El aumento de testamentos que incluyen a mascotas en Catalunya tiene su explicación

En los últimos años, una peculiar tendencia ha ido ganando fuerza en Catalunya: la inclusión de las mascotas en los testamentos de los dueños. Lo que antes podía parecer una rareza, a día de hoy es una práctica se ha hecho común entre los amantes de perros y gatos. ¿Quieres conocer a qué se debe esta tendencia? Intentaremos entender las claves a continuación.
Según datos del Colegio de Notarios de Catalunya, entre un 8-9% de los testamentos que se redactan en esta comunidad ya recogen a los animales de compañía. Pero, ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Cómo se puede garantizar el bienestar de una mascota después del fallecimiento de su dueño? Puede que esta tendencia haya llegado para quedarse o incluso, aumente en los próximos años.

El auge de los testamentos con mascotas en Catalunya
Un dato para comenzar. Catalunya es la región de la Unión Europea en la que más testamentos se realizan y, además, donde las personas comienzan a prepararlos a edades más tempranas.
Mientras que en otras zonas de España muchas personas esperan hasta la vejez para plasmar sus últimas voluntades, en Catalunya la media de edad para escribir un testamento ronda los 50 años.
Pero hay un factor más, que conviene conocer. El número de perros y gatos registrados en Barcelona es similar al de niños de 0 a 14 años. La creciente preferencia por tener mascotas en lugar de hijos en ciertos sectores de la población, ha provocado que muchas personas consideren a sus animales de compañía como parte esencial de la familia.
Para estos dueños, asegurar su bienestar en caso de fallecimiento se ha convertido en una auténtica prioridad.
Las opciones legales para incluir a una mascota en un testamento
Desde la aprobación de la ley que reconoce a los animales como seres sintientes en 2021, el maltrato animal ha disminuido. Aunque esto no significa que los perros y gatos puedan heredar bienes de manera directa.
Legalmente, los animales no pueden tener una personalidad jurídica, con lo que no podrían recibir una herencia de la misma manera que lo haría una persona. A pesar de ello, existen varias fórmulas que los propietarios tienen la opción de utilizar para asegurar el bienestar de su peludo. Ya contestamos a la pregunta de si una mascota puede formar parte de la herencia, pero observa:
- Condicionar una herencia al cuidado de la mascota: Esto es, el dueño puede dejar ciertos bienes a una persona de confianza, con la condición de que cuide al animal.
- Designar un beneficiario específico: En esta ocasión, se elige a alguien que asuma la responsabilidad del animal después del fallecimiento, asegurando que disponga de todo lo necesario para su cuidado.
- Donar parte de la herencia a una protectora: Bien es cierto que algunas personas prefieren dejar una parte de su legado a organizaciones de protección animal. Así podrán hacerse cargo de su mascota si los herederos directos no lo hacen.
Cada una de estas posibilidades tienen sus ventajas (e inconvenientes) con lo que se recomienda que todo se registre ante un notario, que se asegure de que se cumplan los requerimientos del testador.
Por qué esta tendencia sigue en aumento
Este llamativo crecimiento de los testamentos en los que se incluyen mascotas puede estar motivado por diversos factores:
Por un lado, el cambio de la estructura familiar que ha supuesto que muchas personas vean a sus perros y gatos como sus principales (y casi únicos) compañeros de vida. Sin olvidarnos de que el creciente compromiso con el bienestar animal ha generado una mayor conciencia en relación con la importancia de asegurar su futuro.
En otro orden de cosas, el abandono de mascotas sigue siendo un grave problema en España. Según la Fundación Affinity, solo en el año 2023, más de 286.000 perros y gatos fueron recogidos en estado de abandono. Y muchas de estas situaciones se producen cuando un dueño fallece y sus herederos no pueden (o no quieren) hacerse cargo del animal.
De esta forma, una de las preocupaciones más importantes para muchos propietarios es que su mascota acabe en la calle o en un refugio.

Cómo incluir a tu mascota en tu testamento
Si tú también quieres incluir a tu mascota en el testamento, para que así esté protegida en el supuesto de que te ocurra algo, presta atención:
- Consulta a un notario: Un profesional te informará sobre las opciones legales más adecuadas en función de tu caso particular.
- Selecciona un cuidador de confianza: Asegúrate de que la persona elegida está dispuesta y capacitada para cuidar de tu mascota.
- Define los recursos necesarios: Siempre puedes dejar una cantidad de dinero o bienes, destinados al bienestar del animal.
- Estudia alternativas: En el caso de que no cuentes con una persona de confianza, tienes la posibilidad de escoger una fundación de protección animal para que se haga cargo de tu mascota.
En definitiva, para muchas personas es importante asegurarse que su mascota esté bien atendida cuando ya no estén, les proporciona tranquilidad y seguridad.
Y claro está, estamos ante una forma de evitar las tan temidas situaciones de abandono. ¿Estamos ante una moda pasajera o una tendencia en auge? Tendremos que esperar.