Gato tuxedo: el felino que siempre parece ir de esmoquin

El término gato tuxedo no corresponde a una raza felina como tal.
El término gato tuxedo no corresponde a una raza felina como tal.

El gato tuxedo no es propiamente una raza felina, pero su mera presencia siempre llama la atención. Su pelaje blanco y negro, que recuerda a un elegante esmoquin, lo ha convertido en uno de los gatos más queridos e icónicos que se pueden encontrar dentro del variado mundo felino.

Pero, antes de continuar. ¿Sabías que ese patrón particular tiene una explicación genética? ¿O qué no existen los tuxedos invertidos? Si te gustan los gatos y te intrigan sus curiosidades, este artículo es perfecto para ti. Sigue leyendo y sorpréndete con todo lo que no sabías del gato tuxedo.

El patrón tuxedo puede darse tanto en los machos, como en las hembras.
El patrón tuxedo puede darse tanto en los machos, como en las hembras.

¿Por qué tienen ese pelaje tan peculiar?

El patrón tuxedo no es aleatorio

A pesar de que pueda parecer que cada gato tuxedo ha sido pintado con pinceladas caprichosas, su apariencia más bien obedece a una lógica biológica. Y es que su patrón bicolor blanco y negro es causado por una mutación en el gen S, responsable de la distribución de los melanocitos, las células encargadas de aportar pigmento a la piel y el pelaje.

¿Por qué casi siempre tienen el vientre blanco?

Durante el desarrollo embrionario, los melanocitos migran desde la columna vertebral hacia el resto del cuerpo del animal. Cuando el gen S actúa, impide que estas células puedan llegar a algunas zonas, principalmente al vientre y las patas.

Por este motivo, los tuxedos tienen la parte de abajo blanca y la superior negra. ¿Has visto alguna vez uno al revés? Es probable que no.

No es una raza: es un estilo

¿Qué razas pueden tener pelaje tuxedo?

El término gato tuxedo no corresponde a una raza felina como tal, sino más bien a un patrón de coloración. Se puede encontrar en gatos domésticos comunes, en british shorthair, maine coon, e incluso en razas orientales. Lo que todos comparten es esa elegante combinación que los hace parecer preparados para una gala.

¿Se da solo en machos?

No, para nada. A pesar de que en muchas ocasiones asociamos ciertos colores con el sexo -como los gatos tricolores con las hembras- el patrón tuxedo puede darse tanto en los machos, como en las hembras.

¿Existen los gatos tuxedo invertidos?

Seguramente, una de las dudas más frecuentes entre quienes conocen a estos felinos es si existen tuxedos al revés: esto es, con el lomo blanco y el vientre negro. La respuesta es no.

Ver un gato con el patrón invertido sería, desde el punto de vista genético, extremadamente raro. No encajaría tampoco dentro de la definición clásica de tuxedo. Porque a pesar de que puedan existir gatos con manchas negras en el abdomen, no serían considerados tuxedos como tal.

Tuxedos famosos en la historia y la cultura

Un gato literario, animado y hasta político

  • El Gato Félix, pionero de los dibujos animados y uno de los tuxedos más célebres del siglo XX.
  • Silveste, el travieso felino de los Loonet Tunes, también luce este curioso patrón.
  • Incluso Bill Clinton, expresidente de los EE.UU., tuvo un gato tuxedo llamado Socks, que vivió en la Casa Blanca.

Este patrón no solamente entusiasma a los genetistas, puesto que ha conquistado a artistas, presidentes y millones de amantes de los gatos en todo el mundo.

¿Tienen una personalidad distinta?

¿Existe el carácter tuxedo?

No existen estudios científicos que relacionen un pelaje determinado con la personalidad, aunque sí es cierto que muchos dueños de tuxedos coinciden en algo: son gatos inteligentes, juguetones y sociables.

Son felinos que disfrutan de la compañía humana, que se adaptan de las mejor de las maneras a otros animales y que, en opinión de muchos dueños, parecen contar con algo especial. ¿Pura percepción o coincidencia genética? Ahí queda la cuestión.

El Gato Félix, pionero de los dibujos animados y uno de los tuxedos más célebres.
El Gato Félix, pionero de los dibujos animados y uno de los tuxedos más célebres. | JustWatch

Cuidados y salud: ¿algo especial?

Lo esencial de cualquier gato... pero con estilo

Los gatos tuxedos no necesitan cuidados diferentes al resto de felinos. Seguir una dieta equilibrada, disponer de un cepillado regular y las visitas regulares al veterinario, son aspectos claves para su bienestar.

Eso sí, como su pelaje blanco puede ensuciarse con facilidad, proporcionarle un entorno limpio será clave de cara a conservar su elegancia natural e innata.

Curiosidades que probablemente no sabías

  • Algunos ejemplares nacen casi todos negros y las manchas blancas aparecen con el paso del tiempo.
  • El patrón tuxedo puede variar ligeramente con la edad.
  • No existen gatos tuxedos perfectamente simétricos , una característica que los hace únicos.
  • Son más comunes que otros patrones bicolores (o tricolores, como los gatos calicó ), lo que no los convierte en menos especiales.

En conclusión, los gatos tuxedo no pasan desapercibidos. Su genética intrigante, apariencia elegante y carácter encantador los convierten en una de las joyas más preciadas dentro del apasionante mundo felino.

¿Y tú? ¿Tienes uno de estos gatos tan distinguidos? Seguro que no sabías todo esto del gato tuxedo, ¿verdad?

stats