Programadores de riego, qué son y tipos

Los programadores automatizan el riego de distintos espacios.
Los programadores automatizan el riego de distintos espacios.

Descubre cómo un simple dispositivo puede transformar tu jardín, ahorrando agua y tiempo mientras mantiene tus plantas saludables durante todo el año. ¿Te imaginas un jardín que se riega solo? Te contamos cómo los programadores de riego pueden hacer tu vida más fácil y eficiente.

¿Sabías que un buen manejo del riego puede marcar la diferencia entre un jardín exuberante o uno seco y deteriorado?

Cada estación tiene sus particularidades únicas en cuanto al riego: en primavera, el riego debe aumentar debido al crecimiento activo de las plantas, y en verano, con el aumento de las temperaturas, las frecuencias también deben ser más habituales.

En otoño, la cantidad de agua puede reducirse debido al aumento de las lluvias, y en invierno, reducirla aún más debido al aumento de las precipitaciones y la bajada de temperaturas, ya que crean un entorno húmedo que puede favorecer enfermedades fúngicas.

Adecuar el riego es fundamental para poder disfrutar de un entorno cuidado y sano. Y dentro de todas las opciones disponibles para llevarlo a cabo, destaca una por su efectividad y comodidad: los sistemas de riego con programador.

En este artículo, indagamos en qué son, cómo funcionan y los tipos más habituales, para que encuentres el ideal según tus necesidades.

¿Qué es un programador de riego?

Un programador de riego es un dispositivo que automatiza el riego de distintos espacios, ya sea un jardín, un huerto o, incluso, un pequeño rincón verde con macetas.

Programador por Bluetooth® de GARDENA.
Programador por Bluetooth® de GARDENA. | Gardena

Gracias a él, el riego se realiza de forma autónoma, eficiente y constante, independientemente de si estamos en casa o no. Permite establecer con precisión los días, las horas y la duración del riego, sin necesidad de intervención manual.

¿Para qué sirve un programador de riego?

Esta herramienta no solo permite regar de forma constante y eficiente, sino que también optimiza el uso del agua y nos libera de la tarea diaria de estar pendientes del riego, algo especialmente útil durante vacaciones o épocas de mucho trabajo.

Al automatizar el sistema de riego, por lo tanto, logramos:

  • Ahorrar agua ya que seleccionamos las hora más eficientes y el tiempo de duración.
  • Mejorar la salud de las plantas , al recibir la cantidad de agua necesaria en el momento justo.
  • Mayor comodidad , al no tener que estar constantemente pendientes de hidratar nuestras plantas, podemos dedicar el tiempo a otras cosas.

¿Cómo funcionan?

Un programador de riego automático se podría decir que es como el cerebro de un sistema de riego, ya que activa y desactiva los riegos en función de lo que le establezcamos nosotros.

Riego con aspersor.
Riego con aspersor.

Suele contar con un reloj interno que le permite saber a qué hora debe comenzar el riego, durante cuánto tiempo debe durar y qué días de la semana debe repetirse. Algunos modelos, incluso, detectan si el suelo tiene cierta humedad o no.

La mayoría de los programadores suelen contar con una opción manual que permite al dueño modificar los tiempos, los días, pararlos, activarlos... y adaptarse a los cambios meteorológicos que puedan ocurrir en el entorno.

Si te interesa profundizar sobre las últimas innovaciones en este campo, como los nuevos controladores de riego por Bluetooth®, que ofrecen grandes ventajas en cuanto a ahorro de tiempo y optimización del riego, te invitamos a leer su artículo.

Tipos de programadores

Según el portal especializado lacasadelriego.com, los programadores de riego pueden clasificarse en dos grandes categorías:

Según su funcionamiento:

  • Analógicos: Funcionan con un reloj mecánico. Solo es necesario marcar las horas de encendido y apagado.
  • Digitales: Incorporan una pantalla LCD para controlar funciones como duración, frecuencia y días de riego.
  • Mixtos o híbridos: Combinan lo mejor de los modelos analógicos y digitales.
valvula de riego 9V Bluetooth gardena
valvula de riego 9V Bluetooth gardena

Según su fuente de alimentación:

  • Eléctricos : Se conectan a la red eléctrica y suelen incluir pilas como respaldo ante cortes de luz.
  • A pilas o batería de litio: No requieren conexión eléctrica; funcionan de forma autónoma.
  • Solares: Funcionan mediante energía solar, una opción ecológica y cada vez más utilizada.

Esta clasificación ayuda a elegir el programador de riego más adecuado según las necesidades del espacio, la disponibilidad de energía y el nivel de automatización deseado.

¿Qué es mejor programador de riego manual o automático?

Tanto los programadores manuales como los automáticos tienen ventajas según el tipo de uso y el nivel de control que busques. Para ayudarte a decidir, te dejamos las más llamativas de cada uno:

  • Programador de riego manual: Si lo que quieres es tener un control total en cada riego, tu mejor opción es la manual. Algunos dispositivos permiten abrir y cerrar el paso del agua sin necesidad de programarlo. Es ideal si prefieres encargarte tú directamente del riego.
  • Programador de riego automático: Esta opción es mejor para quienes quieren olvidarse del riego y asegurarse de que sus plantas se mantengan cuidadas, incluso cuando no están en casa. Te da más libertad que el manual y, además, permite un uso más eficiente del agua.

Si te interesa aprender más sobre cómo mejorar el riego de tu jardín y optimizar el uso del agua durante todo el año, no te pierdas nuestros consejos de riego para tu jardín. ¡Haz que tu espacio verde prospere mientras cuidas del medio ambiente

stats