Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Marmota, ¿sabes por qué? Te lo contamos en este artículo. ¡Descubre ésta y otras curiosidades sobre un roedor muy simpático y sociable!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de febrero de 2021
Roedores
Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Marmota, ¿sabes por qué? Te lo contamos en este artículo. ¡Descubre ésta y otras curiosidades sobre un roedor muy simpático y sociable!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de febrero de 2021
El Día de la Marmota es una tradición que se celebra cada año el 2 de febrero en Estados Unidos y Canadá. Se trata de un método que utilizaban los granjeros para predecir el fin del invierno según el comportamiento de la marmota al salir de la madriguera tras hibernar. Es decir, si la marmota salía de la madriguera significaba que el invierno estaba llegando a su fin, mientras que si se volvía a meter dentro significaba que aún quedaban meses de invierno por delante.
No obstante, la tradición más popular que se realiza a días de hoy es sacar a la marmota de su nido cerca del amanecer y si se ve su sombra, significará que todavía hay 6 semanas más de invierno, mientras que si no se ve a causa de un cielo nublado, significará que la primavera ya está cerca.
Ahora ya sabes por qué se celebra el Día de la Marmota, pero, ¿quieres saber algunas curiosidades de este simpático roedor? A continuación te hablamos un poco más de sus características. ¡No te las pierdas!
En primer lugar, vamos a detallar qué tipo de animal es la marmota. Se trata de un roedor de hábitos terrestres que pertenece a la familia Sciuridae y al género de roedores Esciuromorfos. Su hábitat natural se encuentra en zonas de montaña de Norteamérica (Alpes centrales y occidentales) y Eurasia.
Es familia lejana de las ardillas, y la diferencia es que suele ser más grande ya que pesa unos 8 kg y mide hasta 55 cm de largo y 18 de alto.
Además, gracias a su cuerpo redondo con denso pelaje se adapta bien a los climas fríos. Otra curiosidad es que también es prima lejana de los lirones y perritos de la pradera.
En cuanto a la alimentación, forma parte de los animales herbívoros y se alimenta de hierbas y raíces como las gramíneas o las bayas silvestres.
Por otro lado, suele construir sus propias madrigueras en donde viven en familia, con su pareja y crías. Pero, ¡nunca solas! porque conviven toda la vida con sus parejas. Además, almacena la comida en sus madrigueras y durante el frío invierno forma parte de uno de los animales que hibernan durante aproximadamente 7 meses. De ahí viene la famosa frase de: ¡duermes más que una marmota!
En cuanto a la reproducción, el embarazo de la hembra dura 5 meses y suele dar a luz a cuatro o cinco crías. Y una vez éstas llegan a los 2 años de vida, alcanzan su madurez sexual y ya pueden empezar a reproducirse. Por otro lado, su esperanza de vida puede alcanzar los 20 años de edad, casi como nuestras mascotas comunes.
La marmota es un animal muy sociable y comunicativo. ¡Es más! Entre ellas suelen utilizar sonidos de alerta para avisarse del peligro ante depredadores (concretamente las aves). A continuación te enseñamos en un vídeo el sonido tan característico que realiza:
¡Así es! Por esa razón, aunque vivan en zonas de montaña, nunca suben a sitios elevados.
Hablando de marmotas, ¿quién crees que será? ¡Bien! El roedor más grande de nuestro continente europeo no es nada más y nada menos que la marmota alpina, y como su nombre indica es procedente de los Alpes. No obstante, algunos ejemplares se pueden encontrar en los Pirineos.