Tu mascota no podrá recibir antibióticos sin este requisito

Muchas mascotas podrían estar en riesgo, ya que sin antibióticos se encontrarían menos seguras.
Muchas mascotas podrían estar en riesgo, ya que sin antibióticos se encontrarían menos seguras.

Los veterinarios y propietarios de mascotas han encendido las alarmas ante la nueva normativa sobre el control de antibióticos en animales domésticos en España. El Real Decreto 666/2023, promovido por el Ministerio de Agricultura, impone un paquete de medidas que muchas personas califican como desproporcionadas y que afectan directamente al bienestar de los animales.

El nuevo decreto incluido en la Ley de Bienestar Animal 2023 obliga a los veterinarios a registrar de forma electrónica toda prescripción de antibióticos a través de la plataforma PRESVET. También exige que las mascotas cuenten con microchip de identificación para acceder a este tipo de medicamentos, una condición que ha generado una polémica inusitada.

Aunque se conocen 3 casos muy concretos que no necesitarían el cumplimiento de este requisito: animales abandonados sin identificación, gatos comunitarios no identificados y animales con patologías varias que puedan poner en riesgo la salud pública.

Los veterinarios han mostrado su indignación por esta medida, argumentando que limita su capacidad de decisión clínica frente a una burocracia del todo innecesaria. Además, obliga a los propietarios a realizar un gasto extra, el de identificar a sus mascota con un microchip, con el desembolso económico que supone.

Y lo más importante, muchas mascotas podrían estar en riesgo, ya que sin antibióticos se encontrarían más desprotegidas ante infecciones.

¿Qué significa esta nueva normativa? Los dueños de perros o gatos que no tengan a su peludo identificado, no podrán recibir tratamientos con antibióticos, casos urgentes incluidos, con lo que sus mascotas quedan totalmente desprotegidas.

Una situación que podría suponer un aumento de enfermedades evitables, un mayor gasto económico para las personas que tengan una mascota y por último, un descontrol en cualquier cuestión referente a la salud de los animales de compañía.

Los profesionales del sector se han unido bajo la plataforma Veterinarios Unidos.
Los profesionales del sector se han unido bajo la plataforma Veterinarios Unidos.

La respuesta de los veterinarios

Los profesionales del sector se han unido bajo la plataforma Veterinarios Unidos, con el fin de recoger las firmas necesarias para exigir modificaciones en referencia a este polémico decreto.

En concreto, solicitan un periodo de transición más amplio para poder adaptar la normativa, una reducción de las sanciones contempladas y también, una revisión de los impuestos requeridos.

Ante este nuevo escenario y si tienes una mascota en casa, será importante que consultes con tu veterinario de confianza cómo proceder en estos casos.

Valora la posibilidad de identificar a tu perro o gato con un microchip de identificación y mantente informado en relación a esta nueva ley que tantos dolores de cabeza está provocando dentro del mundo animal.

stats