Conoce más sobre este tipo de anfibio que contiene sustancias psicodélicas y venenosas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de febrero de 2022
Reptiles y anfibios
Conoce más sobre este tipo de anfibio que contiene sustancias psicodélicas y venenosas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de febrero de 2022
Mascota: Sapo
Familia: Anfibio semi acuático
Grupo: Bufonidae Alvarius
Origen: Desierto de Sonora, México
Tamaño: 20-25 cm
El sapo Bufo, más conocido como Bufo Alvarius o Incilius Alvarius, es un anfibio semi acuático que vive en el desierto de Sonora en México. También se le conoce como sapo del río Colorado ya que habita por las zonas de este afluente. Aunque lo normal es que vivan 5 años, algunas especies en cautiverio pueden durar hasta 15 años aproximadamente.
Es uno de los sapos más grandes de Arizona ya que puede crecer hasta 20 cm de longitud o más. Su piel es suave y de un color mezclado con marrón, gris y verde oliva. En su cabeza tiene pares craneales con forma de crestas y en ambos lados posteriores unas glándulas parótidas alargadas.
Se le denomina Bufo porque sus glándulas cutáneas contienen bufotenina y 5-MeO-DMT, que son dos sustancias psicodélicas que durante las secreciones de su piel tienen propiedades alucinógenas.
¡Pero cuidado! Porque este anfibio también contiene un veneno, situado en sus patas traseras, capaz de paralizar e incluso causar la muerte en el momento que es ingerido.
Suelen habitar en matorrales, tierras áridas del desierto, montañas compuestas por robles o piñoneros y bosques. Pero se pueden encontrar también en ríos, manantiales o lagunas.
Durante el día y en períodos de calor se refugian en madrigueras y normalmente, permanecen bajo tierra en estado de hibernación durante 8 meses, desde septiembre a abril.
Su reproducción es acuática y se lleva a cabo desde finales de primavera hasta principios de otoño, sobre todo en las noches de lluvia durante el verano. En estas situaciones se vuelven muy activos. Los machos hacen una llamada para atraer a las hembras, ya sea en solitario o en grupos pequeños.
Ponen entre 7.000 y 8.000 huevos que depositan en aguas tranquilas y poco profundas. Estos huevos eclosionan en renacuajos grandes y de color marrón grisáceo. Además, su cola redondeada puede crecer sobre unos 5 cm aproximadamente.
No obstante, en cuestión de un mes completan su metamorfosis y se convierten en sapos jóvenes. Éstos tienen un color anaranjado oscuro y presentan manchas sobre su espalda. Además, contienen verrugas grandes y blancas en la boca.
Tienen un comportamiento nocturno y son muy activos durante los días de lluvia, sobre todo entre mayo y julio. Son capaces de moverse rápidamente con saltos muy grandes y sus sonidos son débiles y graves chirridos que se emiten como silbidos, de medio a un segundo de duración. Normalmente, cuando se quieren defender, inflan su cuerpo para aparentar un mayor tamaño y embisten con la cabeza.
Se alimentan de cualquier animal de su mismo tamaño, pero su principal dieta está elaborada por insectos como los ciempiés, arañas, escarabajos, grillos, lagartijas u otros anfibios.
Si estáis pensando en adoptar un sapo Bufo como mascota, debéis saber cómo mantenerlo. Es importante que el acuario o terrario tenga un tamaño de unos 75 litros aproximadamente y a ser posible, que esté situado en un lugar tranquilo de la casa, dado que se estresa fácilmente con los ruidos de los electrodomésticos. Es por ello que también debe tener tapa por si intenta escaparse.
Como buen anfibio, necesitará tener un cuenco de agua para bañarse. ¡Pero ojo! Sólo debe tener forma de charco para evitar que se ahogue. También es importante dejar el agua 48 horas al aire libre para que desaparezca el cloro. Puede que durante el día intenten excavar para refugiarse, por ello, es recomendable añadirle refugios como macetas cortadas o similares. La temperatura correcta sería entre 24 y 27 grados y la humedad entre 15 y 20%.
Los alimentos pueden ser ligeramente espolvoreados con un suplemento de vitamina/mineral que contenga calcio, fósforo y vitaminas A y D.
Son animales que siempre han desempeñado un papel importante en los mitos, leyendas, religiones, prácticas médicas y artes de la curación de diferentes pueblos a lo largo de la historia. Existen mitos y tradiciones relacionadas con los sapos en diferentes partes del mundo como China, Tíbet, Nepal, Bolivia y Europa.
¿Quieres conocer otro anfibio sorprendente? Descubre todas las características y curiosidades del ajolote o axolote mexicano, ¡una salamandra muy distinta a las comunes y capaz de regenerarse extremidades o partes del cerebro dañadas o perdidas!