Todo sobre la marmota, características, hábitat y curiosidades

La marmota es un roedor que pertenece a la familia de los sciúridos, la misma a la que pertenecen las ardillas. Aunque a menudo se les confunde, estos animales cuentan con diferencias significativas relacionadas con su estilo de vida y fisonomía.
Son conocidas por su capacidad de hibernar y por protagonizar el famoso Día de la Marmota (2 de febrero), una celebración popular tanto en Estados Unidos como en Canadá.
En las próximas líneas, conoceremos su hábitat, comportamiento, diferencias con las ardillas y el motivo que hay detrás de su curiosa celebración anual.

Características de la marmota
Aspecto físico y tamaño
Las marmotas son roedores de gran tamaño que pueden llegar a medir entre 40 y 65 cm de largo y pesar en torno a los 5 kg, aproximadamente.
Cuentan con un cuerpo robusto, patas cortas y fuertes garras, que les facilitan la excavación de madrigueras.
Su pelaje es denso y normalmente es marrón o grisáceo, una característica que les proporciona camuflaje en su entorno natural.
Comportamiento y costumbres
Las marmotas son animales diurnos que pasan la mayor parte del tiempo buscando alimento y socializando con otros animales.
Son excelentes excavadoras y crean extensos sistemas de madrigueras en los que se refugian e hibernan durante el invierno.
En primavera y verano, acumulan reservas de grasa para afrontar con garantías el periodo de hibernación.
Hábitat y distribución
Habitan principalmente en Europa, Asia y América del Norte. Prefieren zonas montañosas, praderas y bosques abiertos, lugares donde puedan cavar sus madrigueras sin problemas.
Se suelen establecer en áreas con mucha vegetación, zonas que les proporcionan alimento y cobertura frente a potenciales depredadores.
Diferencias entre la marmota y la ardilla
Aunque pertenecen a la misma familia (Sciuridae), la marmota y la ardilla presentan diferencias importantes:
Tamaño y fisonomía
Las marmotas son mucho más pesadas y grandes que las ardillas, que por lo general son más delgadas y ligeras.
Además, las marmotas tienen garras y patas más adaptadas para cavar, mientras que las ardillas cuentan con garras más adecuadas para trepar.
Hábitat y comportamiento
La ardillas son animales arborícolas que trepan y se deslizan por los árboles con facilidad, mientas que las marmotas prefieren vivir en el suelo y excavar madrigueras.
Durante el invierno, las marmotas optan por hibernar. Por su parte, las ardillas se mantienen activas recopilando y almacenando alimentos.

El Día de la Marmota: historia y significado
El Día de la Marmota es una tradición anual que se celebra cada 2 de febrero en Estados Unidos y Canadá. Se trata de un método que utilizaban los granjeros para predecir el fin del invierno, según el comportamiento de la marmota al salir de la madriguera tras hibernar.
Es decir, si la marmota salía de la madriguera significaba que el invierno estaba llegando a su fin, mientras que si se volvía a meter dentro significaba que aún quedaban meses de invierno por delante.
No obstante, la tradición más popular que se realiza a día de hoy es sacar a la marmota de su nido cerca del amanecer y si se ve su sombra, significará que todavía hay 6 semanas más de invierno. Mientras que si no se ve a causa de un cielo nublado (por ejemplo), significará que la primavera ya está cerca.
Origen de la festividad
Esta popular celebración tiene raíces en antiguas creencias europeas, principalmente en el Día de la Candelaria, que además de marcar la mitad del invierno, se utilizaba para predecir el clima.
Los inmigrantes alemanes que llegaron a América del Norte adaptaron esta costumbre, empleando marmotas en lugar de tejones, que eran los animales utilizados en el continente europeo.
La marmota más famosa asociada a esta celebración es Punxsutawney Phil, que consigue atraer a Pensilvania miles de visitantes cada año.
Consejos y datos curiosos sobre la marmota
Alimentación
Las marmotas son animales herbívoros y su dieta está compuesta principalmente por hierbas, flores, frutas y cortezas de árbol. En ciertas ocasiones pueden consumir insectos y huevos de aves pequeñas, a pesar de que no es lo común dentro de su alimentación habitual.
Importancia ecológica
Las madrigueras de las marmotas ayudan a airear el suelo y mejorar la calidad de los ecosistemas. Pero eso no es todo, puesto que además son una fuente de alimento para depredadores como halcones, zorros o coyotes, desempeñando un papel relevante en la denominada cadena trófica, en la que los nutrientes y la energía fluyen de un ser vivo a otro.

Reproducción
En cuanto a la reproducción, el embarazo de la hembra dura 5 meses y suele dar a luz a cuatro o cinco crías. Y una vez éstas llegan a los 2 años de vida, alcanzan su madurez sexual y ya pueden empezar a reproducirse.
Curiosidades sobre la marmota
La marmota es un animal muy sociable y comunicativo. Entre ellas suelen utilizar sonidos (silbidos) de alerta para avisarse del peligro ante depredadores.
Tiene miedo a las alturas, razón por la que aunque vivan en zonas de montaña, nunca suben a sitios elevados.
Realizan una hibernación tan profunda, que su frecuencia cardíaca es capaz de bajar de 80 a 5 latidos por minuto.
En cautiverio puede llegar a vivir hasta los 14 años, mientras que en estado salvaje la esperanza de vida ronda los 6-8 años.