Hogarmania.com

Plantas

¿Sabías que las raíces son el cerebro de la planta? (y de qué depende su salud)

José Manuel Oliván (Plantadecor), 8 de noviembre de 2021

Puede que lo desconozcas pero las raíces tienen un papel fundamental en el cuidado y fortalecimiento de todas las plantas de interior y de exterior.

José Manuel Oliván de Plantadecor.com te cuenta los diferentes tipos que existen, cómo mantenerlas sanas y la importante relación raíz-suelo y la micorriza. ¡No te lo pierdas!

¿Para qué sirven las raíces?

Las raíces son, quizá, la parte más importante de una planta y, probablemente, la más desconocida.

La raíz es la primera que nace al germinar una semilla. No solo es la que proporciona el anclaje de la planta a suelo para no ser derribada por el viento y la gravedad sino que, además, es la zona de la planta donde se absorbe el agua y los nutrientes y donde más reservas (azúcares) acumula la planta.

Los distintos tipos de raíces de una planta

Como vemos, las raíces son fundamentales. Muchos botánicos afirman que las raíces son el "cerebro" de la planta. En un sistema radicular, existe una jerarquía y una arquitectura. En una sola planta existen diferentes tipos de raíces, hasta 14 según algunos autores.

Cuando una semilla germina, lo primero que nace es la raíz que es la encargada de buscar el agua y los nutrientes necesarios para alimentar la parte aérea.

También, hay otras raíces que se llaman exploradoras y se encargan de colonizar el suelo. La pivotantes son las que sirven de soporte y anclaje.

¿Cómo funcionan las raíces de una planta?

Y, finalmente, otras finas, con "pelillos" absorbentes, que son las que llevan el agua y los nutrientes a la parte aérea llamadas conductoras o absorbentes.

No obstante, lo importante no es conocer todos los tipos de raíces que existen, sino tener en cuenta la importancia de las mismas.

¿De qué depende la salud de las raíces?

Hace unos días, en un curso de formación al que asistió José Manuel Oliván, el profesor abrió un debate: ¿cómo son las raíces de un roble adulto? La mayoría de los asistentes opinaron que grandes, robustas y largas. El profesor aclaró que el aspecto de las raíces depende del suelo en el que viva ese roble.

Si vive en un suelo de calidad, oxigenado y rico en materia orgánica y nutrientes, con cierta capacidad de retención de agua, el roble creará un sistema radicular vigoroso y potente. Sin embargo, si vive en un alcorque de ciudad con un suelo compactado y pobre, sus raíces serán débiles y pequeñas. Con este ejemplo ya nos damos cuenta de lo importantes que son las raíces de una planta y el suelo que la rodea.

La importante relación raíz-suelo y la micorriza

Las raíces, al contrario que el resto de la planta (tallo, hojas, ramas, etc.), se desarrollan en un medio totalmente diferente al de la parte aérea, el suelo. Así que otro aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de cultivar una planta es la relación entre las raíces y el suelo.

Antes hemos hablado sobre las raíces absorbentes. Pocos saben de la importancia de estas y de lo íntimamente relacionadas que están con el suelo. Pero lo más curioso es que las plantas, por sí solas, no son capaces de crearlas, sino que necesitan la ayuda de los hongos existentes en la tierra. Esta forma de simbiosis entre la planta y el hongo que se llama micorriza.

La palabra micorriza es de origen griego y proviene de las palabras mycos (hongo) y rhizos (raíces). En esta relación la planta obtiene nutrientes y agua, y el hongo los hidratos de carbono que, previamente, ha generado la planta con la fotosíntesis.

Echeveria con pequeñas raícesHojas de Echeverias en las que se puede ver que han brotado nuevas raíces y de ella está creciendo una nueva planta

Está más que demostrado que en los suelos donde existen hongos micorrízicos, las plantas crecen mejor y con menos plagas y enfermedades.

¿Cómo cuidar la micorriza de una planta?

Es importante, en primer lugar, que el sustrato se manipule lo menos posible.

Si adquirimos una planta, es muy aconsejable que sea con su maceta y su sustrato, mejor que a raíz desnuda pues en este proceso de lavado de sustrato, probablemente le habrán eliminado los hongos micorrízicos.

Cuando la trasplantemos, procuraremos no eliminar el sustrato que está adherido a las raíces porque, de lo contrario, además de eliminar los hongos micorrízicos, eliminaremos sin querer las raíces conductoras y funcionales pues estas son extremadamente finas frágiles.

¿Conocías todos estos datos tan interesantes? De ahora en adelante, cuando compres una nueva variedad, seguro que tienes en cuenta todos estos aspectos.

En la web plantadecor.com encontrarás una gran variedad de plantas entre las que podrás elegir.

Asimismo, como persona curiosa que sabemos que eres, estamos seguros de que te tiene que interesar descubrir más curiosidades sobre las plantas. ¿Habíais oído hablar alguna vez sobre la inteligencia vegetal o inteligencia de las plantas. ¿Existe? Te lo contamos

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas