La Rosa de Jericó, la planta clave de la brujería y el esoterismo

Falsa rosa de Jericó.
Falsa rosa de Jericó.

La rosa de Jericó, entre lo místico y lo botánico, encierra secretos vinculados con rituales y la magia ancestral.

En el mundo del misticismo, la magia y el esoterismo, pocos elementos naturales despiertan más curiosidad y fascinación que la rosa de Jericó, la planta de la resurrección.

La rosa de Jericó no es una simple flor, ni tampoco un adorno. Tampoco te imagines una rosa roja de pétalos suaves, porque esta planta va mucho más allá.

Se trata de una planta milenaria muy relevante en diferentes culturas por propiedades simbólicas, energéticas y espirituales, siendo un elemento clave en rituales de protección, abundancia y clarividencia.

A continuación, te contamos las curiosidades de esta planta y sus usos más típicos en la brujería tradicional y moderna.

¿Qué es la Rosa de Jericó?

La rosa de Jericó no es una rosa en el sentido tradicional. Se trata de una planta desértica, con la capacidad de revivir después de estar completamente seca.

Cuando no tiene acceso al agua, se enrolla en sí misma y parece marchita, como una pequeña bola hecha de ramitas. Pero al contacto con la humedad, comienza a abrirse lentamente, como si volviera a la vida.

Esta transformación ha sido interpretada durante siglos como un símbolo de resurrección, renacimiento y renovación.

Hay dos especies comúnmente llamadas rosa de Jericó:

  • Anastatica hierochuntica : Originaria del Medio Oriente. La verdadera rosa de Jericó.
  • Selaginella lepidophylla : Proveniente de América (en concreto del desierto de Chihuahua, México, y zonas desérticas de América del Norte), es la más utilizada en prácticas mágicas en occidente. Esta planta también se la conoce como falsa rosa de Jericó o Doradilla .
Verdadera rosa de Jericó (Anastatica hierochuntica). / Fuente: florasilvestre.es
Verdadera rosa de Jericó (Anastatica hierochuntica). / Fuente: florasilvestre.es

La Rosa de Jericó y el esoterismo

Su capacidad de resucitar ha hecho que la rosa de Jericó se considere una planta sagrada en religiones como la wicca, y es muy utilizada en rituales de limpieza energética y atracción de buena suerte.

Tiene un gran vínculo con el renacimiento personal, los nuevos comienzos y los cierres de ciclos.

La flor de Jericó también se utiliza para elaborar hechizos de protección espiritual y para traer la claridad en momentos en los que la mente se muestra dispersa y confusa. Esto, se denomina como el despertar de la conciencia espiritual.

En este tipo de creencias espirituales se considera que la rosa de Jericó tiene una energía propia, capaz de absorber las malas vibraciones del entorno y transformarlas.

Falsa rosa de Jericó.
Falsa rosa de Jericó.

Presencia en la brujería

En la brujería tradicional, sobre todo en santería o el paganismo moderno, la rosa de Jericó se usa como un instrumento mágico.

Aunque la sola presencia y renacer de la planta ya posea una gran carga energética, el agua en el que se sumerge cumple también una función muy importante.

El agua de la rosa de Jericó

El agua en la que reposa se considera cargada de poder, y se usa para hechizos, conjuros, manifestaciones y amuletos.

Programación intencionada y espiritual

La rosa de Jericó se programa intencionalmente, aunque se considera que debe ser nuestra energía interior la que nos comunique cuando es el momento de activarla y cuando es el momento de dejarla descansar de nuevo.

Canal con el más allá

En este tipo de creencias, la rosa de Jericó sirve como un canal de conexión para entidades espirituales y guías ancestrales.

Rosas de Jericó cerradas.
Rosas de Jericó cerradas.

¿Magia blanca o magia negra?

Esta cuestión es compleja, no solo al analizar el poder de un elemento mágico, sino en general, en el ámbito de los rituales. Partimos de una buena intención, de la misma forma que lo hacemos cuando analizamos al ser humano en sociedad.

No obstante, sabemos que no todo el mundo es bueno ni sus intenciones son, siempre, sinceras y honestas.

Esto es aplicable a todo tipo de rituales mágicos, incluidos los que están relacionados con la rosa de Jericó. Principalmente asociamos esta planta con la magia blanca, por sus propiedades vinculadas con la protección, sanación y abundancia. No obstante, existe la posibilidad de utilizarla en rituales con objetivos negativos, pero la intencionalidad es siempre humana.

En estos casos, se revertiría el efecto clarividente de su agua, dando pie a hechizos de confusión y desequilibro espiritual.

¿Planta o talismán?

Para muchas personas, la rosa de Jericó no es solo una planta más sino un talismán. Actualmente, esta antigua planta (especialmente la Selaginella lepidophylla) ha encontrado su lugar en altares wiccanos, sesiones de tarot y espacios de manifestación.

Diferencia entre la verdadera y la falsa rosa de Jericó

La verdadera rosa de Jericó es originaria de Medio Oriente. No se pone completamente verde al mojarse y, al cerrarse, adopta una forma asimétrica, de aspecto desordenado y quebradizo. También es una planta con flores, aunque pequeñas, blancas y bastante discretas.

Por su parte, la falsa rosa de Jericó proviene de América y sí recupera su color verde al revivir. Al cerrarse, forma una bola casi perfecta y simétrica, similar a un helecho enroscado.

En Occidente, se utiliza mucho más la falsa rosa de Jericó, principalmente porque es más fácil de encontrar. Su capacidad de volverse verde nuevamente le da un efecto visual más impactante, ideal para rituales paganos

stats