Así debes calcular la edad de un perro en años humanos

Seguro que alguna vez te has preguntado cuántos años tendría tu perro si fuese humano y no lo tienes claro. Habrás escuchado la teoría de que 7 años de una persona equivalen a un año perruno. Nada más lejos de la realidad. Dejamos el mito popular de lado y explicamos la realidad, que es más compleja. ¿Nos acompañas? Seguro que después de leer nuestro artículo ya sabes cuántos años tiene tu mascota. ¡Consulta la tabla!
A continuación presentaremos dos métodos con los que podrás calcular la edad de tu perro en años humanos. Uno de ellos es bastante sencillo y conocido mientras que la otra opción es más compleja y está basada en una fórmula científica. También enumeraremos los factores que pueden determinar la esperanza de vida de tu pequeño amigo y ofreceremos consejos para que disfrute de una vida plena y larga. ¡Comenzamos!
Los dueños de mascotas a menudo nos preguntamos por la edad que tendrían si fuesen humanos. En muchos casos, para responder a estas dudas, corren mitos como el de los 7 por cada año perruno, por eso hemos elaborado una tablas de equivalencia para saber aproximadamente la edad de nuestro perro en años humanos.
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta es que no todas las razas de perro viven los mismos años ni tampoco cuentan con las mismas características. Existen distintas variables y factores que influirán en el proceso de envejecimiento del perro y sus años de vida. Tenemos que centrarnos en proporcionarle todas las necesidades que demande en cuestiones relacionadas con la alimentación, la salud o el comportamiento.

Tabla de conversión de la edad del perro en edad humana
A pesar de ser el animal más extendido como mascota, muchos dueños se conforman con la regla de 7 años humanos por cada año perruno, aunque no es un cálculo exacto (hay métodos para saber los años humanos de un perro más recientes). Aparte de tener en cuenta los cuidados de salud y alimentación de nuestro perro la edad que alcance se verá condicionada por el tamaño y la raza del mismo.

*Nota importante: los datos que se desprenden de esta tabla son una aproximación general. Si quieres saber la edad humana de tu perro es recomendable consultarlo con un veterinario.
¿Por qué calcular y conocer la edad humana del perro?
Con el fin de conocer de una forma más precisa el desarrollo y necesidades de un perro es importante calcular su edad humana para tener una idea de la madurez física y mental que posee.
No solamente tenemos que saber la edad humana de un perro con el objetivo de satisfacer nuestra curiosidad sino que es importante conocerla para saber qué implicaciones conlleva en relación a su bienestar y cuidado diario.
Existen algunas razones por las que es recomendable conocer la edad humana del perro:
- cuidarlo de forma adecuada: adaptar su alimentación, ejercicios, realizarle las revisiones veterinarias, etc.
- entender y comprender mejor su desarrollo: conocer su comportamiento, necesidades, etc.
- predecir su esperanza de vida: hacernos una idea de los años que la disfrutaremos a nuestro lado
- ayudar y promover una adopción responsable : saber qué necesidades y cuidados requiere antes de adoptarla
- fortalecer el vínculo con nuestra mascota: establecer una relación más fuerte y estrecha
¿Cuáles son los métodos para calcular la edad del perro?
Actualmente contamos con dos métodos principales que se pueden emplear a la hora de calcular la edad de nuestro perro en años humanos.
Cálculo de los 7 años
Como ya hemos comentado anteriormente todos conocemos la creencia popular de que un año canino equivale a siete años humanos aunque no está comprobada científicamente.
Y es que los perros tienen una esperanza de vida más corta que los humanos, con lo que esta teoría de los 7 años bien puede ser una forma de simplificar y comparar la vida útil entre ambos.
En función de diversas variables como la raza del perro, la salud, la genética, el tamaño, la alimentación o el estilo de vida, la esperanza de vida y la edad perruna será diferente.
No se puede generalizar en relación a todas las razas de perro. Cada una cuenta con sus características y particularidades.
Este cálculo es muy sencillo: un perro de un año sería el equivalente a un niño de 7 años; o si un perro tiene 8 años por ejemplo, su edad humana sería de 56 años.
En resumen, para determinar la edad del perro en relación con la humana habría que multiplicar los años del perro x7. Una fórmula obsoleta y sin ningún rigor científico.
Método del cálculo científico
Otra forma de determinar la edad de tu perro es emplear un cálculo científico recientemente formulado.
Edad humana: 16 x ln(edad canina) + 31
Un ejemplo para entenderlo mejor:
Si tu perro tiene 4 años.
Edad humana = 16 x ln(4) + 31 = 46 años humanos
En esta fórmula la variable ln significa logaritmo natural.
Aunque no es del todo precisa ni exacta, ya que las razas de perro pequeñas envejecen antes que las mayores.
Y hay que tener en cuenta que su comportamiento irá cambiando con el paso de los años.
Además debemos tener en cuenta otros factores ya enumerados como el estilo de vida, el hábitat donde vive, etc.

*Conclusión
A la hora de conocer la edad humana de tu perro lo más importante es saber que nos encontramos ante una manera de ayudar a nuestra mascota entendiendo mejor sus necesidades y desarrollo vital. Un conocimiento fundamental a la hora de ser un buen amo.
De todas formas, si quieres conocer la edad humana de tu mascota de la mejor forma posible, visita a un veterinario para consultarle. El especialista te dará las pautas a seguir en lo que se refiere a los cuidados y necesidades de tu perro.