Megalodón, el tiburón extinto más grande que surcó los mares de la Tierra

megalodon el tiburon extinto mas grande del mundo
megalodon el tiburon extinto mas grande del mundo

El estreno en agosto de la película Megalodón 2: La fosa en los cines españoles nos recuerda que existió un depredador aún más grande que el tiburón blanco: el Megalodón, el tiburón extinto más grande que haya surcado los mares de la tierra. ¿Por qué se extinguió? ¿Cuánto medía y pesaba? Os contamos algunas curiosidades del mayor depredador de los mares prehistóricos.

Las profundidades marinas y las especies que habitan en ella siempre han generado cierta inquietud. Y, en especial, los monstruos marinos y los grandes depredadores del mar, como los calamares gigantes y los tiburones. Ellos inspiraron grandes clásicos del cine de terror como 20.000 leguas de viaje submarino (1954), producción Disney basada en la novela de Julio Verne, con la presencia del gran calamar gigante; o Tiburón (1975), la película original dirigida por Steven Spielberg que aterrorizó a los bañistas de todo el mundo con la presencia del tiburón blanco en las playas. Desde entonces, no dejaron de surgir nuevas películas de miedo sobre ellos.

En agosto se ha estrenado Megalodon 2: La fosa (2023) producción de Warner Bros, que nos recuerda que existió un depredador aún más grande que el tiburón blanco: el Megalodón, el tiburón extinto más grande que haya surcado los mares de la tierra. Y esto no es ficción, existió de verdad, hace millones de años. Os contamos algunas curiosidades sobre el antiguo cazador de ballenas más temido del mundo marino.

¿Existe el Megalodón en 2023?

No, el Megalodón es una especie de tiburón extinta. Se extinguió hace unos 3,6 millones de años, según el Museo de Historia Natural del Reino Unido. Vivió durante el periodo geológico conocido como Cenozoico, hasta su extinción durante el Plioceno.​

Parece que estuvo presente en aguas tropicales de muchas zonas del planeta, sus dientes fosilizados se han encontrado en Europa, África, Norteamérica, Sudamérica, Asia meridional, Japón, Indonesia, Australia, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda, según datos del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de México.

¿Por qué se extinguió el Megalodón?

Los grandes depredadores marinos son vulnerables a los efectos de los cambios climáticos y ésta fue la causa de su extinción. Durante el período del Plioceno, hace entre 5,4 y 2,4 millones de años, se produjo un enfriamiento global que provocó un gran cambio en el nivel del mar de todo el mundo y un descenso de la temperatura de los océanos de cerca de 15 grados Celsius. Esto supuso una alteración del ecosistema oceánico y la desaparición de especies de las que se alimentaba el Megalodón como algunas ballenas, ricas en grasa, que necesitaba para mantener su organismo.

Este gran depredador de sangre caliente era capaz de mantener una temperatura corporal de unos 7º C superior al de agua que le rodeaba, lo que le permitió moverse más rápido, tolerar aguas más frías y extenderse por todo el planeta. De hecho, era más rápido que cualquier tiburón vivo, con una velocidad de crucero promedio de 4,9 km/h.

Sin embargo, para mantener esta temperatura media tan elevada necesitaba de una gran cantidad de energía y de comida, que con el cambio climático escaseaba. Para satisfacer sus necesidades energéticas, un megalodón adulto necesitaría comer unas 98.175 calorías por día (esto sería alrededor de 31,9 kilogramos de músculo de tiburón), 20 veces más que un gran tiburón blanco adulto. Ante la escasez de alimento, el megalodón pudo ser incapaz de mantener su temperatura corporal, tal y como informan desde National Geographic.

A la escasez de alimento se sumo la competencia por los recursos con el nuevo gran tiburón blanco moderno (Carcharodon carcharias), especie que sí sobrevivió y continúa existiendo actualmente.

megalodon el tiburon extinto mas grande del mundo depredador ballenas
megalodon el tiburon extinto mas grande del mundo depredador ballenas

El megalodón como depredador de sangre caliente se alimentaba de animales ricos en grasa como ballenas y focas para mantener su organismo.

Su tamaño: cuánto mide y pesa el Megalodón

El megalodón (Otodus megalodon) es el mayor tiburón conocido de la historia. De la familia Lamnidae y pariente cercano del gran tiburón blanco, es cuatro veces más grande que él, pudiendo llega a medir entre 18 y 20 m de adulto. Podría llegar a pesar alrededor de 61.560 kilogramos (61 toneladas), según las estimaciones de un equipo de investigación de la Universidad de Swansea (Reino Unido) difundido por la CCNN.

Su enorme mandíbula con dientes grandes era capaz de dar un mordisco más de 100 kg, pudiendo devorar a presas de hasta 8 metros como orcas y ballenas en tan solo 5 mordiscos.

Los restos fósiles más abundantes del megalodón son sus dientes, de aspecto similar al del tiburón blanco pero mucho mayores. El más grande que se ha encontrado mide 17,5 centímetros, un descubrimiento que tuvo lugar en Bahía Inglesa, en el desierto de Atacama (Chile), uno de los yacimientos de fósiles más importantes del mundo.

Una curiosidad: El esqueleto de los tiburones está constituido en su mayor parte por cartílago, y no por hueso como nuestra columna vertebral. Esta sustancia se degrada muy rápidamente por lo que lo único que se logra conservar de ellos generalmente son sus dientes.

diente de megalodon cuanto mide tiburon mas grande del mundo foto real
diente de megalodon cuanto mide tiburon mas grande del mundo foto real

Los dientes del megalodón son de aspecto similar al de tiburón blanco pero de tamaño muchísimo mayor, hasta casi 18 cm.

¿Dónde ver fósiles de Megalodon?

Algunos museos paleontológicos conservan dientes fósiles de hallazgos encontrados y réplicas a tamaño real de la mandíbula del tiburón que muestran en exposiciones, temporales y permanentes.

Estos son algunos de los museos en España que conservan fósiles reales de Megalodon:

  • Museu del Cau del Tauró, en L'Arboç (Tarragona) . El Museo de la Guarida del Tiburón es el primer museo de este tipo de temática en toda Europa, y el tercero a nivel mundial. Ofrece al visitante hasta 80.000 piezas relacionadas con el mundo del tiburón, entre las que hay marrajos disecados, así como mandíbulas, dientes y más de cien especies de este formidable y temido animal.
  • Museo Paleontológico de Elche (Alicante ). El único museo de paleontología de la provincia acoge una exposición temporal de la mandíbula y dientes fósiles del Megalodón durante el mes de agosto de 2023 con motivo del estreno de la película Megalodón 2.
  • Museo de Geología de la US (Sevilla) . Conserva un fósil de diente de Megalodón, entre más de 5.000 piezas de minerales, rocas y fósiles.
replica de mandibula de tiburon megalodon museo
replica de mandibula de tiburon megalodon museo

Réplica a tamaño real de mandíbula de tiburón Megalodón en museo de Historia Natural

stats