Una píldora para retrasar el envejecimiento en perros: ¿cómo funciona?

Su mecanismo de acción tiene como objetivo mejorar la salud metabólica del animal.
Su mecanismo de acción tiene como objetivo mejorar la salud metabólica del animal.

Las personas que tienen perros saben lo complicado que es despedirse de sus mascotas tras muchos años de feliz compañía. Aunque una nueva píldora desarrollada por la biotecnológica Loyal promete acabar con estos momentos difíciles, retrasando el envejecimiento en perros y prolongado su vida. No es ciencia ficción, te lo contamos a continuación.

La FDA (Food and Drug Administration) ya ha dado un paso clave de cara a su aprobación, con lo que se abre la posibilidad de que en próximamente esté disponible en el mercado. Habrá que esperar, porque no es la primera vez que este tipo de avances científicos se quedan por el camino. Estaremos atentos.

Con este descubrimiento, se pretende abrir una nueva etapa dentro de la medicina veterinaria.
Con este descubrimiento, se pretende abrir una nueva etapa dentro de la medicina veterinaria.

Un fármaco respaldado por la ciencia

Loyal es una startup de biotecnología que tiene sede en San Francisco. En los últimos tiempos, ha trabajado en esta innovadora solución, teniendo como referencia diversos estudios que relacionan la restricción calórica con una mayor longevidad en la vida de los perros.

Según investigaciones del Purina Institute, limitar la ingesta de calorías en razas caninas como el labrador retriever puede retrasar enfermedades como el cáncer o la osteoartritis, aumentando su longevidad.

Pero esta píldora mágica va más allá. Y es que este medicamento busca replicar estos efectos sin la necesidad de reducir la cantidad de alimento que consume un perro.

Porque su mecanismo de acción tiene como objetivo mejorar la salud metabólica del animal, regulando las hormonas que disminuyen con la edad y optimizando la conversión de nutrientes en energía.

¿Qué perros pueden beneficiarse?

A pesar de todo, no todos los perros podrán tomar este medicamento revolucionario. La FDA ha aprobado su uso, pero solo en canes que cumplan los siguientes requisitos fundamentales:

  • Tener más de 10 años de edad.
  • Pesar al menos 6,35 kg.

Por cierto, con el fin de facilitar su consumo la píldora tiene un sabor a carne, por lo que será más atractiva para los perros ancianos.

Un proceso de aprobación en marcha

Vayamos más despacio, porque habrá que esperar un tiempo antes de que la píldora llegue al mercado. El Centro de Medicina Veterinaria de la FDA tiene que garantizar su seguridad y verificar que Loyal pueda producirla a gran escala.

Si todo va cómo está previsto, la comercialización de este medicamento podría comenzar a finales de 2025. Pero habrá que ser prudentes y estar expectantes.

Aunque este avance es prometedor, el fármaco deberá completar todas las fases de aprobación para asegurar su seguridad y efectividad. Al igual que ocurre con cualquier medicamento, la paciencia y prudencia serán aspectos clave antes de incorporarlo a la rutina de cuidado de los perros.

¿Cuánto costará el tratamiento?

Se estima que el tratamiento tendrá un precio aproximado de 96 euros al mes, aunque Loyal todavía no ha anunciado el importe definitivo. La idea es que sea accesible para la mayoría de personas con perros, para que así un gran número de mascotas puedan beneficiarse de esta innovadora solución.

Pero siguiendo con el tono de prudencia habitual, es preciso esperar a conocer el precio final cuando el producto se comercialice, puesto que algunos factores como la producción o distribución pueden influir en el montante total.

¿Podría aplicarse este descubrimiento en humanos?

Una de las cuestiones más intrigantes de esta investigación es su posible aplicación en seres humanos. Celine Halioua, directora ejecutiva de Loyal, se ha pronunciado al respecto señalando que los perros y las personas comparten procesos biológicos similares en el envejecimiento.

En el caso de que se demuestre que la píldora es efectiva en los canes, este medicamento podría sentar las bases para desarrollar tratamientos antienvejecimiento para los humanos en un futuro no muy lejano.

Como no podía ser de otra forma, los expertos insisten en que aún es muy pronto para hablar de una aplicación directa en humanos.

Si bien la investigación en longevidad es un campo en crecimiento, cualquier avance científico debe superar rigurosos estudios y pruebas antes de aplicarse a la medicina humana.

La comercialización de este medicamento podría comenzar a finales de 2025.
La comercialización de este medicamento podría comenzar a finales de 2025.

Un avance que ilusiona a los dueños de mascotas

Con este descubrimiento, se pretende abrir una nueva etapa dentro de la medicina veterinaria, donde la longevidad y la calidad de vida de los animales podrían mejorar de forma significativa.

Aunque hay que ser cautos en este tipo de temas. Será clave esperar a que los estudios confirmen todos los beneficios prometidos y descarten cualquier efecto secundario importante derivado de la ingesta de este fármaco.

¿Podríamos estar ante el primer paso hacia una vida más larga y saludable para nuestros queridos amigos de cuatro patas?

Solo el tiempo y la investigación lo dirán. Toca esperar y de nuevo, ser prudentes.

stats