Tenemos un rincón del jardín, bajo el sauce y las coníferas, que llenaremos de color con unas alegrías guineanas. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 24 de junio de 2020
Jardín
Tenemos un rincón del jardín, bajo el sauce y las coníferas, que llenaremos de color con unas alegrías guineanas. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 24 de junio de 2020
Las alegrías guineanas se desarrollan mejor a la sombra por lo que hemos elegido un rincón del jardín, bajo el sauce y junto a las coníferas, que se encuentra en semisombra.
En este caso, el suelo es bastante arcilloso y pedregoso por lo que cuesta un poco más hacer la plantación. En cualquier caso, es recomendable añadir un poco de estiércol para mejorar la tierra.
Al plantarse directamente en tierra tendremos que vigilar que las hierbas adventicias (más conocidas como malas hierbas) no se apropien de la zona y mermen el crecimiento de la alegría guineana.
Los requisitos para que este tipo de alegrías sean productivas son: un riego abundante, luz (que no sol directo y, de primavera a finales de verano, un abono para plantas acidófilas con el agua de riego cada dos semanas.
Por otro lado, las alegrías de la casa las plantaremos en unas macetas que colocaremos después en un patio o terraza.
Las alegrías de la casa prefieren una exposición en semisombra, pero con mucha luz, riegos abundantes y abono en el agua de riego para evitar que las hojas de la planta amarilleen.
¿Por qué a las alegrías se les caen las flores?
Esta suele ser una de vuestras dudas más recurrentes sobre las alegrías. Iñigo Segurola nos da 3 posibles causas y, sobre todo, sus soluciones.