¿Sabes cómo se realiza la división de una mata de lirios? No te pierdas el siguiente briconsejo sobre la división de lirios.
Bricomanía, 11 de julio de 2014
Reproducción
¿Sabes cómo se realiza la división de una mata de lirios? No te pierdas el siguiente briconsejo sobre la división de lirios.
Bricomanía, 11 de julio de 2014
En este briconsejo de jardinería vamos a ver cómo se realiza la división del Lirio o Iris Germanica. Esta división de mata se realiza durante el verano y se recomienda hacer a matas de Lirios que han tenido muy poca floración o una floración muy escasa durante la primavera.
Es muy habitual que cuando la mata de un Lirio se va envejeciendo, la cantidad de floración sea inferior año tras año. Por ello, cada 3 o 4 años se recomienda realizar una división de la mata para que durante los siguientes años se logre que el Lirio vuelva a tener una floración mayor.
La división de la mata de un Lirio debe realizarse durante el verano. Está época es la más adecuada debido a que la mata está en plano desarrollo y así no hará problemas para que las nuevas divisiones enraícen y crezcan.
Para realizar la división, lo primero que deberemos hacer es sacar toda la mata de la tierra. Una vez tengamos toda la planta, podremos proceder a ir dividiendo. Es importante cortar las hojas de cada división a una altura aproximada de una palma de mano, y este corte deberá realizarse en forma triangular.
Cuando tengamos las matas divididas se puede realizar la plantación. Se puede hacer en pequeños tiestos o directamente sobre la tierra. Es importante que las raíces estén dentro de la superficie pero el rizoma deberá quedarse en la superficie, ya que con exceso de humedad se puede llegar a pudrir. Cuando hayamos realizado la plantación, hay que realizar un buen riego para que comiencen a enraizar de nuevo.