Evita la oruga procesionaria en tus paseos con esta app de alertas

La conocida aplicación móvil Doguify ofrece una solución muy efectiva ante las orugas.
La conocida aplicación móvil Doguify ofrece una solución muy efectiva ante las orugas.

Se acerca la primavera y una amenaza silenciosa acecha a los perros en parques y bosques. Sí, has acertado, es la oruga procesionaria. Y es que este insecto, que desciende en fila india desde los árboles, cuentan con miles de pelos urticantes con toxinas peligrosas, capaces de causar desde irritaciones graves, hasta la muerte en casos extremos.

Pero no todo son malas noticias, ya que una conocida aplicación móvil promete ser la aliada perfecta para evitar cualquier encuentro desafortunado con este peligroso insecto.

A través de un mapa interactivo, los usuarios de la app pueden compartir alertas.
A través de un mapa interactivo, los usuarios de la app pueden compartir alertas.

Doguify: la app que te ayuda a evitar zonas infestadas

Con el fin de prevenir encuentros con estos peligrosos insectos, la conocida aplicación móvil Doguify ofrece una solución muy efectiva. ¿Cómo funciona?

Es sencillo, a través de un mapa interactivo, los usuarios de la app pueden compartir alertas sobre la presencia de orugas procesionarias en distintas ubicaciones.

De esta manera, la comunidad de dueños de perros tiene la posibilidad de colaborar entre todos para evitar las zonas de riesgo y garantizar paseos más seguros.

¿Cómo funciona Doguify?

  • En primer lugar, descarga la app en Google Playa o App Store.
  • Regístrate para poder tener acceso a todas sus funciones.
  • Consulta el mapa y revisa las zonas marcadas como peligrosas.
  • Si detectas orugas por la zona donde paseas, publica una alerta.
  • Incluye fotos y detalles de interés para prevenir a otros usuarios de la app.
  • Finalmente, y con la ayuda de la app, planifica rutas seguras para tu perro.

¿Por qué la oruga procesionaria es peligrosa para los perros?

Conocemos mejor esta amenaza real. Las orugas procesionarias (Thaumetopoea pityocampa) están cubiertas de pelos urticantes que liberan una toxina que lleva el nombre de thaumatopina.

En el momento en que un perro entra en contacto con ellas, ya sea al lamerlas, olfatearlas o sencillamente al pasar cerca, puede sufrir síntomas importantes como los siguientes:

  • Dificultad para tragar e hipersalivación.
  • Inflamación y enrojecimiento de la boca, labios o lengua.
  • Irritación en la piel o el hocico.
  • Problemas respiratorios en casos severos.
  • Necrosis en la garganta o la lengua.

Nos encontramos ante una plaga bastante fácil de detectar, debido principalmente a la forma tan característica que tiene para desplazarse. No lo hacen de manera individual, sino que se mueven en largas filas y pegadas unas a otras. ¿Te suena? Seguro que las has visto en más de una ocasión.

Aunque es preciso señalar que en ocasiones no son tan fáciles de ver, ya que sobre la hierba, por ejemplo, se distinguen mucho peor. A pesar de todo, es bastante complicado localizar una oruga procesionaria sola. Tenlo en cuenta.

¿Qué hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria?

Si temes o sospechas que tu perro ha tocado o ingerido una oruga procesionaria, debes actuar con la mayor rapidez posible:

  • Evita que se lama la zona para evitar que la toxina se extienda.
  • Lava la parte afectada con agua tibia pero sin frotar.
  • No intentes quitar o retirar los pelos urticantes con las manos desnudas.
  • Acude lo antes posible al veterinario para que prescriba el tratamiento de manera urgente.

A través de Tik Tok, la Guardia Civil ha alertado de los efectos que estas orugas pueden llegar a provocar en los animales.

Medidas de prevención adicionales

Además de usar la app Doguify, existen otras precauciones que puedes tomar para evitar el contacto de tu perro con la temida oruga procesionaria:

  • Evita pasear cerca de pinos, cedros o abetos durante la primavera.
  • En las zonas consideradas de riesgo, mantén a tu mascota atada con una correa.
  • Comprueba las copas de los árboles cercanos y busca nidos blancos sedosos.
  • Informa a las autoridades pertinentes si detectas una plaga de procesionarias cerca de tu área.

En definitiva, las orugas procesionarias representan un peligro para los perros, pero con prevención y el uso de la aplicación móvil Doguify, es factible minimizar los riesgos existentes.

Ya sabes, descarga la aplicación y colabora con la comunidad de usuarios existente. Te asegurarás de que tu mejor amigo disfrute de paseos seguros y libres de amenazas.

stats