Día Internacional del Perro Guía: así luchan por su acceso a los restaurantes

Cada 30 de abril se celebra el Día Internacional del Perro Guía, una fecha señalada que nos recuerda la importancia de estos animales en la vida diaria de las personas con discapacidad visual. En la actualidad, más de 900 perros guía acompañan a personas ciegas en España, ayudándolas a ser más independientes y desplazarse con seguridad.
Porque se puede considerar que, más que simples animales de asistencia, los perros guía son auténticos compañeros de vida. ¿No crees?
¿Por qué la ONCE reclama un cambio?
A pesar de los avances relacionados con la inclusión, todavía existen establecimientos de restauración que niegan el acceso a personas ciegas acompañadas de sus perros guía.
Es por este motivo, que la ONCE quiere recordar el que el acceso de los perros guía a restaurantes y cafeterías es un derecho, no una opción. ¿Y cómo lo hace? A través de la campaña: Perros guía, sí.
Con el fin de sensibilizar a la sociedad, la organización ha lanzado 5 millones de cupones que ilustran a dos mujeres ciegas disfrutando de un café junto a sus perros.

¿Qué dice la ley sobre el acceso de perros guía a restaurantes?
Una normativa que garantiza sus derechos
Es necesario recordar que las leyes autonómicas de España ya reconocen el derecho de acceso a lugares públicos o de uso público, entre los que se encuentran bares, cafeterías y restaurantes, a las personas usuarias de perros guía.
A pesar de todo, este derecho es en ocasiones ignorado, generando situaciones de discriminación que afectan de forma directa a la autonomía de las personas ciegas.
Próximos cambios a nivel nacional
Está previsto que un nuevo Real Decreto actualice en las próximas fechas la normativa nacional, sustituyendo la anticuada legislación de 1983. Una nueva regulación que reforzará el acceso de los perros guía a los restaurantes, un derecho que tiene que ser respetado incluso si el local establece una prohibición general de entrada de animales.
De esta forma, se pretende que el derecho al acceso de los perros guía a restaurantes quede más claro y protegido.
¿Dónde sí puede limitarse el acceso de los perros guía?
Si bien el acceso es general, existen algunas excepciones del todo justificadas, como por ejemplo:
- Quirófanos o sala de curas.
- Zonas de manipulación de alimentos.
- Parques temáticos o atracciones de parques de feria.
- Piscinas públicas, salvo que sean exclusivas para perros.
¿Qué diferencia a un perro guía de otros perros?
Conviene recordar, que los perros guía de la ONCE no son mascotas corrientes. Desde su nacimiento en la Fundación ONCE del Perro Guía, reciben un entrenamiento especializado que incluye obediencia, socialización, concentración y habilidades de guía.
Requisitos de salud y conducta
- Desparasitación periódica.
- Certificados veterinarios de salud.
- Vacunación anual contra la rabia .
- Comportamiento sociable y equilibrado.
Gracias a esta formación especializada, los perros guía no representan un riesgo sanitario y además, están preparados para actuar con responsabilidad en cualquier situación pública, incluidos los restaurantes, por supuesto.

¿Qué puede hacer la sociedad para apoyar?
La ONCE hace un llamamiento no solo a los propietarios de los locales, sino también a toda la ciudadanía para:
- No imponer gastos extra ni restricciones de cupo.
- Respetar el derecho de acceso de los perros guía.
- Difundir el conocimiento de estos derechos.
Y es que permitir el acceso de perros guía a restaurantes no solo cumple la ley, sino que también ayuda a construir una sociedad más justa y accesible para todo el mundo.
En conclusión, el acceso de los perros guía a restaurantes no debería ser cuestionada bajo ningún concepto. No, porque es un derecho que garantiza la libertad y autonomía de las personas ciegas. ¿No te parece?
Si estás de acuerdo, te animamos a compartir esta información para que pueda llegar a más personas. Entre todos seguro que podemos construir una sociedad más inclusiva. ¡Ya lo verás!