Ni el oso pardo ni el visón, este animal ya no está en peligro de extinción

El lince ibérico (Lynx pardinus) sale de la lista de especies en peligro de extinción
El lince ibérico (Lynx pardinus) sale de la lista de especies en peligro de extinción

Del borde de la extinción, a la recuperación. El lince ibérico (Lynx pardinus) sale de la lista de especies en peligro de extinción, en la que todavía se encuentran animales como el oso pardo ibérico, el visón europeo o el águila imperial. Así lo ha asegurado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

¿Desde cuándo se encuentra el lince ibérico en peligro de extinción?

Nos remontamos al 30 de marzo de 1990, cuando y según el Real Decreto 439/1990 (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en España), el lince ibérico era considerado como una especie en peligro de extinción. La lista roja de animales amenazados y en peligro se veía incrementada con la inclusión de este popular felino.

Después de muchos esfuerzos de conservación realizados tras la preocupación por la situación de este animal, ya no se teme por la potencial e inminente desaparición del lince ibérico. Su situación pasa de en peligro a vulnerable, en función del último censo realizado y en el que se han registrado 2021 ejemplares. Aunque la amenaza continúa, con lo que nadie se puede confiar.

Las medidas adoptadas para la conservación de esta especie han sido todo un éxito
Las medidas adoptadas para la conservación de esta especie han sido todo un éxito

¿Cuáles han sido las medidas de conservación implementadas?

Sin duda alguna, las medidas adoptadas para la conservación de esta especie han sido todo un éxito, visto los resultados obtenidos:

  • una gestión adecuada del hábitat y una reintroducción del lince en áreas protegidas
  • la implementación de programas de cría en cautividad con el fin de aumentar la población
  • las campañas de educación y concienciación en torno a la situación actual de la especie
  • y las leyes de protección destinadas a reducir las amenazas, como los atropellos o la caza furtiva

Pero que quede claro, la especie no está totalmente fuera de peligro. Se podría decir que su situación ha mejorado y ha llegado el momento de que los esfuerzos por la conservación de esta especie continúen y se multipliquen. Solo así conseguiremos preservar uno de los animales más emblemáticos de la fauna española.

Cuáles son las amenazas para el lince ibérico

Entre los posibles riesgos y amenazas frente a las que se encuentra el lince, se podrían destacar los siguientes:

  • la escasez de presas y principalmente los conejos (su alimento principal)
  • una pérdida y fragmentación de su hábitat
  • el cambio climático, que ha alterado el ecosistema
  • la caza furtiva, los atropellos y los accidentes

Conclusión del autor

Te voy a dar un dato. En el año 2002 existían poco más de un centenar de ejemplares en toda la Península Ibérica, es decir, dentro de España y Portugal. Por lo que el peligro que corría el lince ibérico a principios de siglo era real y la situación se tornaba totalmente desalentadora.

Después de mucho trabajo y dedicación por parte de organizaciones ecologistas como WWF y proyectos destinados a la recuperación de la especie (Life Lynxconnect), el felino mediterráneo deja de mirar al abismo y renace con fuerza.

Gracias a diferentes proyectos el lince ibérico deja de mirar al abismo y renace con fuerza
Gracias a diferentes proyectos el lince ibérico deja de mirar al abismo y renace con fuerza

Ahora toca mantener y mejorar todavía más este escenario. Es cuestión de todos, mentalízate. Cada uno puede aportar su granito de arena, por pequeño que sea. Intentemos conseguir que esta lista de animales en peligro de extinción en España se reduzca a cero. Viendo el caso del lince ibérico, es posible.

stats