Veterinarios de toda España exigen cambios en la ley que afecta a tus mascotas

Se han convocado huelgas y manifestaciones en diversas partes de España.
Se han convocado huelgas y manifestaciones en diversas partes de España. | Eitb

La profesión veterinaria en España se encuentra en medio de una intensa disputa con motivo de las recientes restricciones impuestas por el Real Decreto 666/2023. La normativa en cuestión, que regula la preinscripción, distribución y uso de medicamentos para animales, ha generado una importante polémica en los últimos tiempos.

Finalmente, y como era de esperar, la comunidad veterinaria ha decidido convocar diversas huelgas en toda España. Argumentan que las nuevas medidas adoptadas comprometes tanto a la calidad de los servicios veterinarios como a la salud de los animales.

Bajo el lema La legislación nos coarta, los veterinarios, entre los que se encuentra el Consejo Veterinario de Euskadi, han convocado huelgas y manifestaciones en diversas partes de España.

Los manifestantes exigen la derogación de la ley, ya que consideran que es excesivamente restrictiva y dañina para su capacidad de ofrecer tratamientos adecuados a sus pacientes.Lo contamos todo a continuación.

Rstricciones que dificultan el acceso a medicamentos clave.
Rstricciones que dificultan el acceso a medicamentos clave. | Lavozdegalicia.es

El Real Decreto 666/2023 a debate

El objetivo principal del Real Decreto 666/2023 (Ley del Medicamento o Ley de Medicamentos Veterinarios) era garantizar un uso del todo responsable de los antibióticos en los animales, de cara a prevenir las resistencias antimicrobianas que afectan tanto a los seres humanos, como a los animales.

Sin embargo, esta normativa ha generado un sinfín de dudas dentro de la comunidad veterinaria.

En opinión de los profesionales, la ley impone una serie de restricciones que complican la prescripción y dispensación de medicamentos esenciales para la salud de los animales.

La norma obliga a los dueños de las mascotas a acudir a farmacias externas para completar el tratamiento, en lugar de permitir que los veterinarios dispensen tratamientos directamente desde las clínicas.

¿Qué provoca esta ley? En opinión de los veterinarios, retrasos innecesarios en el tratamiento de las enfermedades, poniendo en peligro la salud y vida de los animales.

El problema del registro y la burocracia innecesaria

Sin duda, uno de los puntos más polémicos de la normativa es el sistema PRESVET, una plataforma digital que obliga a los veterinarios a registrar cada prescripción de medicamentos, antibióticos incluidos.

Aunque el objetivo es controlar y vigilar las prescripciones, los profesionales médicos consideran que se pierde un tiempo precioso realizando estos trámites burocráticos.

Y es que la crítica se centra, principalmente, en la obligatoriedad de registrar todos los medicamentos en la plataforma PRESVET, un sistema ineficaz y poco práctico, según aseguran los veterinarios.

El impacto en la salud animal y el bienestar de los propietarios

Pero esta jurisdicción no afecta solo a los veterinarios, sino que los animales también se ven implicados, como no podía ser de otra manera.

Los tratamientos para las mascotas son menos efectivos y más difíciles de administrar, ya que los veterinarios españoles cuentan con varias restricciones que dificultan el acceso a los denominados medicamentos clave.

El caso más grave es el de los antibióticos, cuyo uso está limitado y tiene que seguir estrictos procedimientos antes de ser administrados.

La Real Sociedad Canina Española (RSCE), que respalda la protesta, ha mostrado su preocupación por la reducción de la capacidad de los veterinarios para prescribir medicamentos basados en su juicio profesional.

Por su parte, los dueños de mascotas cuentan con ciertas complicaciones al tener que acudir a las farmacias a completar los tratamientos, una situación que les genera incertidumbre y estrés.

Estas restricciones han llevado a los veterinarios a organizarse.
Estas restricciones han llevado a los veterinarios a organizarse. | Telecinco.es

Protestas y movilizaciones en todo el país

El malestar provocado por estas restricciones ha llevado a los veterinarios a organizarse en movilizaciones a nivel nacional.

Se llevarán a cabo protestas en diversas ciudades españolas, incluida la manifestación frente al Ministerio de Agricultura en Madrid, lugar donde los veterinarios demandarán una revisión de la normativa.

La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), así como otros colectivos, reclaman la modificación urgente del cuestionado Real Decreto 666/2023, con el fin de garantizar que los veterinarios puedan seguir ofreciendo los mejores cuidados a los animales, sin las restricciones actuales.

Pero esto no es todo, ya que los veterinarios gallegos también se van a movilizar contra las normativas de índole autonómica, como el Decreto 30/2024, que limita el acceso a medicamentos de uso hospitalario.

Vicente Jairo Álvarez Fernández, presidente de la Asociación de Farmacéuticos para el Buen Uso del Medicamento Animal (Asfarvet), ha defendido que la ley tiene el objetivo claro de proteger la salud pública, sobre todo la que tiene que ver con las resistencias antimicrobianas.

A pesar de todo, son muchos los veterinarios que estiman que la ley está mal constituida y que los beneficios que aporta, no compensan para nada los inconvenientes provocados.

stats