Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Peritonitis Infecciosa Felina (PIF): síntomas y tratamiento


La salud felina es un tema muy importante y debemos estar informados sobre las posibles enfermedades que pueden afectar a nuestros gatos. La peritonitis infecciosa felina entra dentro de las enfermedades preocupantes en nuestras mascotas, ya que puede llegar a ser mortal. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tema.

Hogarmania, 19 de septiembre de 2022

La PIF en gatos es una enfermedad infecciosa mortal provocada por el virus homónimo de la peritonitis infecciosa (FIPV). Este pertenece a los coronavirus en gatos (FCoV) y surgió de mutaciones casuales del coronavirus entérico felino (FECV), menos dañino.

¿Qué es la peritonitis infecciosa felina?

Es una enfermedad grave, que en la mayoría de los casos puede llegar a ser mortal, que afecta a gatos domésticos y salvajes. Normalmente, el sistema inmunitario es capaz de combatir el coronavirus en gatos, pero en ocasiones no sucede y es entonces cuando da lugar a la peritonitis. El PIF invade y crece en los glóbulos blancos causando una fuerte inflamación en los tejidos y grandes problemas respiratorios.

La mayoría de casos se dan en gatos menores de 2 años y mayores de 12. Afecta especialmente a aquellos que viven en comunidad, por la probabilidad de contagio.

Este virus afecta al aparato digestivo de los felinos.

El coronavirus felino es el virus que puede dar lugar al desarrollo de la PIF. Se estima que hasta el 90 % de los gatos que viven en colectividades y hasta el 50 % de los que viven solos son seropositivos al coronavirus felino.

El virus entra por vía oral y se multiplica en el intestino generando diarreas leves. La eliminación del virus comienza a los dos o tres días y puede durar mucho tiempo, incluso toda la vida.

pif en gatos

De los gatos que contraen este virus, solo un 20% suele llegar a infectarse de la peritonitis infecciosa felina. Lo que va a determinar la mutación del virus que provoca la PIF será el sistema inmune del animal.

  • Si el sistema inmune celular es fuerte, no se produce la enfermedad.
  • Si el sistema inmune celular está parcialmente suprimido, se desarrolla PIF seca.
  • Si el sistema inmune celular está muy suprimido, se desarrolla PIF húmeda.

La PIF húmeda provoca una ascitis o acumulación de líquidos en la zona abdominal. A través de una muestra de este líquido se puede diagnosticar. La seca, por otra parte, genera lesiones en ciertos órganos.

Síntomas de la peritonitis infecciosa felina

La sintomatología varía entre la PIF seca y la húmeda.

Síntomas de la peritonitis infecciosa felina seca

Se forman piogranulomas que producen signos clínicos variables dependiendo del órgano al que afecten:

  • En riñón, producirán signos clínicos de enfermedad renal.
  • En hígado, de insuficiencia hepática.
  • En pulmón o pleura, disnea y signos respiratorios.
  • En intestino, colon, ciego y nódulos linfáticos ileocólicos, causará signos digestivos como vómitos o diarrea.
  • En cerebro, signos neurológicos como convulsiones, estado mental alterado, cambios en el comportamiento, déficits en pares craneales, signos vestibulares, hiperestesia, ataxia, tetraparesis y reacciones posturales anormales.
  • En las articulaciones, se puede ver una sinovitis generalizada.
  • Abortos y metritis.

Síntomas de la peritonitis infecciosa felina húmeda

En la PIF húmeda se produce una infiltración de macrófagos infectados en el tejido que rodea los vasos sanguíneos y se depositan complejos inmunes en los vasos. También se activa el complemento que da como resultado vasculitis, daño en el endotelio vascular y salida de suero y proteínas albúminas de los capilares. Es la forma más grave y con peor pronóstico de la enfermedad.

Se produce una acumulación de líquido en la cavidad abdominal (ascitis) en la gran mayoría de gatos. Otro síntoma es la pleuritis, que puede aparecer hasta en el 40% de los gatos.

pif en gatos

¿Cómo se contagia la peritonitis infecciosa felina?

Siendo una enfermedad digestiva, se contagia a través del contacto con las heces o con cualquier objeto contaminado por las mismas. En los areneros puede permanecer e virus hasta 7 semanas.

Se pude transmitir de forma directa por la saliva. Es una enfermedad muy contagiosa, por lo que es fundamental aislar al gato contagiado del resto en caso de convivir con más de uno.

¿La PIF se contagia a personas?

Las personas no pueden contraer la peritonitis infecciosa felina, se trata de una enfermedad que únicamente se contagia entre gatos.

Tratamiento para la peritonitis infecciosa felina

Hasta hace poco, la PIF en gatos era incurable, pero en EE. UU. están utilizando un nuevo principio activo que combate el virus. No obstante, este medicamento aún no está autorizado en toda Europa, por lo que, según el país, todavía no es legal que los veterinarios lo administren.

pif en gatos

Para minimizar los síntomas, existen medidas que ayudan al felino a evitar sufrimiento.

  • Alimentación rica en proteínas.
  • Administración de enzimas proteolíticas.
  • Complejos vitamínicos (A, B, C, E).
  • Drenaje de efusiones pleurales si se compromete la capacidad respiratoria.
  • Fluidoterapia para reposición de líquido. Inyección de dexametasona en la cavidad abdominal o torácica (1 mg/kg cada 24 horas hasta que ya no se produzca el derrame, hasta siete días; si hay derrame en ambos cavidades, la dosis por cavidad debe dividirse).
  • Antibióticos de cobertura.
  • Prednisolona y ciclofosfamida para disminuir la gravedad de los complejos inmunes y la vasculitis deprimiendo el sistema inmune humoral.
  • Interferón omega recombinante felino (FelFN-w) como potenciador de la respuesta inmune celular.

¿Cómo prevenir la PIF en gatos?

A pesar de que la PIF no tiene cura, el coronavirus felino puede prevenirse con una vacuna. Siendo esta última la principal causa de contraer la peritonitis infecciosa felina, es la única forma.

Tags relacionados gatos salud gatos