Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

La procesionaria del pino es un peligro para las mascotas, ¡conoce cómo actuar ante ella!


Con la primavera, no sólo se aproxima el buen tiempo, sino las orugas procesionarias del pino, una plaga que puede ser peligrosa para los niños y mortal para nuestras mascotas.

Es importante informarse a fondo de su riesgo y evitar su contacto con nuestros amigos de cuatro patas. ¡Conoce por qué es peligrosa y cómo podemos evitarla o actuar contra ella!

Hogarmania, 30 de marzo de 2022

En primavera, con la llegada del buen tiempo proliferan los parásitos externos como pulgas o garrapatas y otros peligros para nuestra mascota como el mosquito Phlebotomus que transmite la leishmaniosis e incluso las orugas procesionarias. Éstas últimas pueden ser mortales para nuestros amigos peludos.

Dado que estas orugas con pelos urticantes tóxicos pueden producir importantes reacciones alérgicas que pueden ser graves para la salud de nuestros perros, es necesario que les protejamos en primavera ante ellas. ¿Cómo? A continuación te contamos cómo evitar o actuar contra ellas. ¡Toma nota!

Pero en primer lugar, debemos ponernos en contexto sobre qué son y cuando aparecen las orugas procesionarias.

Perro entre pinares

¿Dónde y cuándo aparecen las orugas procesionarias?

La oruga procesionaria de pino (Thaumetopoea pityocampa) es la plaga más importante en los pinares mediterráneos, aunque también ataca a cedros y abetos. Sus larvas suelen aparecer entre enero y abril, es decir, a medida que las temperaturas medias empiezan a subir tras el invierno.

Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la oruga procesionaria ha aumentado en los últimos años a causa del calentamiento ya que se trata de un insecto que huye de las zonas con gran humedad.

Por tanto, con la llegada de la primavera, entre febrero y abril, empiezan a aparecer las primeras orugas procesionarias. No obstante, previamente las larvas ya han estado dañando los árboles en los que se encontraban ya que se alimentan de las acículas de los pinos.

Por eso en esta época conviene evitar o extremar la precaución en los paseos por pinares.

Oruga procesionaria

¿Cómo es el ciclo vital de la procesionaria?

Las mariposas de procesionaria aparecen en verano, se reproducen y la hembra pone huevos en las hojas de los árboles. Las orugas nacen a los 30-40 días de la puesta, entre mediados de septiembre y de octubre, y para pasar los meses de frío construyen como refugio nidos de seda.

Al finalizar el invierno y con la llegada de la primavera, entre febrero y abril, las orugas descienden al suelo formando una fila como una procesión, de ahí su nombre, Procesionaria. En la fase final de su desarrollo crisalidan dentro de un capullo y en verano surgen las mariposas dando lugar a un nuevo ciclo.

Perro enfermo tumbado

¿Qué le puede pasar a mi perro en contacto con una oruga procesionaria?

Las orugas en fase de larva están recubiertas de pelos urticantes tóxicos que al contacto, los pelos se desprenden y flotan en el aire, provocando alergias y urticaria, un peligro para nuestras mascotas.

Mi perro ha olido o chupado una oruga procesionaria, ¿qué sucede?

En caso de que el perro se acerque al gusano o los rastros que haya dejado por el camino y lo lama o lo huela, puede producirle lesiones en el hocico, boca, lengua, encías y paladar.

Al clavarse en la piel liberan una toxina muy peligrosa (Thaumatopina), sobre todo si se clavan en la lengua o en la laringe, pudiendo llegar incluso a la muerte del animal en caso de ingestión por ataque tóxico de los de las vías respiratorias.

Síntomas del perro en contacto con una oruga procesionaria

  • Inflamación en la zona de contacto con la oruga
  • Reacción alérgica
  • Urticaria en la piel
  • Lesiones cutáneas en las partes del hocico y boca (por haber chupado u olido la oruga)
  • Lengua roja, negra o morada
  • Exceso de salivación
  • Problemas respiratorios
  • Comportamiento inquieto y nervioso

Nido entre pinos de orugas procesionarias

Pasos a seguir en caso de que el perro haya tenido un posible contacto con la procesionaria

  • Lávale bien con agua templada utilizando guantes para ello.
  • No dejes que se lama.
  • Acude con urgencia al veterinario.

¿Cómo evitar o actuar contra la procesionaria del pino?

La mejor forma de evitar el peligro de contacto es no acudir en esta época (febrero-abril) con tu perro a zonas con pinos. No obstante, si en la zona de tu vivienda hay pinos debes saber que hay medidas paraacabar con las plagas de orugas procesionarias:

Orugas procesionarias de pino en su nido