A continuación veremos dos tubérculos comestibles atípicos de la mano de Iñigo Segurola. Una alternativa a los tubérculos más comunes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 6 de febrero de 2014
Huerta
A continuación veremos dos tubérculos comestibles atípicos de la mano de Iñigo Segurola. Una alternativa a los tubérculos más comunes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 6 de febrero de 2014
Cada día se cultivan más tipos de tubérculos. Después de las patatas, otros de los tubérculos más cultivados y famosos son la yuca, la mandioca y las chufas. En este briconsejo de jardinería, nos vamos a centrar en ver dos tubérculos comestibles que son más atípicos.
Canna indica o cana comestible
Esta planta por lo general suele florecer durante el verano, hasta bien entrado el otoño. Las flores de esta planta pueden ser de distintos colores. El tubérculo de esta planta, es comestible y para poder comerlos, habría que cortar el tubérculo de las raíces.
Los tubérculos, por lo general suelen ser pequeños. Pero gracias a la acción de enriquecimiento de hidratos de carbono que ejercen las hojas gracias a las fotosíntesis, se crean los azúcares que se van a concentrar en los tubérculos. Entonces se hinchan y este elemento es comestible. En este caso, los tubérculos turgentes o del año suelen ser los más ricos.
Taro (Oreja de elefante)
El taro es un tubérculo que cada día se está utilizando más y procede de la planta Oreja de Elefante. Dependiendo de la variedad de la oreja de elefante, el taro también puede ser diferente.
Para cosechar el taro, deberemos coger la base de la planta y eliminar todas las raíces y el tallo. Así, lograremos tener el tubérculo para comer. Como hay muchísimas variedades de esta planta, este tubérculo también variará, pero el proceso de cosechar el taro será el mismo: deberemos cogerlo de la base, eliminando las raíces.