¿Qué come una cobaya? Todo sobre su alimentación y cuidados

Si tienes una cobaya en casa o estás pensando adoptar una, es importante saber qué pueden y qué no pueden comer, para asegurar su salud y bienestar. Estos pequeños roedores tienen necesidades nutricionales específicas y, por lo tanto, una dieta inadecuada puede derivar en problemas digestivos, deficiencias energéticas o incluso enfermedades graves.
En este interesante artículo, conoceremos qué alimentos son adecuados para una cobaya, cuáles tienes que evitar y varios consejos para ofrecerle una alimentación equilibrada. No puedes perderte esta completa guía, verás como te saca de más de un apuro. Tu cobaya te lo agradecerá.

Alimentación de la cobaya: bases de su dieta
En primer lugar, hay que señalar que las cobayas son animales herbívoros estrictos, o lo que es lo mismo, su alimentación se basa única y exclusivamente en vegetales. Para garantizar su salud, su dieta debe incluir los siguientes elementos:
- Heno: La base de su alimentación.
- Verduras frescas: Fuente de vitaminas esenciales.
- Frutas: Siempre en pequeñas cantidades.
- Pienso especial para cobayas: Aporte complementario.
- Agua fresca y limpiar: Indispensable dentro de su vida diaria.
Heno: el alimento imprescindible
El heno va a ser el pilar de la dieta de una cobaya. Su consumo regular aporta fibra, facilita la digestión y previene diversos problemas dentales.
Algunas claves relacionadas con el heno son estas:
- Opta por el heno de Timothy debido a su equilibrio nutricional.
- Siempre tiene que estar disponible en su jaula.
- Debe ser fresco, seco y sin polvo, de cara a evitar problemas respiratorios.
Beneficios del heno para la salud
- Previene el estreñimiento y favorece la digestión.
- Mantiene la flora intestinal en equilibrio.
- Evita el sobre crecimiento dental, algo bastante común en las cobayas.
Verduras recomendadas para cobayas
Las verduras frescas aportan a las cobayas los minerales y vitaminas que necesitan. Una de las más importantes es la vitamina C, que estos roedores no pueden sintetizar por sí mismas.
Verduras recomendadas (diarias o frecuentes):
- Lechuga romana: Es preferible evitar la lechuga iceberg por su bajo valor nutritivo.
- Pepino: Es refrescante e hidrata.
- Pimiento verde, rojo y amarillo (muy rico en vitamina C).
- Endivias.
- Zanahoria: Con moderación, por su contenido en azúcares.
- Apio: Bien picado, para evitar ahogamientos.
- Brotes tiernos de espinacas: Con moderación.
- Rábano: Las hojas, no el bulbo.
Verduras a evitar
- Puerros, ajo y cebolla, al ser tóxicas para las cobayas.
- Lechuga iceberg: En ocasiones causa problemas digestivos.
- Patatas y berenjenas: Contienen solanina, una sustancia tóxica,
- Aguacate : Es tóxico para estos roedores.
Frutas para cobayas: en pequeñas cantidades
Si bien las frutas son un buen aporte vitamínico, cuentan con azúcares que pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso.
Frutas permitidas (de forma ocasional, 2-3 veces por semana)
- Manzana, sin semillas.
- Fresas.
- Plátano, en pequeñas cantidades.
- Melón y sandía.
- Kiwi, rico en vitamina C.
Frutas prohibidas para las cobayas
- Higos y ciruelas, al ser laxantes naturales.
- Uvas y pasas: Cuentan con un alto contenido en azúcares.
- Aguacate: Es tóxico para estos roedores.
- Frutas en almíbar: Tienen azúcares procesados.
Pienso para cobayas: complementario, pero no esencial
El pienso especial para cobayas es un complemento nutricional, pero no tiene que ser la base principal de su alimentación.
Las características que debe reunir un buen pienso son las siguientes:
- Rico en vitamina C.
- En pellets uniformes, para evitar la selección de ingredientes.
- Sin semillas ni cereales.
Cantidad recomendada: 1 cucharada al día, aproximadamente.
Alimentos prohibidos para cobayas
Algunos alimentos pueden causar intoxicaciones y problemas digestivos en las cobayas. Toma nota:
- Lácteos y derivados.
- Carnes y embutidos.
- Chocolate y dulces.
- Pan y cereales.
- Plantas tóxicas: Helechos, hiedra, jacintos, etc.
- Comida para otras mascotas: Conejos, perros o gatos.

Consejos para una alimentación saludable
- Introduce los alimentos poco a poco en la dieta: Evita problemas digestivos.
- Variedad en la dieta: No se debe basar en un solo tipo de vegetal.
- Lava bien las frutas y verduras: Elimina pesticidas y residuos.
- Proporciónale siempre agua fresca: Cambia el agua cada día.
- Vigila su peso: Un cambio repentino puede ser el indicativo de que tiene un problema de salud.
En resumen, el heno deber ser el alimento principal, complementado con verduras frescas ricas en vitamina C, frutas ocasionales y pienso en pequeñas cantidades. Porque una dieta equilibrada es clave para la longevidad y salud de una cobaya, al igual que es el control de su exposición al sol y al calor.
Una vez que conozcas cuáles son los alimentos adecuados y prohibidos, podrás proporcionar los mejores cuidados a tu cobaya, asegurándole una vida sana y feliz.