Hogarmania.com
Hogarmania.com

Consejos

Qué requisitos necesitas para adoptar una mascota

Son muchos los animales que necesitan tu ayuda. Mascotas abandonadas, heridas o maltratadas están a la espera de una casa de acogida que les quiera. Si te comprometes a ser un buen dueño y estás decidido a adoptar puedes consultar la web de protectoras de animales y acudir a los centros de acogida. Descubre cómo funciona la política de adopción de estas asociaciones.

Requisitos para adoptar un perro o un gato

Tanto si vas a adoptar un perro como un gato, debes cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser mayor de edad. Se presentará el DNI de identificación.
  • Comprobante de domicilio. Documento que demuestre que la persona es propietaria del domicilio donde vivirá la mascota o, en caso de alquiler, que el arrendatario permite residir con animales.
  • Contrato de adopción. Debes firmar un acta que te compromete a:
    • Cuidar de tu mascota y mantenerla en unas condiciones óptimas de espacio, tiempo, alimentación, ejercicio...
    • Dotarle de los cuidados veterinarios que necesite. La mascota se entregará desparasitada y con las correspondientes vacunas, los perros y los gatos llevarán, además, microchip.
    • No destinarlo a la cría o reproducción. Los animales que tengan la edad suficientes se entregarán esterilizados, y si aún no han alcanzado la edad necesaria se firmará un compromiso de esterilización.
    • Notificar cualquier cambio a la asociación (pérdida, muerte...).
    • Compromiso de no abandonarlo. Si por algún motivo no puedes hacerte cargo de la mascota lo devolverás a la asociación.

adopción mascotas requisitos

Las asociaciones no reciben subsidio económico sino que viven de las ayudas económicas personales. Se trata de una donación para cubrir los gastos veterinarios de la mascota mientras ha estado bajo su tutela.

Lo que debes saber para adoptar una mascota

  • La asociación tiene el derecho de no entregarte la mascota si no se cumples los requisitos exigidos.
  • Puede solicitar que la presentación o adopción del animal se realice en el domicilio en el que vivirá la mascota para conocer su futuro entorno.
  • Durante el régimen de acogida se realizará un seguimiento para ver qué tal se adapta la mascota a la familia y comprobar que se cumple el compromiso adquirido.
  • Si te encuentras un animal abandonado existe un plazo de tiempo que hay que esperar antes de poder adoptarlo oficialmente por si el dueño lo ha perdido y lo quiere reclamar.

Algunas asociaciones añaden más requisitos, además de los legales, para asegurar el bienestar del animal en su nuevo hogar:

  1. Cuidados de la mascota: cumplir unas condiciones mínimas en cuanto a su cuidado, alimentación, espacio y ejercicio.
  2. Cuidados veterinario.
  3. Esterilización obligatoria: no utilizar al animal como reproductor, muchas asociaciones obligan a esterilizar.
  4. Compromiso de no abandono.
  5. Estabilidad económica.
  6. Notificar de cualquier cambio (domicilio, pérdida, muerte, etc).
  7. La protectora puede no entregarte la mascota si así lo considera.
  8. Controles periódicos: algunas protectoras hacen seguimiento en domicilio tras la adopción o durante la acogida.

mascotas adopción

Pasos para adoptar un perro o un gato

Una vez has escogido al peludo que más se adapta a tu ritmo de vida, la asociación pone en marcha unos trámites.

  1. Cuestionario para validar tus actitudes y predisposición a la adopción.
  2. Visita a tu casa, con el fin de establecer un contacto personal y confirmar que el entorno en el que vivirá el perro adoptado será favorable para su bienestar.
  3. Firma del contrato previo a la entrega, en el que se ponen de manifiesto los compromisos, y responsabilidades que asumen ambas partes, con el fin de descartar futuros abandonos, episodios de maltratos, y otros aspectos que puedan perjudicar la salud física o psíquica del animal.
  4. Pago y entrega del perro adoptado.

Otras opciones

  • Donación. Las aportaciones económicas o la donación de objetos y juguetes para estos animales son otra forma de mejorar su vida en los centros de acogida.
  • Apadrinamiento. Puedes convertirte en la madrina/padrino de una mascota y ocuparte de su manutención hasta que un dueño le adopte.
  • Voluntariado. Otra opción es hacerte voluntario de una asociación protectora de animales y participar en su proyecto solidario: asistir directamente a los animales, divulgación de información y desarrollo de eventos en defensa de los animales, seguimiento de adopciones, etc.
  • Casas de acogida. Puedes acoger temporalmente a una mascota abandonada hasta que le adopten y encuentre un nuevo hogar.

Los requisitos para adoptar un perro o un gato en España están regulados de manera que las protectoras se aseguran de que el animal recibirá toda la atención y los cuidados que necesita. No basta con desear un nuevo miembro en la familia, debemos poder cubrir sus necesidades en todos los aspectos.