¿Cuándo castrar a un gato? Todo sobre el mejor momento y cuidados

La castración en gato es un tema importante para cualquier persona que tenga un felino como mascota en casa. No solo ayuda a controlar la población felina, sino que además cuenta con una serie de beneficios para la salud y el comportamiento del animal.
Sin embargo, una de las preguntas más comunes es: ¿cuándo castrar a un gato? La edad ideal, los efectos y los cuidados posteriores son cuestiones fundamentales que influyen en la toma de esta importante decisión. En este artículo, te ayudaremos a resolver todas tus dudas y te detallaremos el proceso de manera clara y detallada.
¿Cuándo se recomienda castrar a los gatos?
En la mayoría de los casos, se recomienda la castración entre los 4 y 6 meses de edad, antes de que el alcance su madurez sexual. A pesar de ello, el momento exacto puede variar en función del estado de salud del minino y la recomendación de los veterinarios.
- Antes de los 4 meses: Aunque no siempre es recomendable, algunos refugios de animales practican la denominada castración temprana para evitar camadas no deseadas.
- Entre los 4 y 6 meses: Sin duda, es el mejor momento para prevenir cualquier conducta indeseada y ciertos problemas de salud.
- Después de los 6 meses: Todavía sigue siendo viable, a pesar de que algunos comportamientos, como el marcaje con orina, pueden haberse desarrollado.
- En gatos adultos: Si bien pueden ser castrados sin ningún problema, tras la cirugía algunos hábitos pueden persistir un tiempo más.

¿Cómo saber cuándo debo castrar a mi gato?
En el caso de que tu gato comience a mostrar signos de madurez sexual, es una clara señal de que la castración debe realizarse pronto.
Estas son las señales, presta atención:
- En gatos machos: Maullidos intensos, agresividad, marcaje con orina de fuerte olor y deseo de salir de casa.
- En gatas: Inquietud, maullidos constantes y posturas de celo .
Consultar con un veterinario es clave para determinar el mejor momento según la edad y salud del gato.
¿Cuándo conviene castrar a un gato macho?
La castración en gatos machos es más recomendable antes de los 6 meses de edad, de cara a evitar diversos problemas como:
- Agresividad y peleas con otros gatos.
- Marcaje de territorio con orina de olor fuerte.
- Riesgo de sufrir enfermedades del aparato reproductor.
- Escapadas de casa en busca de gatas en celo.
¿Cómo cambia un gato cuando lo castran?
Aunque los cambios tras la castración no son inmediatos, con el paso del tiempo se pueden notar:
- Mayor tranquilidad: Se vuelven más afectuosos y caseros.
- Menos agresividad y peleas : La reducción de la testosterona implica una disminución de la territorialidad y el comportamiento agresivo.
- Gatas sin celo: Dejan de maullar de manera constante en busca de pareja.
- Cambio de metabolismo: Van a necesitar una comida adecuada con el fin de evitar el sobrepeso.
Beneficios de la castración
- Disminuye el marcaje con orina y las peleas entre gatos.
- Evita camadas no deseadas y la sobrepoblación de gatitos.
- Favorece una vida más longeva y tranquila.
- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades: tumores testiculares en machos e infecciones uterinas en gatas.
¿Cómo es el procedimiento de castración?
Pasos de la cirugía
- Evaluación previa: Los veterinarios realizan un chequeo para asegurarse de que el gato se encuentra en buenas condiciones.
- Anestesia: Se emplea la anestesia general para evitar cualquier tipo de molestia.
- Extracción de los órganos reproductivos: En los machos se retiran los testículos; en las hembras, los ovarios y en ocasiones, el útero.
- Cierre y recuperación: Se sutura la incisión y se deja que el gato se recupere de la anestesia.
¿Cuánto dura la castración de un gato macho?
En el caso de los machos, el procedimiento es más rápido, puesto que dura entre 15 y 30 minutos. En las hembras, es posible que tarde un poco más debido a la cirugía abdominal.

Cuidados después de la castración
- Descanso y comodidad: Mantén al felino en un lugar tranquilo y sin estrés.
- Alimentación adecuada: Escoge una comida específica para gatos esterilizados y evitar el sobrepeso.
- Evitar que se lama la herida: Se recomienda el uso de un collar isabelino para que no se produzcan infecciones.
- Revisión veterinaria: Acude a las revisiones necesarias con el veterinario y por supuesto, sigue sus indicaciones.
- Ejercicio moderado: En los primeros días, evita que practique juegos o ejercicios intensos.
Como conclusión, el proceso de castración es una decisión importante que afecta de sobremanera la salud y bienestar de tu gato. Conocer cuándo castrar a un gato, los beneficios que conlleva y los cuidados posteriores te ayudarán a tomar la mejor decisión.
Consulta siempre con el veterinario para determinar el momento idóneo en función de las necesidades de tu gatito.