Hogarmania.com

Plagas y enfermedades

Botrytis: síntomas y tratamiento de este hongo en las plantas


¿Sabes que el hongo botrytis es capaz de acabar con una cosecha entera? En este artículo te contamos cómo identificarlo, las distintas formas en las que puede desarrollarse, las condiciones que propician su aparición, y lo que seguramente más te interese, si se puede o no combatir. ¡Toma nota!

Manuel Gras, 23 de marzo de 2023

El hongo Botrytis es una de las plagas fitopatógenas cuyo nombre puede sernos más familiar, por causar grandes pérdidas económicas a la agricultura y porque puede afectar directamente a nuestros jardines. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre él?

En este artículo hablaremos de este hongo, cómo actúa y de qué forma podemos tratar nuestras plantas para que no se vean perjudicadas por su presencia.

¿Qué es el Botrytis?

El Botrytis cinerea es un hongo fitopatógeno causante de plagas que puede afectar a más de 200 especies diferentes, entre ellas muchas agrícolas, ámbito en el que destacan las infecciones a las fresas o a flores como las rosas, y especialmente sobre la vid (Vitis vinifera). En esta última provoca lo que se conoce como podredumbre de Botrytis, mientras que en el resto de plantas se conoce simplemente como moho gris.

botrytis en fresas

En las plantas se pueden desarrollar diferentes enfermedades, según como hayan sido las condiciones de la infección, pudiendo aparecer la podredumbre gris, cuando el hongo aparece favorecido por unas condiciones de gran humedad y esta condición se mantiene.

Cuando es esta la enfermedad que se desarrolla, puede afectar enormemente a la planta, ya que aquellas zonas afectadas por el hongo difícilmente podrán ser salvadas. Si afecta a los productos que más tarde iban a comercializarse, el agricultor tendrá grandes pérdidas económicas.

Sin embargo, también puede aparecer la podredumbre noble cuando se dan condiciones de gran humedad y, seguidamente, unas condiciones de sequía, siendo en este caso una enfermedad menos grave, y pudiendo utilizarse esta infección en la agricultura para obtener algunos productos especiales.

 Botrytis en las plantas

Cuando afecta a la vid, uno de sus principales hospedadores, el producto puede tratarse para, aun así, ser consumido. Pero cuando afecta a otros frutos, se puede llegar a perder incluso la cosecha entera. Esto es debido a que, mientras que la uva contiene una capa más resistente que permite que no se pierda su contenido, en otros frutos más blandos, como la fresa, esto no es así, por lo que los azúcares, en lugar de concentrarse, se pierden echándose a perder así el producto.

Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico, es decir, que actúa matando a la especie vegetal a la que afecta, gracias a la producción de toxinas, para así poder alimentarse de sus restos. Su nombre científico proviene de su aspecto físico, ya que, cuando afecta a algún tejido vegetal, crea sobre su capa más externa un manto gris que recuerda a la ceniza.

¿Qué condiciones propician la aparición del hongo Botrytis en las plantas?

Este hongo aparece principalmente por cortes mal realizados, por las heridas que otra plaga previa hayan causado a la planta, o debido a heridas que le hayan podido producir elementos como el granizo o la arena en suspensión.

 Botrytis en las plantas

La aparición de la infección es debida a unas inadecuadas condiciones de cultivo por un exceso de humedad, que hace que el hongo, que ya se encontraba presente, aunque igual en forma de esporas sin afectar aún a ningún ejemplar, pueda propagarse y encontrar nuevos huéspedes.

Por este motivo, es bastante fácil que aparezca en aquellos cultivos que se desarrollan en el interior de invernaderos, debido a los altos índices de humedad que se acumulan en su interior.

Tipos de Botrytis

Este hongo se puede desarrollar de dos formas distintas:

Botrytis exógena

El hongo aparece en los tejidos más externos de la planta y va, poco a poco, penetrando en ella, de manera que es más fácil de detectar, ya que la infección se ve a simple vista.

En este caso, los frutos que antes se verán afectados serán los más maduros, puesto que tienen una acidez menor y, por tanto, una menor protección contra infecciones de este tipo.

botrytis en tomate

Botryitis endógena

El hongo penetra en el interior de la planta y se desarrolla en su interior, extendiéndose poco a poco hacia la parte externa de la planta, matándola y pudriéndola desde el interior.

En este caso, los síntomas son más difíciles de apreciar, ya que cuando el hongo pueda apreciarse en la zona externa de la planta a simple vista, la infección ya se habrá propagado totalmente. En este tipo de infecciones, controlar la aparición de heridas es fundamental, por ser por ellas por donde se introduce el patógeno.

Preguntas frecuentes sobre el hongo Botrytis

Botrytis: ¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas externos que va a mostrar la planta son debilitamiento y cambio en los tejidos más afectados, que comienzan a oscurecerse y volverse más blandos. 

También comienzan a aparecer manchas oscuras en la parte más externa de la planta, sobre los tallos y hojas, que finalmente da lugar a una capa de moho gris de aspecto similar a la ceniza.

Botrytis en una fresaBotrytis en una fresa

¿Cómo podemos prevenir la aparición del hongo Botrytis?

Debido a que su aparición es producto de condiciones de alta humedad, una manerasencilla de impedirlo es permitir una buena ventilación, para evitar que las hojas y frutos pasenmucho tiempo húmedos, permitiendo la entrada de aire entre las diferentes plantas y entre lasdiferentes partes de la misma. 

Por otro lado, es muy importante mantener una correcta higiene de las herramientas queempleemos, desinfectándolas cuando pasemos de un ejemplar a otro, para evitar la propagaciónsi ya ha aparecido en nuestro cultivo. Es igualmente fundamental curar las heridas que podamosrealizar sobre las plantas, con diferentes tratamientos, como las pastas cicatrizantes.

Por último,resulta de vital importancia proteger nuestra planta de diferentes plagas o fenómenosatmosféricos (granizo, heladas...) que puedan producir heridas a través de las que puedapenetrar el hongo. 

Aún teniendo todos estos puntos en cuenta puede ocurrir que este hongo, u otros,puedan aparecer en nuestro cultivo, por lo que recomendamos llevar a cabo algún tratamientopreventivo controlado si creemos que el cultivo podría verse afectado.

Tratamientos contra el Botrytis:

Respecto a los tratamientos preventivos, sería recomendable utilizar cualquier antifúngico preventivo. Uno muy interesante es el Serifel ya que es un antifúngico ecológico que lo que hace es utilizar una bacteria para que elimine al hongo y así no se utilizan químicos. Si se quiere un antifúngico clásico y más potente, Benelus sería una buena opción. 

Los tratamientos con ozono también son una buena idea si el Botrytis ya ha actuado para eliminarlo, ya que este ozono se convierte de manera natural en oxígeno y no deja restos químicos.

Esperamos haberos resultado de ayuda para saber más sobre este hongo. 

Tags relacionados plagas y enfermedades