El impacto de las hormigas en la Flor de pasión: ¿Aliadas o enemigas? Un informe lo aclara

Si tienes la suerte de contar con Passiflora caerulea, o Flor de la pasión, en tu jardín, es probable que hayas observado que a veces sus flores se llenan de hormigas.
Aunque esto pueda parecer una plaga a primera vista, en realidad podría ser una señal de una relación más compleja y beneficiosa. El siguiente informe arroja luz sobre esta intrigante interacción.
En un ecosistema, diferentes especies pueden interactuar de maneras complejas y diversas. Un ejemplo fascinante de estas interacciones es la simbiosis, una relación entre dos organismos de diferentes especies. En particular, el mutualismo es un tipo de simbiosis en la que ambas partes se benefician de la interacción.
Por ejemplo, la Passiflora caerulea, más conocida como Flor de la pasión, puede ser comida por las larvas de una mariposa, pero también puede tener una relación beneficiosa con las hormigas. Las hormigas vienen a la planta para tomar el néctar que produce, y a cambio, protegen la planta de otros animales que podrían dañarla, como las larvas de la mariposa.
Un informe llevado a cabo por la Universidad de Buenos Aires y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina analizó cómo estas hormigas, al participar en una relación mutualista con la planta, afectan a las larvas de la mariposa conocida como Espejito (Agraulis vanillae), que se alimentan de ella.

El experimento consistió en bloquear la presencia de hormigas para observar si esto influía en la cantidad de huevos y larvas de la mariposa y en el daño que estas causaban a la planta. Aquí te contamos los resultados:
¿Protegen las hormigas a la Flor de la Pasión de las larvas?
La investigación demostró que las hormigas en las plantas de Passiflora caerulea reducen efectivamente el número de huevos y larvas de la mariposa Agraulis vanillae. En las plantas con hormigas, se vio una disminución de alrededor del 30% en los huevos y del 20% en las larvas en comparación con las plantas sin hormigas.
Esto coincide con estudios anteriores que destacaban el papel de las hormigas en el control de plagas. Sin embargo, a pesar de esta reducción en la cantidad de larvas, el daño total a las hojas de las plantas no disminuyó de manera significativa.
Esta falta de reducción en el daño a las hojas podría deberse a varias razones:
- La disminución en el número de larvas podría no haber sido suficiente para reducir de manera significativa el daño total.
- El daño a las hojas puede depender de la etapa de desarrollo de las larvas, ya que las larvas más grandes suelen causar más daño.
- Otros herbívoros, como los coleópteros del género Cacoscelis, también estaban presentes y causando daño, lo que podría haber ocultado el efecto protector de las hormigas.
Otro hallazgo importante del estudio fue la disminución en el número de hormigas hacia el final del experimento. Esta disminución podría deberse a varios factores, como cambios en el suministro de néctar de la planta, variaciones estacionales o alteraciones en el ambiente, como inundaciones temporales.

Para entender mejor esta disminución en la cantidad de hormigas, serían necesarios estudios adicionales que midan la cantidad de hormigas y observen su comportamiento.
El estudio sugiere también que las hormigas pueden proteger la planta de manera diferente en función de la etapa de desarrollo de las larvas. Es posible que las hormigas sean más efectivas contra las larvas en sus primeras etapas, mientras que las larvas más grandes podrían tener mecanismos de defensa propios que las protejan de las hormigas.
Como puedes ver, en la naturaleza, incluso las alianzas más sorprendentes pueden tener efectos inesperados. Aunque se esperaba que las hormigas ofrecieran una defensa importante contra las larvas de la mariposa, los resultados demostraron que esta protección no siempre reduce el daño a las hojas de la planta.
Esto podría ser debido a la interacción de varios mecanismos de defensa en la planta trepadora, así como a la presencia de otros herbívoros.
Sánchez, G., & Díaz, M. (2018). La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría. Ecología Austral, 28(1), 123-132. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/635/297