El Gobierno creará un registro estatal para la identificación de mascotas

El Gobierno ha anunciado la creación de un sistema estatal de identificación de mascotas. De esta forma, se pretende luchar contra el abandono y la cría ilegal de animales, dos cuestiones preocupantes que traen en jaque a las autoridades españolas. Vamos a conocer mejor de qué se trata.
Un avance en la protección animal en España
Esta importante medida, que se engloba dentro de la Ley de Bienestar Animal aprobada en 2023, busca unificar los registros de perros, gatos y hurones en todo España, facilitando su localización y asegurando su bienestar.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha confirmado que ya está en proceso de redacción el Real Decreto que regulará este novedoso sistema.
A pesar de que no hay una fecha definitiva para su implementación, se ha abierto un periodo de consulta pública de 15 días, en el que ciudadanos y organizaciones podrán aportar sus ideas con el fin de mejorar la futura normativa.

¿Por qué es necesario un sistema de identificación estatal?
Un problema de abandono que sigue en aumento
Cada año, en España se abandonan cerca de 288.000 animales de compañía, una media de 33 mascotas por hora. Un problema que se ve agravado por la falta de un sistema de identificación unificado que facilite un seguimiento eficiente de los animales y sus dueños.
Porque el abandono no solamente afecta a los propios animales, que pueden terminar en la calle exponiéndose a diversos peligros como los abandonados en carreteras, sino que también genera un problema de bienestar animal, al sobrecargar los refugios y protectoras.
Contar con un sistema estatal de registro permitirá mejorar la trazabilidad de los animales y reducir los casos de abandono.
Diferencias entre comunidades autónomas
Actualmente, cada comunidad autónoma gestiona su propio sistema de identificación de mascotas, una situación que dificulta la localización de animales extraviados fuera de su localidad de origen.
De esta manera, se producen situaciones en las que encontrar al dueño de una mascota puede llegar a convertirse en una tarea compleja y a todas luces, tardía.
Si bien es cierto que la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) permite la comunicación entre los registros autonómicos, existen diferencias en la forma en que cada comunidad recopila y administra los datos.
Con la implantación del nuevo sistema estatal, la información estará centralizada y accesible en todo momento a lo largo y ancho del país.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
Un registro único y accesible
En síntesis, este sistema de identificación de mascotas será una base de datos estatal a la que tendrán acceso tanto los veterinarios como las autoridades competentes. De esta manera, se podrá verificar la información relativa a cualquier animal registrado en España, además de mejorar la gestión de los casos de extravío y abandono.
Microchip obligatorio para perros, gatos y hurones
Recordemos que, desde la aprobación de la Ley de Bienestar Animal, es obligatorio que todos los perros, gatos y hurones estén identificados mediante microchip. Con este nuevo modelo, los datos serán gestionados de forma homogénea en todo el territorio nacional.
Los criadores, bien sean profesionales o particulares, estarán obligados a registrar las camadas que nazcan bajo su responsabilidad. Una norma que ayudará a evitar la proliferación de criaderos ilegales y asegurará que los animales sean adquiridos de manera legal y controlada.
Beneficios del nuevo registro de mascotas
Facilita la recuperación de mascotas perdidas
Sin duda, uno de los mayores beneficios de este sistema estatal será la posibilidad de localizar rápidamente a los dueños del animal que haya desaparecido, sin importar en qué parte del país se haya extraviado. Y es que el proceso será más ágil y eficiente.
Ayuda a combatir la cría ilegal
La cría descontrolada de animales de compañía es un importante problema que contribuye al abandono. Con este nuevo sistema, se podrá rastrear el origen de cada animal y sancionar a aquellas personas que operen fuera de la legalidad.
Mejora el control de enfermedades
De cara a controlar las enfermedades, la identificación de mascotas es un aspecto clave. A partir de hora se conseguirá realizar un mejor seguimiento de las vacunaciones, tratamientos y otras cuestiones sanitarias esenciales para la salud pública y el bienestar animal.
Promueve la tenencia responsable
Al estar identificados correctamente, los dueños tendrán un mayor compromiso con el bienestar de sus mascotas.

Retos y desafíos del nuevo sistema
Aunque el éxito de este registro estatal dependerá de diversos aspectos:
- Recursos para la implementación: Será necesario garantizar que los veterinarios y autoridades cuentes con los medios propicios para gestionar correctamente el sistema.
- Coordinación con las comunidades autónomas: Va a ser clave que todas y cada una de las regiones adopten el sistema de manera uniforme, con el fin de evitar discrepancias en la identificación de mascotas.
- Sanciones efectivas: Con este objetivo, se deberán aplicar sanciones a aquellos individuos que no cumplan con la identificación obligatoria.
Ya solo queda esperar y estar informado. En los próximos meses, se espera que se hagan públicos más detalles sobre cómo se implementará y qué requisitos deberán cumplir los dueños de mascotas. Estaremos pendientes de cualquier anuncio oficial.