El ombligo de Venus, una planta con mucha simbología que crece en las rocas
Umbilicus rupestris
El Ombligo de Venus, una planta suculenta que crece en rocas y muros, destaca por su forma única y su simbolismo ancestral.

En los rincones más inesperados de la naturaleza, como grietas de muros antiguos o fisuras en las rocas, florece una planta cargada de simbolismo y con un nombre de lo más peculiar: el ombligo de Venus (Umbilicus rupestris).
Esta pequeña suculenta, conocida también como ombliguera u oreja de abad, no solo destaca por su capacidad de sobrevivir en ambientes rocosos, sino también por su forma peculiar de crecer y sus usos tradicionales en medicina y simbolismo popular.
A continuación, te contamos todas las características de esta curiosa planta originaria de Europa occidental y zonas del Mediterráneo, con gran presencia en la Península Ibérica.
Morfología del ombligo de Venus
El ombligo de Venus pertenece a la familia Crassulaceae. Es una planta perenne suculenta, fácilmente reconocible por sus hojas redondeadas, de textura carnosa, que presentan una depresión central con cierta similitud al ombligo humano. De hecho, de ahí deriva su nombre popular y científico.
Las hojas están dispuestas en rosetas basales y pueden alcanzar entre 2 y 10 cm de diámetro. En primavera y verano, produce una inflorescencia en forma de espiga con pequeñas flores amarillas o verdosas, que se elevan por encima del follaje.
¿Dónde crece el ombligo de Venus?
Una de las peculiaridades del ombligo de Venus es su capacidad de crecimiento en lugares pedregosos, como grietas de muros, peñascos, laderas rocosas y acantilados.
Prefiere zonas umbrías y húmedas, y suele encontrarse en áreas templadas del Mediterráneo occidental, especialmente en regiones de España, Francia, Italia y las Islas Británicas.

Zonas de España donde encontrar ombligo de Venus
Las zonas de España donde es más fácil encontrar esta curiosa planta son las siguientes:
Norte y noroeste (clima atlántico)
Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y norte de Castilla y León (especialmente en León y Burgos).
Zonas montañosas del centro y este de España
Sistema Central (Segovia, Ávila, Madrid rural, Salamanca, etc.), sistema Ibérico (Soria, Teruel) y Pirineos (Navarra, Huesca, Lérida).
Norte de Andalucía y sierras
Sierra de Cazorla, Sierra de Grazalema y Sierra Morena.
Además, también se encuentra en Baleares (especialmente en Mallorca y Menorca, en zonas sombrías y frescas) y raramente en Canarias, porque no es nativa allí.
Simbolismo y usos tradicionales
Como te decíamos, el ombligo de Venus es una planta con mucho simbolismo, empezando por su nombre:
Un nombre con mucha historia
El nombre Ombligo de Venus no es casual. Venus es la diosa romana del amor y la belleza y simboliza la feminidad, la fertilidad y la conexión con la tierra.
La forma de la hoja evoca lo femenino y la creación, lo que ha llevado a asociar esta planta con el nacimiento, la regeneración y la protección.
En tradiciones populares, se creía que colocar hojas de ombliguera en la entrada del hogar protegía de malas energías y enfermedades.

Su impacto en la medicina popular
Durante siglos, el Ombligo de Venus ha sido utilizado en la medicina tradicional europea. Entre sus usos destacan:
- Cicatrizante : aplicado directamente sobre heridas, cortes o quemaduras leves, ayuda a cerrar heridas con rapidez.
- Antiinflamatorio : en cataplasmas para aliviar picaduras o eccemas en la piel.
- Diurético y depurativo : consumido en infusiones o ensaladas tiernas, aunque debe hacerse con precaución, ya que no hay suficientes estudios científicos que garanticen su seguridad como alimento. Además, existe riesgo de identificación errónea, así como sensibilidad y reacciones alérgicas.
Resiliencia y simbolismo moderno
Hoy en día, el ombligo de Venus también representa la resiliencia: la capacidad de crecer donde parece imposible. Su forma suave y su hábitat rocoso hacen que esta planta sea símbolo de fuerza y de la belleza que surge en los márgenes.

Si te interesa la simbología y creencias detrás de algunas plantas, echa un vistazo a estas otras:
- El lirio japonés en tu jardín: cuidados y significado
- Alstroemeria o lirio de los incas, cuidados y simbología
Curiosidades del ombligo de Venus
- En inglés se conoce como navelwort o pennywort , debido a la forma de moneda de sus hojas.
- Su nombre científico Umbilicus rupestris hace referencia directa a su hábitat rocoso ( rupestris ) y a la forma umbilical de sus hojas. La traducción literal sería ombligo de las rocas .
- En herbolaria celta, se usaba para potenciar los rituales de conexión con la tierra y los ancestros.