5 sencillos pasos para prevenir los incendios forestales

pasos para prevenir incendios forestales
pasos para prevenir incendios forestales

¡El 2022 fue el año con más incendios forestales de España! Para evitar que esos datos se repitan o, incluso, empeoren este 2023, te animamos a que tengas en cuenta todas estas recomendaciones cuando te acerques a los entornos naturales.

España es uno de los países de la Unión Europea más afectados por los incendios forestales. En 2022 ardieron un total de 310.000 hectáreas forestales, el peor año del siglo y, tal y como informan desde GreenPeace España, este problema amenaza con intensificarse debido al cambio climático.

¡Es necesario actuar para evitar consecuencias futuras! Uno de los factores más determinantes es la prevención de los incendios. Para ello, desde la organización aconsejan mejorar, en primer lugar, la gestión forestal y los planes preventivos y, en segundo lugar, que la población sea consciente de todas las actuaciones que pueden provocarlos para, así, extremar las precauciones.

Puede que lo desconozcas pero, con pequeños gestos, podemos evitar que se produzcan una gran cantidad de incendios forestares.

5 sencillos pasos para prevenir los incendios forestales

Algunos de los puntos más importantes a tener en consideración son los siguientes:

Cuidado con las colillas y restos de basura

Evita fumar en estos entornos pero, si fumas, lleva siempre contigo un cenicero portátil. Asegúrate de apagar bien la colilla contra el asfalto o la gravilla y llevarla contigo. Nunca la dejes en el suelo del bosque ya que el viento podría llegar a activarla (si no la hemos llegado a apagar bien).

no fumar en bosques para evitar incendios
no fumar en bosques para evitar incendios

Nunca dejes ningún tipo de basura en el bosque. Que el espacio se quede tal y como estaba antes de tu visita.

El objetivo no es solo mantener la naturaleza limpia, sino que hay ciertos materiales que llevamos con nosotros que, si los dejamos esparcidos por la zona, podrían llegar a agravar las consecuencias en un posible incendio. Por ejemplo, los papeles que utilizamos para envolver los bocadillos o los cartones de cualquier envase arden con mucha facilidad o los objetos de cristal, como pueden ser las botellas de agua, lo avivan por su efecto lupa.

Acampa con responsabilidad

Durante la época de incendios, entre el 1 de junio y el 1 de noviembre, no hagas fogatas o barbacoas. Como has podido comprobar a lo largo de estos años, las consecuencias pueden ser catastróficas.

En caso de hacer una quema, deberás pedir la autorización oportuna y extremar los cuidados en su ejecución: nunca la dejes sin vigilancia y asegúrate de que esté completamente apagada antes de irte. Para comprobar que no queda ninguna brasa encendida, remueve muy bien la tierra con una pala y, antes de irte, analiza si está fría.

Corta el césped antes de las 10:00h.

A esa hora aún hay un poco de humedad del rocío de la mañana. Ten en cuenta que las máquinas cortacésped son muy sensibles: si chocan con una piedra, pueden arder y provocar un incendio en un abrir y cerrar de ojos.

Evita cortar el césped durante los días más calurosos, secos y con mucho viento.

Revisa el estado de tus parachispas

Asegúrate de que los tubos de escape de tu coche, motosierra o soplador de hojas estén equipados con parachispas. Los parachispas evitan que los motores de estas máquinas emitan residuos inflamables.

consejos evitar incendios forestales
consejos evitar incendios forestales

Si te acercas en coche hasta zonas boscosas, nunca tires nada por la ventanilla y apárcalo en zonas habilitadas para ello. En caso de que no hubiese ningún tipo de aparcamiento, nunca lo dejes cerca de matorrales secos ya que, al estar caliente el tubo de escape del coche, al entrar en en contacto con todos ellos podría provocar un incendio.

Diseña un jardín resistente al fuego

Las plantas que retienen mucha agua pueden ayudar a frenar un incendio forestal. Por ejemplo, los cactus y suculentas tienen en su interior unas reservas de agua para sobrevivir en periodos de sequía.

Teniendo en cuenta la creciente sequía, se está considerando a la xerojardinería como futuro de los jardines. Estos están diseñados para reducir el consumo de agua necesario para su mantenimiento.

Si vives en zonas con tendencia a los incendios, mantén cuidado los alrededores. Trata que no haya una excesiva frondosidad y vegetación seca.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pone a disposición de todos en su página web un Decálogo básico y recomendaciones de actuación para la prevención de incendios forestales en función de la actividad que se realiza.

Preguntas de interés sobre los incendios forestales

¿Qué hacer en caso de ver un incendio forestal?

Si estás siendo testigo de cómo se está quemando una zona del bosque llama inmediatamente al 112 de emergencias o al 062 de la Guardia Civil.

Aléjate de la zona afectada para evitar sufrir cualquier daño y siempre en dirección en contra del viento. Si el fuego te amenaza en zona con pendiente, intenta bordearlo intentando no subir ladera arriba, ya que el fuego siempre avanzará más rápido que tú.

Durante el incendio forestal, las mejores fuentes de información provienen de las autoridades locales.

bomberos apagando fuego del bosque
bomberos apagando fuego del bosque

¿Puede el fuego prevenir más fuego?

¿Puede un fuego prescrito y controlado ser beneficioso en el control de los incendios? Por curioso que parezca, sí.

Según el estudio presentado por los ecologistas del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) el fuego es mejor que cortar el césped porque restaura la salud del suelo y promueve el crecimiento de la hierba que es más nutritiva para el pastoreo de ganado. ¿Te interesa saber más? Puedes leer el resto de información Agroavances.

stats