los cacahuetes, veis que todavía tienen un color rosa blanquecino es porque todavía están húmedos. Habría que dejarlos secar y, una vez secos, ya se podrían tostar. Pero, por el momento, tienen bastante humedad.
Estos cacahuetes todavía están húmedos
Como la planta del cacahuete es una planta leguminosa, desarrolla una asociación simbiótica con una bacteria que le va a facilitar la fijación del nitrógeno atmosférico.
Las plantas que no son leguminosas suelen adquirir ese nitrógeno gracias a la materia orgánica descompuesta o a través de las heces de los animales. Por el contrario, las leguminosas producen su propio nitrógeno gracias a las bacterias que viven asociadas en simbiosis en las raíces.
¿Cómo reconocer esas bacterias en la planta del cacahuete? Son una especie de nódulos o bolitas que aparecen en las raíces. El cacahuete le da energía a esa bacteria y esta fija el nitrógeno.
Las bacterias tienen forma de bolita y se encuentran en las raíces
Una vez hayamos extraído los cacahuetes de la mata podremos introducir las raíces de la planta de nuevo en la tierra. Al tener las bacterias asociadas a las raíces, estas le aportarán abono a la tierra y la enriquecerán.
Si os interesa saber más sobre la cualidad que tienen las plantas leguminosas de fijar el nitrógeno atmosférico, no os perdáis este artículo.
¿Os ha sorprendido cómo se cultivan los cacahuetes? ¿Lo conocíais?