Sistemas de riego automático: Tipos, ventajas y consejos para elegir el mejor

Quieres un jardín siempre verde y saludable? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de riego automático. Elige el sistema de riego ideal para tu hogar y optimiza el cuidado de tus plantas de manera sencilla y eficaz.
¿Qué es un sistema de riego automático?
Los sistemas de riego automático son soluciones tecnológicas que permiten ahorrar tiempo en las labores de jardinería. Estos sistemas están diseñados para regar diferentes áreas de forma independiente, como el césped, las macetas de la terraza o las jardineras.
Además, aseguran que cada área reciba la cantidad de agua necesaria en el momento preciso, distribuyendo el agua de manera eficiente según las necesidades de las plantas.
Tipos de sistemas de riego automático
Existen diversos tipos de sistemas de riego automático, y la de uno y otros dependerá de las preferencias, así como de las características propia del terreno donde lo queramos utilizar. A continuación. te mostramos los más habituales para que elijas el adecuado para ti.
Riego por goteo
El riego por goteo es un sistema de riego que consiste en la aplicación de agua gota a gota a una parte del suelo de un cultivo o de una planta, utilizando para ello pequeños caudales a baja presión.

El agua se distribuye en la proximidad, que es donde se desarrolla la mayor parte del sistema radical de las plantas. Esto supone una eficiencia en el uso del agua, ya que se evita que un gran porcentaje se pierda o se malgaste.
Ventajas:
- Mayor aprovechamiento del agua
- Fertirrigación
- Menos evaporación
- Riegos frecuentes
- Evita problemas de aireación
- Control de salinidad
Riego por aspersión
El riego por aspersión es una modalidad de riego que simula el efecto del agua de lluvia sobre las plantas. El agua llega a las plantas en forma de pequeñas gotas, como si fuera lluvia, consiguiendo un riego uniforme y regular, cubriendo áreas muy amplias.

Este tipo de riego es ideal para jardines o áreas grandes del jardín, donde no se necesita un control tan preciso de la humedad. Es perfecto para céspedes o jardines amplios.
Ventajas:
- Apto para terrenos colinares.
- Dosificación precisa del agua.
- No daña las plantas.
- Distribución uniforme del agua.
Riego subterráneo
El riego subterráneo es una variante del riego por goteo en la que el agua se distribuye directamente bajo la superficie del suelo. La cantidad de agua llega a las raíces de las plantas de manera localizada mediante mangueras o tubos perforados enterrados en el terreno, reduciendo de esta forma la pérdida de agua y mejorando su eficiencia.

Este sistema es ideal para cultivos que requieren una hidratación profunda o en lugares donde se desea evitar que el agua se pierda a la atmósfera.
Ventajas:
- Reducción de la evaporación
- Ahorro de agua
- Mejor distribución del agua
- Menos problemas de malas hierbas
- Menor impacto visual
- Menor riesgo de enfermedades
Riego con sensores de humedad
El riego con sensores de humedad es un sistema inteligente que ajusta automáticamente el riego en función del nivel de humedad en el suelo.

Los sensores de humedad detectan si la tierra está seca o húmeda y en función de eso regulan la cantidad de agua que se distribuye, garantizando un riego eficiente y evitando el exceso de agua.
Estos sistemas suelen incluir un programador de riego que puede conectarse a través de tecnologías como Bluetooth® o Wi-Fi, permitiendo la configuración y control remoto a través de una app o plataforma. Aquí puedes ver algunos controladores de riego por Bluetooth® del mercado.
Ventajas:
- Ahorro de agua
- Riego eficiente
- Comodidad
- Prevención de riego excesivo
- Fácil instalación
- Adaptabilidad
Los sistemas de riego por goteo, aspersión, subterráneo y con sensores de humedad son quizás los más representativos, pero hoy en día existe una amplia variedad de sistemas de riego automático que se adaptan a distintas necesidades.
Otros sistemas incluyen el riego por microaspersión, drenaje subterráneo (subirrigación), mangueras exudantes, difusores, riego automatizado con drenaje de techo y riego a través de canales o surcos.
¿Cómo elegir un sistema de riego automático?
De entre toda la gran variedad que existe, ¿cómo seleccionar uno u otro sistema? Te dejamos algunas pautas en las que deberías fijarte para acertar con tu elección:
Tamaño de tu jardín
Si tienes un jardín pequeño, el riego por goteo o los sensores de humedad son perfectos. Por ejemplo, si solo tienes unas macetas en la terraza, un sistema de goteo es ideal para regarlas sin malgastar agua. Si tu jardín es más grande, el riego por aspersión o subterráneo podrían ser mejores opciones.

Tipo de plantas
Si tienes plantas que necesitan un riego directo y preciso, como las de interior o algunas plantas delicadas, el goteo o los sensores de humedad son perfectos. Si tienes césped o plantas grandes en tu jardín, el riego por aspersión funciona muy bien.
Climatología
Si vives en una zona donde llueve poco o hace bastante calor, el riego por goteo o subterráneo te resultarán más eficientes, ya que evitan que el agua se evapore. En climas más frescos, el riego por aspersión puede ser una buena opción.
Comodidad
Si eres de los que prefiere no estar pendiente del riego todo el tiempo, los sistemas con Wi-Fi o Bluetooth® te permiten gestionarlo desde tu móvil, incluso cuando estás fuera de casa. Además, el riego por goteo es fácil de mantener; solo tienes que asegurarte de que las mangueras no estén obstruidas.
Precio
Tampoco hay que olvidar que existe una diferencia real en el precio de unos sistemas y otros. Si tu presupuesto es limitado, el riego por goteo o los sensores de humedad son más económicos. El riego por aspersión o subterráneo requieren una inversión mayor, ya que cubren más terreno.