Los 10 bosques más espectaculares de España

bosques mas impresionantes de espana
bosques mas impresionantes de espana

En honor al 21 de Marzo, Día Forestal Mundial y Día Internacional de los Bosques, queremos presentaros cuáles son algunos de los más impresionantes de la geografía española. ¿Quieres conocerlos? Te mostramos las características y curiosidades de 10 de ellos.

¡Somos unos afortunados! Las variopintas características de la geografía española nos permiten disfrutar de una amplia variedad de vegetación.

Con motivo del Día Forestal Mundial y del Día Internacional de los Bosques del 21 de Marzo hemos querido hacer nuestro pequeño homenaje a los bosques nacionales. ¡Hemos preparado un listado con algunos de los más espectaculares!

¿Quieres conocer el nombre de todos ellos? ¡Sigue leyendo!

Los 10 bosques más espectaculares de España

Selva de Irati (Navarra)

selva de irati bosque mas bonitos de espana
selva de irati bosque mas bonitos de espana

Selva de Irati

El bosque o la selva de Irati es un bosque situado entre el norte de Navarra y los Pirineos Atlánticos en el suroeste de Francia.

Hablar de que la Selva de Irati es una belleza es quedarse corto. Sus 17.000 hectáreas de naturaleza salvaje impresionan a todo aquel que la visita. La foto de la portada del artículo pertenece a ella.

Es uno de los hayedos-abetales más grandes y mejor conservados de Europa y el hábitat de ciervos, corzos, jabalíes y pájaros carpinteros ya que es una Zona de Especial Protección de Avifauna. Todo esto le convierte en un entorno con una gran riqueza medioambiental.

¿Quieres saber más sobre ella? Visita la web visit.navarra.es.

Bosque de Muniellos (Asturias)

Bosque de muniellos
Bosque de muniellos

Bosque de Muniellos

El Bosque de Muniellos es una reserva natural integral en Cangas del Narcea (Asturias). Es el mayor robledal de la península española y uno de los mejores conservados de a nivel europeo. Cuenta con un total de 2.695 hectáreas de terreno montañoso en los cuales se esconden rocas silíceas de edad paleozoica.

El núcleo principal de la Reserva lo constituyen los montes de Muniellos, La Viliella y Valdebois, ya que albergan el mayor robledal. Otra zona muy interesante para la Reserva son las lagunas del Pico de la Candanosa.

¿Quieres saber más sobre ella? Visita la web muniellos.es.

Fragas de Eume (Galicia)

Fragas de eume
Fragas de eume

Fragas de Eume

El Parque Natural Fragas do Eume está situado en el norte de Galicia, concretamente, entre los municipios municipios de Cabañas, Capela, Monfero, Puentedeume y Puentes de García Rodríguez. Sus 9126,65 hectáreas comprenden uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de toda Europa.

¿Sabes qué significa Fraga en gallego? Significa bosque o una foresta virgen con árboles de diferentes especies. En Fragas de Eume conviven abedules, fresnos, tejos, avellanos, alcornoques... y dan refugio a 103 especies de aves, 41 de mamíferos y 8 de peces, tal y como informan desde Turismo.gal.

El Parque tiene establecidos cuatro portales de acceso sin comunicación entre uno y otro. Los itinerarios a través del bosque parten desde el refugio de pescadores de Cal Grande.

¿Quieres saber más sobre ella? Visita la web Turismo.gal.

Parque Nacional de Garajonay (Canarias)

Parque nacional de garajonay
Parque nacional de garajonay

Parque Nacional de Garajonay

El parque nacional de Garajonay es un espacio natural protegido español de la isla de La Gomera, en la Comunidad Autónoma de Canarias. Ocupa 3.984 hectáreas, un 10 % de la superficie de la isla. Además de parque nacional, en 1986 la Unesco lo catalogó Patrimonio de la Humanidad y en 2012 Reserva de la Biosfera conjuntamente con toda la isla.

Destaca por albergar la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne. Esta alta humedad favorece la presencia de una gran cantidad de especies de musgos, líquenes, helechos y hongos en los árboles, recordando, de esta forma, a la estética de las selvas amazónicas.

¿Quieres saber más sobre él? Visita la web gobiernodecanarias.org

La Fageda d'en Jorda (Cataluña)

La fageda d en jorda
La fageda d en jorda

La Fageda d'en Jordà es un bosque de hayas de 700 hectáreas perteneciente al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona). La peculiaridad de este bosque es que crece sobre un terreno llano a 550 metros de altitud, sobre la lava fría que expulsó el volcán del Croscat en el pasado.

