¿Qué piensan los gatos de los humanos? ¿Cómo nos ven?
Gatos y humanos
Interpretar lo que piensa tu gato, ¿es posible?

Te pongo en situación. Seguro que en muchas ocasiones te has preguntado ¿qué mira Sheldon? Sheldon es el gato y tú su dueño. Es probable que estés nervioso o enfadado y solamente te quedaba por ver que tu pequeño felino está mirándote con detenimiento. Como pensando ¿qué le pasa a este ahora? o ya está otra vez, me voy a otro sitio. Aunque no podemos leer sus pensamientos, intentaremos interpretarlos.
En la televisión varios gatos se han hecho famosos gracias a los dibujos animados, personajes ficticios caracterizados por sus creadores a los que se les ha dotado de una personalidad única (y común). Porque quién no conoce a Isidoro, Garfield o Tom, felinos llenos de estereotipos: una alta inteligencia, el gusto por el pescado (o la lasaña), la pereza y la relación de superioridad con sus dueños y otros animales.
El inicio de la relación de los gatos con los humanos
La historia felina es bastante peculiar. Nos remontamos y viajamos miles de años atrás, cuando los agricultores orientales empezaron a almacenar grano para abastecerse en invierno. Los gatos, siempre alerta, se acercaron a estos pequeños asentamientos, movidos por la presencia de ratones y otros pequeños animales.
La domesticación de los felinos había comenzado... pero no ha terminado. Una tarea nada baladí que no se acaba de completar. Digamos que los gatos cohabitan con nosotros en la misma casa.

Sería en ese momento cuando la relación humano-felina comenzó su andadura, fortaleciéndose con el paso de los siglos. Ya sabemos que en función de la cultura en cuestión, los gatos han tenido uno u otro significado.
No tienes nada más que recordar el carácter sagrado que le otorgaban en el Antiguo Egipto, donde eran considerados poco menos que animales divinos y venerados.
El comportamiento natural de los gatos
Todo el mundo sabe que a pesar de haber sido domesticados, los gatos son cazadores solitarios y territoriales, que conservan todavía ciertos comportamientos salvajes. Aunque esta forma de ser, tan independiente en ocasiones, influirá en la forma que tienen los felinos en relacionarse con nosotros.
Porque también pueden llegar a ser muy cariñosos y amables, solamente tienes que ver cuando se acercan a ti para frotarse en tus piernas, mientras ronronean, denotando signos de felicidad. Depende de qué día tengan, ya que tampoco se caracterizan por depender de nadie.
Cómo ve un gato a su dueño
Según algunas teorías, los gatos no nos ven como sus dueños o amos, sino que nos consideran como un animal más, que está ahí. Otras hipótesis aseguran que sí nos perciben como personas importantes para ellos, identificándonos no necesariamente a través de la vista, más bien del olfato.

De hecho, se ha llegado a afirmar que los gatos nos ven como un gato gigante: nos consideran un igual, tratándonos de tú a tú, aunque sí creen que somos más torpes (conclusión del biólogo Doctor John Bradshaw - Universidad de Bristol).
Un gato sabe qué necesita y lo que quiere, con lo que si eres tú el que da el primer paso, es probable que te lleves un chasco. Puede que, aunque ya de por sí no les guste, quieras pasarle el peine o rascarle la barriga y... Te sientas rechazado, llevándote incluso un bufido.
Incluso aprenden cómo eres, actuando de una u otra forma en función de si quieren estar contigo o consideran que les molestas y desean estar solos.
A pesar de que no te consideren, según estas conclusiones, como un ser superior, sí piensan que eres su aliado y compañero: a la hora de proporcionarle comida, agua y alimentos, darle cariño, protegerle y dotándole de los cuidados y necesidades que demanda.
Qué pensamientos tienen los gatos
En los últimos años se han realizado diversos estudios para desentrañar qué puede pensar un gato, es decir, intentar descubrir las ideas que esconde en su cerebro.
Las actitudes y comportamientos típicos de los felinos son fácilmente reconocibles: la entrega de pequeños animales muertos como si fuesen trofeos, la elección en concreto de una persona (sí, solo una), etc. Pero queremos saber más.
Y como no puede ser de otra forma, cada estudio ha sacado sus propias conclusiones. Por lo tanto, lo que he intentado hacer es presentarte algunas de las ideas o teorías que se han obtenido y compartido desde entornos académicos y científicos.

El apasionante y desconcertante mundo del pensamiento felino, que tan pocas certezas ostenta. Una es clara, interacciona con tu gato solamente cuando él quiera. Hazme caso. Un tejido cognitivo creado a partir de experiencias pasadas, historial de interacciones e instintos propios o nativos.
En definitiva, sabemos que los gatos son animales independientes y a su modo, cariñosos. Pero poco o nada tienen que ver con los perros (estudio publicado por Animal Behavior and Cognition 2021).
Tenemos que esforzarnos por saber qué piensan, por qué se comportan de una u otra forma, para así mejorar y estrechar la relación que nos une.