Tipos de vómitos en gatos
- Vómito de color amarillo. Este color suele indicar una presencia de bilis. Puede indicar que hay una intoxicación o incluso un cuerpo extraño así como pancreatitis o problemas hepáticos. En estos casos, es fundamental un buen diagnóstico. Pero también puede implicar que el estómago estuviera vacío.
- Vómito con espuma blanca. También puede deberse a la presencia de un cuerpo extraño o incluso a una gastritis. Por otro lado, puede indicar que el gato sufre una pancreatitis, una diabetes o una insuficiencia renal.
- Vómito de color marrón. En estos casos lo más adecuado sería acudir al veterinario, porque puede ser un indicativo de que está sangrando. También revela la posible presencia de parásitos internos e incluso de neoplasias o varices gástricas o intestinales.
- Vómito transparente. No es preocupante ya que suele tratarse de una excesiva salivación por rechazo a un alimento o medicamento.
- Vómito con gusanos o larvas. El animal está infectado con parásitos internos y es necesario que el veterinario los trate.
- Vomita sangre. Si , a diferencia del vómito marrón, salen apreciables hilos de sangre puede deberse a un sangrado interno o a la ingesta de algún cuerpo extraño, así como a un traumatismo o una caída. En cualquier caso, requiere una revisión médica urgente.

Por qué vomitan los gatos
A pesar de que puedan vomitar a menudo, no debemos quitarle importancia. Es decir, hay muchas causas posibles y debemos conocerlas para poder descartar situaciones graves.
- Gastritis. Se trata de una inflamación del estómago que puede estar provocada por la ingesta de comida en mal estado, de algún cuerpo extraño o planta tóxica, de fármacos antiinflamatorios o de productos químicos. Puede ser aguda o crónica, y para conocer su gravedad debemos acudir al veterinario.
- Pancreatitis. Si te has preguntado porque tu gato vomita amarillo podría ser una pancreatitis. En gatos, la más común es la pancreatitis crónica y puede aparecer en cualquier raza y a cualquier edad. En su versión más suave, tu gato presentará síntomas de problemas gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal, vómitos recurrentes, apatía y debilidad. Sin embargo, si el problema es severo, los síntomas se agravarán.
- Bolas de pelo. Cuando tu gato se lava en exceso, y sobre todo si tiene el pelo largo, es habitual que vomite por una acumulación excedente de pelo. Esta situación no es grave pero debemos ayudarles, en caso de que les ocurra a menudo, con un cepillado diario o semanal para retirar la muda de pelo.
- Empacho. Si ves que tu gato vomita comida sin digerir podría ser un empacho. Para ayudarle puedes evitar que coma en unas horas a modo de ayuno, a lo mejor tu felino te pide comida pero para su estómago será lo mejor.
- Ingesta de objetos extraños. Si tu gato se ha tragado algo que no debería y no consigue expulsarlo, deberás acudir rápidamente al veterinario.
- Intoxicación. Puede sufrir un envenenamiento por medicamentos o productos tóxicos.
- Mareo. Si le has llevado de viaje y ves que vomita, simplemente se habrá mareado. Sin embargo, pueden surgir vómitos causados por un mareo proveniente de lesiones cerebrales.
- Panleucopenia felina. No tiene un tratamiento específico porque no es una bacteria, entonces el tratamiento es sintomático e intrahospitalario. Los síntomas de diarrea hemorrágica y/o vómitos hacen sospechar rápidamente que se trata de una panleucopenia felina.
- Parásitos. Es importante llevar una correcta desparasitación intestinal del animal para evitar estas situaciones.
Qué darle a un gato cuando vomita
Lo más importante para tratar los vómitos en gatos es conocer la causa. Si no estamos seguros conviene acudir al veterinario, ya que, es la única manera de asegurarnos. Ahora bien, conociendo la causa existen diferentes tratamientos.
Dependiendo de la razón por la que tu felino esté vomitando, se le pueden administrar distintos fármacos. Pueden ser fármacos contra los vómitos o protectores de estómago. A veces basta con algunas medidas dietéticas como una dieta blanda.
En función del patógeno, puede que se requieran antibióticos, antivirales, antiinflamatorios, analgésicos o antiparasitarios. Si es una intolerancia alimentaria deberemos detectarla para hacer cambios en la dieta.
En caso de una ingesta de objetos extraños se suelen requerir medidas quirúrgicas. Lo mismo ocurre cuando hay desplazamientos del intestino o tumores.
Preguntas relacionadas con los vómitos en gatos
¿Cuántas veces es normal que vomite un gato?
En general, consideramos normal una media de 1-2 veces al año, aunque puede aumentar 2-3 veces más si el gato es de pelo largo, y puede ser aún mayor si se purga habitualmente.
¿Cómo se sabe si un gato está enfermo?
Los gatos enfermos suelen modificar su comportamiento (duermen más, comen menos, y muestran inactividad o apatía). Cuando esto va unido a otros episodios, tales como vómitos o diarreas que superan las 24 horas, es necesario acudir al veterinario.