Iñigo Segurola nos presenta un árbol de crecimiento llorón y ramas recurvadas. Además, nos enseña a lograr un mayor volumen con él. ¡No os lo perdáis!
Jardinatis, 28 de marzo de 2023
Plantación y trasplantes
Iñigo Segurola nos presenta un árbol de crecimiento llorón y ramas recurvadas. Además, nos enseña a lograr un mayor volumen con él. ¡No os lo perdáis!
Jardinatis, 28 de marzo de 2023
Nuestro protagonista de hoy es un alerce de crecimiento llorón y ramas recurvadas. El nombre que recibe esta variedad es Larix decidua horstmann recurved.
Los alerces, normalmente, son coníferas que se plantan en altitud porque aguantan bien el frío. Durante el invierno, pierden sus hojas ya que están acostumbrados a la nieve y así no producen ningún daño en sus ramajes.
Suelen llegar a medir bastante y tienen una forma cónica vertical pero, si se le quita el tutor, pierden la verticalidad de su tronco. Sus ramas están recurvadas de ahí que, en invierno, cuando pierden las hojas, acaban quedando visibles sus rizos.
Vamos a trasplantar esta variedad de Alerce en un tiesto.
Es importante recordar que, si vais a situar alguna planta en una terraza, hagáis una sustitución de tiestos progresiva. No la coloquéis en un tiesto mucho más grande desde el principio ya que las raíces tienden a ir hasta el perímetro, empiezan a espiralizarse y no aprovechan todo el potencial de la tierra.
En este caso, no buscamos crear de nuevo esa verticalidad completa del alerce sino una parcial. Colocamos un tutor torcido y lo atamos con un cordel al tallo.
Como queremos crear un poco de volumen, colocamos más tutores y extendemos hacía ellos algunas de las ramas.
Con el tiempo, cuando la madera esté totalmente endurecida y engrosada, se podrá mantener por sí solo pero, por el momento, no. Iñigo lo trasplantará a la tierra y será un espectáculo.