Alstroemeria o lirio de los incas, cuidados y simbología

Descubre la fascinante historia del lirio de los Incas, una planta con raíces profundas en la cultura sudamericana. Aprende cómo cuidar esta flor vibrante para que te brinde esplendor durante años y conoce el simbolismo detrás de su belleza. ¡Sumérgete en el mundo del lirio del Perú y transforma tu jardín con sus colores únicos!
Ficha del lirio de los incas
- Nombre común: Lirio de los Incas, lirio del Perú, alstroemeria
- Nombre científico: Alstroemeria spp.
- Familia: Alstroemeriaceae
- Origen: Sudamérica (principalmente Chile, Brasil y Perú)
- Época de floración: Primavera y verano
- Luz: luz indirecta o sombra parcial.
- Ubicación: interior y exterior.
- Temperatura ideal: Entre 15°C y 20°C.
- Riego: moderado
Características generales
La alstroemeria, también conocida como lirio de los Incas o lirio del Perú, es una planta originaria de Sudamérica perteneciente a la familia Alstroemeriaceae. Su nombre común hace referencia a que es de esta región, que tiene una conexión histórica con la civilización incaica.
Es una planta perenne, lo que significa que tiene un ciclo de vida más largo que las plantas anuales. Sobrevive durante varias temporadas y florece año tras año.

La alstroemeria crece a partir de rizomas, que son estructuras subterráneas parecidas a tallos que crecen horizontalmente. Estos rizomas, al igual que ocurre con otras plantas como la cúrcuma (Curcuma longa) y la canna (Canna indica), almacenan nutrientes y permiten que la planta vuelva a crecer en la siguiente temporada.
Se caracteriza principalmente por sus bonitas y llamativas inflorescencias en colores variados como blanco, rosa, rojo, naranja, rojo, violeta y amarillo. Estas flores, que tienen forma de embudo, surgen a partir de primavera y son bastante duraderas. Viven De promedio viven entre 8 y 10 días (Wagstaff et al. 2003) por eso, además de cultivarse en el jardín, también se usan mucho como flor cortada en arreglos florales.
Cuando termina su ciclo de floración, las flores se marchitan y se caen, pero los rizomas siguen vivos. Como planta perenne, la alstroemeria tiene fases de reposo (en invierno) y de actividad. La época en la que rebrota, que es en primavera, es cuando la planta comienza de nuevo su ciclo de crecimiento y nos regala nuevamente todo su esplendor.

Las plantas presentan tallos estériles con hojas bien desarrolladas y tallos fértiles con hojas desarrolladas o más o menos reducidas a escamas, con inflorescencia terminal. Las hojas de la alstroemeria, por su parte, son alargadas y lanceoladas, de color verde oscuro y con nervaduras finas.
Algunas de las especies más conocidas son la Alstroemeria aurea, Alstroemeria psittacina, Alstroemeria ligtu, Alstroemeria pelegrina, Alstroemeria pulchella, Alstroemeria haemantha pero existen más de 50 reconocidas en el género.
Cuidados de la alstroemeria
¿Quieres prolongar al máximo la vida floral de la alstroemeria? Sigue estos consejos para mantenerla en perfecto estado y maximizar su periodo de floración.
Luz y temperatura
La alstroemeria requiere alta intensidad de luz para una máxima producción de flores, aunque puede adaptarse a una semisombra.

Prefiere temperaturas frescas ya que las temperaturas superiores a los 20 ºC pueden afectar a la floración. Por otro lado, en climas con inviernos duros, es recomendable protegerla del frío extremo, ya que las bajas temperaturas pueden afectarla. Si vives en una zona con inviernos con heladas, considera cultivarla en interior o proporcionar una protección adecuada.
Riego y abono
Riega la planta de forma moderada, asegurándote de que el sustrato nunca se seque completamente, pero evitando el encharcamiento, ya que esto podría provocar pudrición. Es fundamental usar un sustrato que drene bien y que sea fértil.
Para potenciar la floración, puedes añadir fertilizante al agua de riego. Desde CORMA recomiendan utilizar fertilizantes que contengan altos niveles de micro y macro minerales para apoyar el crecimiento y la floración óptima.
Trasplante
Debido a su ritmo de crecimiento rápido, la alstroemeria puede necesitar ser trasplantada cada año o cada dos años. Opta por un contenedor de tamaño ligeramente mayor para permitir un buen desarrollo de las raíces.

Aprovecha el trasplante para considerar la propagación mediante la división de rizomas si lo deseas.
Simbología del lirio de los incas
Como se ha mencionado en otros artículos, cada planta o flor tiene su propia simbología, y elegir una u otra puede transmitir significados muy diferentes. Además, el color de las flores también influye significativamente en estos significados.
¿Qué simboliza el lirio de los Incas? En el lenguaje de las flores, regalar un ramo de lirios de los Incas es una muestra de apoyo, lealtad y amistad. Además, debido a su conexión con la cultura Inca, estos lirios también están asociados con la resistencia y la adaptabilidad.
Fuente utilizada: Finot, V., C. Baeza, M. Muñoz-Schick, E. Ruiz, J. Espejo, D. Alarcón, P. Carrasco, P. Novoa, MT. Eyzaguirre. 2018. Guía de Campo Alstroemerias Chilenas. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile, 292p.