Lechugas en palets: el truco práctico y ecológico para cultivarlas sin mancharte

Plantar lechugas en palets es una forma creativa y práctica de cultivarlas.
Plantar lechugas en palets es una forma creativa y práctica de cultivarlas. | Hogarmania

¿Te gustaría tener lechugas frescas siempre a mano sin ensuciarte las manos? Descubre cómo hacerlo de una manera ecológica y sencilla con un truco que todos deberían probar. Pista: solo necesitas un palet.

Hay trucos que realmente merecen ser compartidos entre todos, y el consejo de Iñigo Segurola en la huerta de Karlos Arguiñano es uno de esos.

El uso de palets reciclados no solo reduce residuos, sino que también facilita el cultivo de una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo: la lechuga. ¡Suena muy, muy bien, ¿verdad? Pues además llevarlo a cabo no puede ser más sencillo.

Si te gustaría tener lechugas caseras siempre a mano, sin complicaciones y sin apenas mancharte, sigue el siguiente paso a paso para cultivarlas en palets, un método ecológico y práctico.

¿Por qué elegir palets para cultivar lechugas?

Si alguna vez te has preguntado si es posible cultivar lechugas en un espacio pequeño, la respuesta es sí, incluso, en lugar más pequeños como macetas. Con esta idea de jardinería con palets, además de ahorrar espacio, tendrás un huerto más ordenado y fácil de mantener.

Distintas variedades de lechugas.
Distintas variedades de lechugas. | Hogarmania

Estas son algunas de las razones por las que que si nunca has probado este método, debería hacerlo:

  • Apenas te ensuciarás. Los palets permiten cultivar lechugas de forma ordenada y limpia, sin tener que preocuparte por el desorden típico de los huertos tradicionales.
  • Es ecológico y sostenible: Utilizar palets reciclados para tu huerto es una excelente manera de contribuir al medio ambiente. Ya sabes que nos encanta el upcycling y, siempre que podemos, lo llevamos a cabo.
  • La cosecha es sencilla y sin complicaciones: Gracias a los palets, las lechugas crecerán en una estructura algo elevada y facilitará su futura cosecha muchísimo. Además, gracias a eso también evitarás ensuciarte tanto si el suelo está mojado por el riego o por las lluvias.

Cómo cultivar lechugas en palets: paso a paso

Si en vez de plantar lechugas en la huerta mediante el método tradicional prefieras probar este método alternativo y original, sigue los consejos del experto Iñigo Segurola.

1.Consigue un palet reciclado.

No tienes que comprar un palets nuevo, ¡para nada! Seguro que conoces a alguien que tiene alguno que ya no use y te lo puede dar. Eso sí, deberás asegurarte de que está en buen estado.

Iñigo Segurola plantando lechugas en palets en la huerta de Karlos Arguiñano.
Iñigo Segurola plantando lechugas en palets en la huerta de Karlos Arguiñano. | Hogarmania

2.Ubica el palet en el lugar adecuado

Puedes situarlo directamente sobre la tierra, sobre una base o incluso en una terraza o balcón. En esta ocasión, Iñigo ha escogido una zona del jardín de Karlos Arguiñano.

Asegúrate de que el palet tenga un buen drenaje para evitar el exceso de agua.

3.Prepara la tierra

Llena el palet con una mezcla de tierra rica en nutrientes. Puedes usar sustrato para el huerto o hacer tu propia mezcla con compost y tierra suelta.

Plantar las lechugas en los huecos del palet.
Plantar las lechugas en los huecos del palet. | Hogarmania

4.Planta las lechugas

En los huecos del palet, coloca dos lechugas en cada espacio. Si estás utilizando cogollos, que tienen un tamaño más pequeño, puedes colocar tres en cada hueco.

Lechugas en estructura de palet
Lechugas en estructura de palet | Hogarmania

5.Riega correctamente

Las lechugas necesitan riego constante, pero sin que el agua se quede estancada. Si las hojas se empiezan a ver lacias, es señal de que necesitan más agua. ¡Estar atento es clave!

Riega de forma adecuada.
Riega de forma adecuada. | Hogarmania

6.Espera a cosecharlas

Con esta técnica, tus lechugas estarán listas en unas pocas semanas, y lo mejor de todo es que podrás cosecharlas fácilmente sin que se te caigan al suelo ni te manches las manos. ¡La verdad que facilita mucho el proceso!

Si Karlos Arguiñano, uno de los grandes de la cocina nacional, conocido por disfrutar de platos sanos y llenos de frescura, ha tenido este método en su propia huerta, ¿por qué no darle una oportunidad también en tu hogar?

Tu estómago y tu cuerpo en general te lo agradecerán, y lo mejor de todo es que disfrutarás de unos sabrosos brotes verdes directamente en tu mesa, cultivados por ti mismo de una manera fácil, ecológica y divertida.

¿Quieres más ideas con este tipo de estructuras? Te encantarán las siguientes 10 formas originales de reutilizar palets. ¡Saca tu lado más creativo!

stats