El santuario de gatos sobre el agua en Ámsterdam que debes conocer

Sin duda alguna, Ámsterdam (Holanda) es una ciudad conocida por sus canales, su arquitectura única y su entusiasta vida cultural. A pesar de todo, pocas personas conocen que entre sus numerosas embarcaciones, hay un refugio muy especial de obligada visita para los amantes de los gatos. Estamos hablando de De Poezenboot. ¿Quieres conocerlo mejor?
Un dato esclarecedor para comenzar. De Poezenboot en holandés significa el barco de los gatos, con lo que ya puedes ir intuyendo cuál es la principal característica de este peculiar refugio gatuno.
Fundado en el año 1966, este barco no solo ofrece un lugar temporal a gatos sin hogar, puesto que además se ha convertido en una de las atracciones más curiosas para los turistas que visitan la capital neerlandesa.

Una historia de amor por los gatos
Hace más de cinco décadas, Henriette van Weelde, una amante de los animales, encontró una gata callejera a la que decidió acogerla y darle refugio. Poco después, esta gata tuvo varias crías y como necesitaban un espacio más amplio, Van Weelde tuvo una original idea: Las llevó a una barcaza abandonada, situada en uno de los canales de Ámsterdam.
El tiempo pasó y el eco de la noticia no se hizo esperar. Fueron muchas las personas que tomaron la decisión de llevar a los gatos sin hogar al barco. Pronto, este lugar se convirtió en un verdadero refugio para aquellos felinos que vivían en la calle.
Ya en el año 1987, este santuario flotante pasó oficialmente a ser la Fundación De Poezenboot, asegurando de esta forma su continuidad y permitiendo recibir diversas donaciones con las que poder mantener un correcto funcionamiento.
Cómo es el barco de los gatos por dentro
En la actualidad, De Poezenboot es un barco acondicionado en su totalidad para la seguridad y comodidad de los gatos. Su interior ha sido adaptado con camitas, estanterías y espacios elevados, donde los felinos pueden trepar y descansar con total tranquilidad.
Pero esto no es todo, ya que también cuenta con varias medidas de seguridad como mallas protectoras y barreras, para evitar que los gatos puedan caerse al agua.
Este popular barco alberga entre 40 y 50 gatos, de los que alrededor de 17 son residentes permanentes, debido a su avanzada edad o problemas de salud que dificultan en gran medida su adopción. El resto de felinos están disponibles para encontrar un hogar definitivo.
Un proceso de adopción riguroso
Sí, el objetivo principal de este refugio es encontrar hogares responsables para los gatos rescatados. Lo que no significa que la adopción sea un proceso inmediato, ya que previamente se toman diversas medidas para garantizar el bienestar de todos y cada uno de los felinos.
¿Cómo adoptar un gato en De Poezenboot?
- Cita previa: En primer lugar, los interesados en adoptar un gato tienen que solicitar una visita para conocer los diferentes ejemplares disponibles.
- Período de reflexión: Tras una primera visita, hay que esperar 24 horas antes de proseguir con el proceso de adopción.
- Seguimiento: En el caso de que la adopción se concrete, los encargados del refugio realizan un seguimiento para cerciorarse de que el gato se adapta correctamente a su nuevo hogar.
- Retorno en caso necesario: Si por lo que fuera, el gato no consigue adaptarse, puede ser devuelto al refugio sin penalización alguna.
Este método de adopción permite que los gatos sean adoptados por personas totalmente comprometidas y que cada ejemplar encuentre el hogar adecuado en función de su carácter y necesidades.
El papel fundamental de los voluntarios
Pero el barco de los gatos no podría mantenerse en funcionamiento sin el estimable apoyo de un comprometido equipo compuesto por unos 20 o 25 voluntarios de edades varias.
Entre las labores que practican diariamente, se incluyen las siguientes: Alimentación de los gatos, limpieza del barco, socialización de los felinos y además, el recibimiento a los visitantes.
Por si esto fuese poco, las donaciones recibidas se destinan a diversos fines, como la atención veterinaria, las castraciones y la colocación de los microchips.
De esta manera, se pretende preservar en todo momento la seguridad de los felinos adoptados.

¿Cómo visitar el barco de los gatos?
Llegados a este punto y si te encantan los gatos, presta atención. En el caso de que estés en Ámsterdam, tienes que visitar sí o sí el refugio flotante de De Poezenboot.
Te facilito los detalles para que no te pierdas nada, puesto que es un lugar que no puedes dejar de conocer.
- Horarios de visita: De lunes a sábado de 13 a 15 h.
- Días cerrados: Miércoles y domingos.
- Entrada: Gratuita, aunque como es lógico, se recomienda realizar una pequeña donación para apoyar al refugio.
- Capacidad: Solamente pueden ingresar 10 personas a la vez, de cara a evitar que los gatos se estresen.
Con motivo de su limitado aforo, es preferible llegar pronto, para asegurar así un lugar y disfrutar de la experiencia sin prisas.
Un legado que sigue flotando
A pesar de que Henrietter van Weelde falleció en 2005, tanto su amor por los gatos como su bonito proyecto siguen vivos gracias a las donaciones y apoyo de voluntarios.
A día de hoy, el barco de los gatos es un auténtico santuario para los felinos necesitados, además de una de las curiosidades más encantadoras de la ciudad de Ámsterdam.
En conclusión, si eres un amante de los gatos y buscas una experiencia única y diferente, visitar De Poezenboot es la oportunidad que siempre has estado esperando para conocer a estos adorables mininos.
Además de apoyar una noble causa que ha perdurado por más de 50 años. Y lo que le queda. Por cierto, puedes visitar su perfil de Instagram (@depoezenboot.amsterdam) y conocerlo mejor.