A continuación veremos cómo cortar ramas vigorosas de un avellano y un bambú. Así, podremos hacer estructuras para plantas trepadoras o podremos hacer empalizadas.
Bricomanía, 10 de julio de 2015
Poda
A continuación veremos cómo cortar ramas vigorosas de un avellano y un bambú. Así, podremos hacer estructuras para plantas trepadoras o podremos hacer empalizadas.
Bricomanía, 10 de julio de 2015
En esta ocasión nos vamos a centrar en ver cómo cortar diferentes ramas de un avellano y de un bambú para después, hacer una estructura de jardinería con ellas.
En el caso del avellano, nos encontramos con un avellano rojo. La forma de expansión de este árbol consiste en ir creando continuamente chupones. Estos chupones salen de la mata y nosotros nos podemos aprovechar de ellos para hacer nuestras estructuras. Hay que tener en cuenta que dependiendo del grosor de la rama que necesitemos, deberemos elegir unos chupones u otros. Por ello, se podrían cortar con tijeras de dos manos o con un serrote eléctrico si el diámetro de la rama es muy grueso. Es muy importante realizar estos cortes desde la base.
En el caso del bambú, la herramienta con la que realizaremos este trabajo será el serrote eléctrico. Con la tijera de dos manos, el bambú se puede llegar a astillar y con el tiempo tendrá más posibilidades de pudrirse. En este caso, es muy importante elegir las cañas de bambú que tengan como mínimo 4 años, ya que las de años anteriores se descompondrían enseguida.
Una vez tengamos todas las ramas que necesitemos, deberemos limpiar bien todo el ramaje para así dejar las varas completamente despejadas de ramitas. Una vez hayamos llegado a este punto, podremos comenzar a hacer la estructura de jardinería que necesitemos.