El hayedo es famoso gracias a que Joan Maragall, el poeta modernista más importante de la literatura catalana, escribió un poema en su honor La fageda d'en Jordà. Como agradecimiento hay un monolito de él en la entrada de la reserva.

¿Quieres saber más de él? Visita la web turismegarrotxa.com.

Hayedo de Otzarreta (País Vasco)

hayedo de otzarreta
hayedo de otzarreta

El Hayedo de Otzarreta es un precioso bosque de hayas del Parque Natural de Gorbeia, en el límite de las provincias de Bizkaia y Araba. Pertenece a la localidad bizkaina de Zeanuri (Ceánuri en castellano). Es un bosque bastante pequeño pero eso no le hace menos llamativo.

Está atravesado por el rio Zubizabala lo que le aporta una belleza inigualable, ¡no nos extraña que sea uno de los espacios más visitados de Bizkaia! Una curiosidad que cuentan desde la web gorbeiaeuskadi es que las ramas de estas peculiares hayas servían de materia prima para la realización del carbón vegetal que antiguamente nutría las ferrerías de los valles de la zona.

¿Quieres saber más sobre el? Visita la web de gorbeiseuskadi.com

Bosque de las Hayas de Ordesa (Aragón)

ordesa huesca
ordesa huesca

El Bosque de las Hayas de Ordesa se encuentra en el Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido (Huesca). ¡Es uno de los mejores conservados de la península! (Por si te interesa, te mostramos el resto de Parques Nacionales de España).

El parque de Ordesa está formado por cuatro valles (Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín) y el macizo calcáreo de Las Tres Sorores.

Si tienes la oportunidad de visitarlo, no te arrepentirás. Podrás disfrutar de vistas espectaculares mientras paseas entre las hayas frente al curso del río Arazas. Es una experiencia única verlo a lo largo de todo el año pero, sobre todo, durante el otoño.

¿Quieres saber más sobre él? Visita la web turismodearagon.com

Parque natural de los Alcornocales (Andalucía)

parque natural de los alcornocales
parque natural de los alcornocales

Parque natural de los Alcornocales

El parque natural de Los Alcornocales está situado en la provincia de Cádiz y parte de Málaga. Es un parque natural declarado por el Parlamento de Andalucía en 1989 y es conocido por poseer el bosque de alcornoques más extenso de España. Asimismo, sus 167.767 hectáreas lo convierten también en uno de los paques naturales nacionales más extensos.

Casi todo el territorio lo ocupan masas forestales de bosque autóctono mediterráneo con diferentes aprovechamientos, aunque lo más destacable es su producción de corcho.

¿Quieres saber más sobre él? Visita la web juntadeandalucia.es.

Bosque del Cobre (Andalucía)

Bosque del cobre
Bosque del cobre

Bosque del Cobre

El Bosque del Cobre está situado en Málaga, principalmente, en el Valle del Genal. Es el bosque de castaños más famoso de la provincia y su nombre hace honor a las preciosas tonalidades que adquieren sus hojas con la llegada del otoño.

Una recomendación para disfrutar de sus maravillosas vistas es acercarse a miradores como el natural del castañar (en Pujerra) o el mirador de los castañares (Atajate). ¡Observar la caída de las hojas desde esos puntos es de ensueño!

¿Quieres saber más de él? Visita la web malaga.es.

Bosque de Herrería (Madrid)

Bosque de herreria mas bonito espana
Bosque de herreria mas bonito espana

Bosque de Herrería

El Bosque de Herrería se encuentra en la Comunidad de Madrid, junto al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Cuenta con un total de 497 hectáreas de bosque mediterráneo de hoja marcescente (roble melojo o rebollo), transicional entre un bosque mediterráneo de hoja marcescente (roble melojo o rebollo), transicional entre el bosque caducifolio (fresnos) y el bosque de hoja persistente (encinar).

¿Sabes que fue declarado fue declarado Paisaje Pintoresco en 1.961? Pero no solo eso, actualmente está comprendido en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves.

¿Quieres saber más de él? Visita la web patrimonionacional.es.

¿Qué te ha parecido este listado? Esta es una pequeña selección de la gran variedad de bosques impresionantes que tenemos en la geografía española. ¿Incluirías alguno más? Cuéntanoslo en nuestras redes sociles.

stats