Todo lo que debes saber para viajar con tu gato

Es hora de planificar nuestras merecidas vacaciones después de un largo año lleno de obligaciones. Un viaje a un lugar turístico con playa, una escapada a un retiro tranquilo o una visita a esa ciudad que tanto admiramos por su historia y belleza. Cualquier opción es buena. Y si tienes un gato, recuerda preparar su maleta de viaje con todo lo necesario.
La planificación del viaje va a ser fundamental. Si hemos decidido que nuestro minino vaya con nosotros, toma nota y apunta lo que va a necesitar llevar en su equipaje para que vuestro viaje sea tranquilo, seguro y feliz. Un transportín adecuado, la documentación necesaria y otros enseres felinos formarán parte de la expedición.
El primer paso a la hora de organizar el viaje con nuestro gato será decidir si va a viajar con nosotros; en caso contrario, pensar si lo dejaremos en casa con una persona de confianza, en una residencia para mascotas o en un hotel para gatos. Aunque no estarías leyendo este artículo, ¿verdad?
Para esta decisión, tendremos que saber si nuestro peludo se adapta bien en el lugar de destino, si es apto para los viajes o lo pasa mal, etc. Si vemos que nuestro gato se amolda bien a las situaciones de viaje no tendremos ningún problema para llevarlo con nosotros. Un punto a su favor.
A la hora de planificar el viaje, como ya hemos comentado, tendremos que preparar una maleta también para ellos. En este equipaje deberemos llevar todo lo necesario para ir de vacaciones con nuestro gato, ya que él también se merece pasárselo bien en tu compañía.

Documentación necesaria para viajar con tu gato
En el equipaje felino debe constar, por supuesto, una cartilla o certificado sanitario. Se recomienda acudir al veterinario unas semanas antes y comunicar el destino al que vamos, para tomar todas las medidas necesarias en cuanto a prevención de enfermedades y documentación necesaria a la hora de emprender el viaje. Debe reflejar que no padece ninguna enfermedad contagiosa y que además, su estado de salud es el indicado. En caso contrario, habría que aplazar o suspender la aventura.
Es recomendable que tu gato disponga de un microchip con el fin de identificarle de una manera sencilla y eficaz en caso de pérdida. La información relativa al felino tiene que estar actualizada y registrada en una base datos, ya sea nacional o internacional. El pasaporte para animales de compañía (UE) y el certificado de vacunación antirrábica, completan la terna de documentos recomendados (y en algunos casos obligatorios) para viajar en compañía de tu gato.
Transportines homologados para gatos
Nuestro felino también necesitará un transportín para realizar el viaje en cualquier medio de transporte, ya sea en coche, tren o avión. Con homologado, nos referimos a que este accesorio tiene que cumplir una serie de requisitos específicos relacionados con la seguridad, tamaño y ventilación del mismo.
Por ejemplo, el tamaño del transportín debe ser amplio, un lugar donde el minino pueda moverse con facilidad y comodidad. El material con el que se haya fabricado tiene que ser resistente, la puerta debe ser segura para que el gato no se escape y la ventilación, la idónea para que pueda disfrutar del viaje.
También se recomienda que el fondo sea impermeable con el fin de que las heces y la orina no ensucien el transportín; además, acuérdate de colocar una etiqueta identificativa a la vista en la que se incluyan tus datos de contacto, dirección domiciliaria y el nombre de la mascota. Si se pierde, será más fácil encontrarlo.
Otros consejos para viajar con tu gato
Y para finalizar esta completa guía para viajar con tu gato, apunta y toma nota de las siguientes recomendaciones y consejos que me gustaría proponerte.
- acostumbra a tu gato al transportín para que se vaya familiarizando antes de viajar; coloca en su interior juguetes o golosinas para que lo asocie de forma positiva
- llévale al veterinario para asegurarte de que su estado de salud es bueno y no padece enfermedad alguna
- reserva con antelación el billete de tu mascota y consulta cualquier duda con la aerolínea o compañía de transporte
- no le alimentes 3-4 horas antes de viajar, así evitarás que se maree (náuseas y vómitos)
- si vas en coche, realiza paradas con frecuencia, para que beba agua, se estire, etc.
- proporciónale agua fresca para que pueda hidratarse cuando lo necesite
- nunca le dejes solo en el coche o medio de transporte, es peligroso

¡Pero espera! No te vayas de viaje todavía, que quedan más elementos que incluir en la maleta de viaje del gato.
Kit de higiene
En este caso habrá que llevar los peines y accesorios para cepillar al gato igual que lo hacemos en nuestro hogar. Así disfrutará de una higiene básica también durante las vacaciones. Es muy práctico llevar los populares rodillos quita pelos, que servirán para recoger los pelos del gato adheridos a nuestra ropa. Otro de los elementos de higiene que es el retrete felino. Por cierto, intenta que la bandeja y el sustrato sean los mismos que empleas diariamente en tu hogar.
Juegos y accesorios
No nos podemos olvidar de los elementos lúdicos de entretenimiento. Las cañas, pelotas, ratoncitos de juguete, etc. En este caso, habrá que valorar cuáles son los que más les gusta y llevar los juegos para que el gato se sienta como en casa. Si habitualmente salimos con nuestro gato a la calle, también tendremos que llevar accesorios para el paseo: la correa, el collar, el arnés, etc.
Alimentación
No pueden faltar los complementos relacionados con la alimentación. Tendremos que llevar tanto la comida habitual como los comederos. Se recomienda que sean los mismos que usamos en casa para que al gato no le extrañe.
Ya estaría, disfruta de un buen viaje en compañía de tu peludo amigo. ¡Será inolvidable!