Hogarmania.com
Hogarmania.com

Reptiles y anfibios

Ajolote, una salamandra muy distinta a las comunes


También conocida como axolote, se trata de un anfibio mexicano que vive en el fondo de los lagos de Xochimilco y sus características son de lo más curiosas.

Por ejemplo, es capaz de regenerar sus propias extremidades perdidas y partes de su cerebro que hayan sido dañadas. ¡Descubre qué otras curiosidades esconde esta sorprendente salamandra!

Hogarmania, 11 de febrero de 2022

Animal: Ajolote

Clase: Anfibio

Orden: Urodelos

Familia: Salamandridos

Grupo: Ambystoma mexicanum

Hábitat: Lago de Xochimilco

Territorio: Ciudad de México

Tamaño: 30 centímetros

Ajolote mirando de frente

¿Qué es el ajolote?

El ajolote o axolote es una salamandra originaria de México que se caracteriza por mantener sus rasgos larvales tras la metamorfosis. A esto se le conoce como neotenia y se basa en conservar sus branquias externas (con forma de plumas) y su aleta dorsal de renacuajo.

Características del ajolote

El ajolote mexicano puede llegar a medir hasta 30 centímetros de largo y suele ser de color negro o marrón grisáceo o moteado, aunque los más comunes suelen ser blancos, albinos y con branquias rosadas, sobre todo los que están en cautividad o se crían como mascota.

A diferencia del resto de salamandras, el ajolote no realiza la metamorfosis ya nunca llega a superar la etapa larvaria. A este acto se le conoce como neotenia y significa que mantiene su aleta dorsal en forma de renacuajo y sus branquias externas plumosas sobresalen por detrás de su cabeza dando forma de melena.

Sus pies son palmeados y dispone de una aleta dorsal por todo el cuerpo hasta la cola. Por otro lado, también tiene pulmones funcionales y son capaces de respirar a través de la piel.

Algo sorprendente del ajolote es que tiene capacidad de regenerar extremidades perdidas, médulas espinales, partes de su cerebro perdidos o dañados y mantenerse joven durante toda la vida. Y lo mejor es que su boca tiene forma de sonrisa, por lo que a simple vista parece un animal muy feliz.

Ajolote de perfil

Dónde vive el ajolote

Este anfibio se puede encontrar en los lagos de Xochimilco, un barrio situado en Ciudad de México. Y algo que lo diferencia del resto de salamandras es que viven en el agua permanentemente. De hecho, permanecen siempre en el fondo de los lagos y canales de este lugar.

Aunque en algunos casos (poco comunes), puede progresar a la madurez y emerger del agua. Pero, tampoco suele ser lo habitual ya que ellos viven en el agua.

Qué come el ajolote

Esta salamandra suele comer crustáceos, moluscos, gusanos, huevos de insecto o peces pequeños, entre otros. Y normalmente suele chupar todas sus presas.

Cómo se reproduce el ajolote

Este anfibio alcanza su madurez sexual al primer año de vida y en febrero inicia su etapa de reproducción. Los machos buscan las hembras mediante sus feromonas y las corteja con un baile llamado hula en el que agitan la cola y la parte inferior de su cuerpo.

Si la hembra acepta, le da un codazo con el hocico y recoge mediante su cloaca (un orificio exterior situado en la parte final del tracto digestivo) los espermatóforos que deposita el macho en el lago.

Luego fertiliza sus óvulos y pone los mil huevos sobre una roca o cualquier zona vegetal para protegerles de los depredadores. Los huevos eclosionan a las dos semanas y las larvas empiezan a nadar solas sin ayuda de sus padres.

Ajolote de frente

Cuánto vive un ajolote

Este tipo de salamandra puede llegar a vivir hasta los 15 años y es capaz de regenerar extremidades perdidas y mantenerse con el mismo tamaño toda su vida.

Leyenda del ajolote

Según cuentan, se trata de el Dios azteca del fuego y el relámpago (Xolotl) que se disfrazó de salamandra para evitar ser sacrificado. Primero se escondió transformado en maíz y luego en forma de maguey. No obstante, le descubrieron y se refugió en el agua tomando el aspecto del axolotl o ajolote.

Curiosidades sobre el ajolote

  • El ajolote es una salamandra distinta al resto porque se mantiene joven toda su vida.
  • Es un tema de investigación muy común para los biólogos a causa de su capacidad por regenerar extremidades y partes de su cuerpo sin dejar cicatrices.
  • Este anfibio es un animal solitario y su etapa de reproducción se da en febrero.
  • Los machos cortejan a las hembras con un baile llamado hula en el que agitan la cola y la parte inferior de su cuerpo.
  • El ajolote no se puede comerciar internacionalmente debido a la preocupación de sacarle de su naturaleza.
  • Está prohibido tener un ajolote en EEUU para poder evitar que escapen en cautiverio y se crucen con salamandras nativas.
  • Su apariencia no cambia cuando es adulto debido a que sus lagos nativos nunca se secan y por tanto, no necesitan cambiar sus rasgos acuáticos por los terrestres.

Ajolote con aspecto feliz

El ajolote en peligro de extinción

Desafortunadamente, el ajolote se encuentra en peligro de extinción a causa de la contaminación, la pérdida de hábitat, la pesca o la introducción de especies invasores entre otros. Por otro lado, el ajolote también se suele considerar manjar en México para comerlo asado. Por lo que, esto reduce aún más el número de ajolotes existentes.

Actualmente, forma parte de la lista roja de especies amenazadas de IUCN, al igual que muchos otros animales.

No obstante, el gobierno mexicano y muchas organizaciones sin ánimo de lucro están estudiando cómo salvar los axolotes restaurando partes de su hábitat de agua dulce y ofreciendo ecoturismo para que la gente las conozca.

Por ejemplo, varios científicos y agricultores están trabajando la posibilidad de crear chinampas, unas islas flotantes hechas de plantas acuáticas, troncos y lodos del lago que ayudan a filtrar el agua contaminada.

Si te ha gustado este artículo y quieres conocer otros animales sorprendentes, no te pierdas todas las características del kiwi, un ave que no puede volar.

Tags relacionados reptiles y anfibios