Una duda muy frecuente es cuánto tiempo tarda en adaptarse un gato bebé a su nueva casa. Al principio seguramente se esconderá. No te preocupes, poco a poco ira acercándose a ti y perderá el miedo. Es importante que no vayas detrás de él a cogerlo si no quiere, ya que se agobiará y se esconderá aún más, déjale su tiempo de adaptación y seguro que será él mismo el que vaya a tu lado. Este tiempo depende de cada uno, así que puede ser que tarde unos pocos días o algunas semanas.
Alimentación de los gatos bebés
Si estás cuidando de un gato bebé con 1 mes de edad, es imprescindible acudir al veterinario para que te proporcione leche maternizada artificial. No se debe separar al cachorro de la madre hasta pasados los 3 meses, a no ser que sea estrictamente necesario, porque necesita recibir el calostro (la primera leche materna que se genera).
A partir de los 2 meses podemos empezar a darle alimentación sólida, de forma progresiva. Lo mejor es empezar con pequeñas cantidades de comida húmeda o paté. Más adelante puedes empezar a humedecer pienso, hasta que el felino esté completamente acostumbrado. Entonces, puedes empezar a alimentarle con pienso seco.

Vacunación de los gatos bebés
La vacunación de gatos bebes es un tema complicado, porque no existen unas pautas específicas. Dependiendo del lugar en el que habites, unas enfermedades estarán más presentes que otras, por lo que el orden de la vacunación es variable. Por eso, lo más adecuado es preguntar a tu veterinario de confianza.
Cuándo desparasitar a un gato bebé
La desparasitación externa es complicada, porque no conviene aplicar productos en gatos menores de 3 meses, para no dañar su piel y pelo. Los veterinarios suelen recomendar ciertos sprays hasta que se pueda aplicar la pipeta.
En cuanto a la desparasitación interna, se recomienda empezar con 1 mes y medio aplicando la dosis cada 3 semanas. Todas estas pautas las marcan los veterinarios, así que no dudes en acudir a un especialista para resolver estas dudas.
Cómo socializar a un gato bebé
Cuando tu felino este acostumbrado a ti y a su hogar es el momento de empezar a socializar. A partir del mes y medio o los dos meses es el mejor momentos. Es importante trabajar en esto porque de sus primeros pasos dependerá su socialización de adulto.
Para socializar a gatos bebés con personas es importante dejar que se acerquen ellos mismos. Deben tener la iniciativa ellos, aunque tu puedes atraerlos con chuches o juguetes. Es importante que tenga un escondite cerca donde pueda resguardarse y sentirse seguro.
Si quieres socializar a tu gato bebé con otros gatos debes ir progresivamente. Deben ser ellos los que se acerquen entre sí. Puedes premiarlos cuando lo hagan y siempre debes hablarles con una voz suave y dulce. Si son muy inseguros pueden olfatearse primero a través de una rendija o algo que los mantenga alejados.
La socialización con perros será muy parecida, pero debemos controlar que el perro sea lo suficientemente delicado, para no asustar al felino. Si se asustan demasiado o no pueden entenderse deberás acudir a un especialista que les ayude.

10 consejos para cuidar gatos bebés
- La importancia del eructo. Igual que los bebés humanos, los gatos bebés deben expulsar los aires. Podemos ayudarles colocándolos boca abajo y dando suaves golpecitos en su lomo.
- Evita el estreñimiento. A veces, los cachorros de felinos tienen complicaciones para hacer sus necesidades. Para evitarlo, debemos frotar delicadamente un paño mojado en agua tibia por su ano y genitales.
- Comprueba sus excrementos. Una forma muy eficaz de comprobar la salud de los gatos bebés es mirando sus deposiciones.
- Regula su temperatura. Los gatos no pueden regular su temperatura hasta pasadas dos semanas de nacer. Si no puede estar con su madre deberás ayudarle tú con mantas o calefactores.
- Le enseñamos el arenero. Si no ha pasado tiempo suficiente con su madre no habrá aprendido a usarlo. Podemos enseñarle dejando algunas deposiciones suyas ahí. El gato al verlo asociará el concepto rápido.
- Necesitan jugar. Los gatos bebés necesitan actividad y atención de su dueño. Además, si juegas con él evitarás que engorde.
- Crea un entorno seguro. Los gatos son muy curiosos por naturaleza, en cuanto gane seguridad comenzará a investigar y debes preparar la casa para ello.
- Cuidado con los juguetes. Algunos juguetes incluyen piezas pequeñas que pueden llegar a tragarse. Asegúrate de que no tengan piezas peligrosas.
- Utiliza juguetes de inteligencia. Los gatos también necesitan estimulación mental para evitar comportamientos destructivos. Algunos juguetes están creados para ayudarles a desarrollar su inteligencia.
- No alimentes a tu gato cuando esté frio. Puedes comprobar su temperatura a través de su nariz y almohadillas. Si está frío puede sentarle mal la comida. En este caso, arrópalo hasta regular su temperatura.
