¿La flor de Pascua es tóxica para los gatos?

La flor de Pascua es también llamada Poinsettia, flor de Navidad o flor de Nochebuena.
La flor de Pascua es también llamada Poinsettia, flor de Navidad o flor de Nochebuena.

¿Es la flor de Pascua tóxica para los gatos y otras mascotas? Te contamos lo que debes tener en cuenta a la hora de adornar tu casa con la flor de Pascua si convives con peludos. ¡Presta atención y no dejes de leer esta importante información!

La Flor de Pascua planta venenosa para mascotas

La respuesta es sí, la flor de Pascua es tóxica para los gatos. La causa es su savia o látex, un líquido blanco y lechoso que fluye por el interior de la planta y contiene sustancias irritantes como la euforbina.

Si el gato entra en contacto con la flor de Pascua sufrirá irritación, ampollas y un intenso prurito en esa zona del cuerpo. Y si ingiere un trozo de hoja, se le irritarán las mucosas y el aparato digestivo, con síntomas como vómitos, diarrea y otros que te detallaremos en el siguiente apartado.

Los perros también pueden intoxicarse con la flor de Pascua, pero esto sucede con mucha menos frecuencia. A menudo esta planta solo está al alcance de los gatos, a los que además les llaman la atención sus peculiares hojas y su intenso colorido.

Cabe mencionar que la flor de Pascua también puede ser tóxica, por último, para los seres humanos. Los síntomas por contacto con la piel o los ojos y en caso de ingesta son similares a los que sufren las mascotas. Es importante, por lo tanto, manipularla con cuidado.

En cualquier caso, lo más habitual es que las intoxicaciones las sufran los niños. Así pues, es recomendable mantener estas preciosas plantas no solo lejos de los felinos, sino también de los más pequeños de la casa.

flor de pascua gatos 7
flor de pascua gatos 7

Síntomas de intoxicación por flor de Pascua en un gato

Los síntomas más comunes de intoxicación cuando un felino entra en contacto con la flor de Pascua son, dependiendo de la zona del cuerpo y de si hay o no ingestión, los siguientes:

Contacto con la piel:

  • Irritación.
  • Erupción.
  • Prurito intenso.
  • Ampollas.
  • Dermatitis.

Contacto con los ojos:

  • Lagrimeo y secreción ocular.
  • Enrojecimiento.
  • Conjuntivitis.
  • Blefaritis (inflamación del párpado).
  • Úlcera corneal.

Ingestión o mordedura:

  • Salivación excesiva.
  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Irritación e inflamación de boca, faringe y garganta.
  • Temblores.
  • Aletargamiento.
Si tu gato presenta síntomas debes llevarlo de inmediato a tu centro veterinario.
Si tu gato presenta síntomas debes llevarlo de inmediato a tu centro veterinario.

Como con cualquier intoxicación, los síntomas específicos y su intensidad dependerán no solo del tipo de contacto, sino también de su duración, así como del estado de salud general del gato.

Algunos felinos solo presentarán síntomas leves, mientras que en otros la intoxicación puede ser más seria. Los gatitos pequeños y los gatos mayores o con el sistema inmunológico comprometido suelen ser especialmente vulnerables.

¿Qué hacer si un gato se intoxica con la flor de Pascua?

Si tu gato presenta síntomas que puedan indicar que sufre una intoxicación por flor de Pascua, lo primero que deberás hacer será llevarlo de inmediato a tu centro veterinario (por cierto: aquí te dejamos una guía útil sobre qué hacer cuando tu mascota sufre una intoxicación, con consejos generales).

Incluso aunque parezca que los síntomas son leves y que el animal apenas ha tenido contacto con la planta, es mejor asegurarse. Será tu veterinario, tras examinar al animal, quien deberá decidir cuál es el mejor curso de acción.

El tratamiento será ser diferente dependiendo de si el animal ha tenido contacto externo con la planta o si ha ingerido una parte de ella:

  • Si el contacto es externo , normalmente se le administrará al gato una combinación de antihistamínicos, corticoides y antibióticos durante varios días. Si la savia de la planta ha entrado en contacto con los ojos, será necesario lavarlos con suero fisiológico y probablemente administrarle al gato colirios especiales para evitar daños permanentes.
  • Si se ha producido ingesta , puede que tu veterinario te recomiende que le des a tu gato carbón activado para ayudar a eliminar las sustancias tóxicas de su cuerpo. También es posible que le administre a tu gato otros fármacos para aumentar la producción de orina o incluso que le realice un lavado de estómago.
La forma más eficaz de proteger a un gato frente a la intoxicación es la prevención.
La forma más eficaz de proteger a un gato frente a la intoxicación es la prevención.

De todos modos, la forma más eficaz de proteger a un gato frente a la intoxicación por flor de Pascua es la prevención.

Si convives con gatos y adornas tu casa con esta planta en Navidad, trata de colocarla fuera de su alcance. Lo más seguro, no obstante, es sustituir la flor de Pascua por alternativas que sean seguras para las mascotas o, en su defecto, los adornos artificiales.

Aprovechamos para recordarte, por último, que hay otras plantas muy típicas de las fechas navideñas que también son peligrosas para las mascotas, como es el caso del muérdago y el acebo.

En general, si tienes dudas sobre la potencial toxicidad de cualquier planta o elemento de tu casa, no corras riesgos y consúltalo con tu veterinario.

stats