¿Qué animales hibernan? Tipos y curiosidades de la hibernación

El objetivo principal es la conservación de la energía durante periodos adversos.
El objetivo principal es la conservación de la energía durante periodos adversos.

Estoy seguro de que habrás oído hablar de la hibernación, ya que sin duda es uno de losfenómenos del mundo animal que todos conocemos. Sin embargo, ¿cuánto sabes realmente deeste proceso? En este artículo te hablamos sobre la hibernación, qué animales la llevan a cabo y otros procesos relacionados. ¿Te interesa?

¿Qué es la hibernación? ¿Para qué sirve?

La hibernación es un proceso que se da en el mundo animal y cuyo análogo vegetal seríala dormancia, de la que ya te hablamos en otro artículo.

Podemos definirla como un estadofisiológico adaptativo que permite a ciertos animales sobrevivir durante períodos donde elambiente es hostil, como ocurre durante las bajas temperaturas o la escasez de alimento (comosuele pasar durante el invierno).

El objetivo principal es la conservación de la energíadurante periodos adversos. Por este motivo, la hibernación es una estrategia evolutiva clave parala supervivencia en climas extremos.

Por lo que aquellos animales que son capaces de llevarla acabo, pueden sobrevivir en entornos en los que la mayoría de los animales no lo harían. ¿Quiéndijo que dormir no era productivo?

Durante la hibernación, los animales entran en una fase de letargo profundo.
Durante la hibernación, los animales entran en una fase de letargo profundo.

Un proceso controlado y complejo

A pesar de que coloquialmente solemos entender la hibernación como si los animalesdurmiesen durante un largo periodo de tiempo, en realidad este proceso no es un sueñoprolongado, sino que es un estado fisiológico completamente controlado por el cerebro.

Esteórgano es capaz de utilizar la información del medio, principalmente la disminución de la luz solary el descenso de las temperaturas, para regular las funciones corporales, por lo que es unproceso extremadamente complejo y controlado.

Fase de letargo profundo

Durante la hibernación, los animales entran en una fase de letargo profundo caracterizadapor una reducción significativa de la actividad metabólica, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el consumo de oxígeno.

Mientras este proceso ocurre, los animales dependen de lasreservas de grasa acumuladas previamente para mantener las funciones básicas del cuerpo, porlo que es habitual que estas reservas se generan a partir de una intensa alimentación en losmeses previos al invierno.

¿Todas las formas de hibernación son iguales?

Aunque en nuestro imaginario común pensemos en la hibernación como un largo sueñode un oso en el interior de una cueva mientras está nevando, en realidad hay muchos tipos dehibernación. Te cuento los principales:

Hibernación verdadera

Es la definición de hibernación por excelencia. En este caso, losanimales entran en un estado de letargo profundo en el que su temperatura corporal desciendesignificativamente.

Además, su frecuencia cardíaca y respiratoria se ralentizan drásticamente, y elmetabolismo opera al mínimo para conservar energía, entrando en una especie de estado deanimación suspendida.

Letargo invernal

El letargo invernal, también conocido como torpor prolongado, es similar a lahibernación, pero siendo menos extremo. Es en realidad el proceso que practican animalesgrandes, como los osos, donde la temperatura corporal no desciende tanto. Aunque existeuna reducción del metabolismo, los animales permanecen en un estado más activo.

Torpor diario

Se trata de una forma más breve de hibernación que ocurre generalmente durantela noche o en momentos específicos para ahorrar energía, especialmente en condiciones de fríoextremo o de escasez de alimento.

Brumación

La brumación es el término correcto que debemos utilizar cuando hablemos dehibernación en reptiles y anfibios. Aunque las consecuencias son las mismas, en realidad estos animales son de sangre fría, por lo que su actividad metabólica disminuye directamente enrespuesta al descenso de las temperaturas.

Estivación

La estivación es un proceso relacionado con la hibernación, pero que no esexactamente lo mismo. Mientras que la hibernación está relacionada con un descenso de lastemperaturas, la estivación está relacionada con el calor extremo o la sequía.

¿Qué animales hibernan?

Aunque lo más común es observar este fenómeno en animales homeotermos (sangrecaliente), como los mamíferos, también se ha apreciado en animales poiquilotermos (sangre fría),como los reptiles, anfibios, peces e incluso insectos. Te comento algunos casos muyinteresantes:

Mamíferos

Como decíamos, lo más habitual cuando hablamos de hibernación es que se nos vengana la cabeza ejemplos de mamíferos. Por ejemplo, destacan los osos pardos, los cuales soncapaces de pasar meses sin comer ni beber.

Otro ejemplo son las marmotas, que son capacesde mantener una temperatura corporal de unos 5°, una cifra extremadamente baja. Aunque no tanto como las ardillas, que cuando hibernar pueden descender su temperaturacorporal a los 0°.

Otros ejemplos de mamíferos que hibernan son los murciélagos, los erizos, loshámsteres o los lirones.

Reptiles

Los reptiles y otros animales de sangre fría son más sensibles a las temperaturas, ya queno pueden controlar su propia temperatura corporal.

Algunos ejemplos de reptiles que hibernanson las tortugas de agua dulce, que lo hacen bajo el agua, gracias a que pueden respirarmediante un proceso llamado respiración cloacal. Durante la misma, obtienen oxígeno del agua de unamanera más ineficiente a cuando lo hacen directamente del aire, pero que les permite realizar la hibernación

Otro ejemplo son las serpientes, que lo hacen formando grandes grupos paraconservar el calor.

Pero si hay un anfibio que destaca por encima de todos, son las ranas de la madera.
Pero si hay un anfibio que destaca por encima de todos, son las ranas de la madera.

Anfibios

Aunque es mucho menos común que los reptiles, hay ciertos anfibios que hibernan ycuyas historias son muy interesantes. Por ejemplo, encontramos a las salamandras, que lo hacenintroduciéndose en madrigueras húmedas.

Pero si hay un anfibio que destaca por encima detodos, son las ranas de la madera. Estos pequeños anfibios producen sustancias crioprotectorasque actúan como anticongelantes naturales, ya que durante el invierno simplemente congelanhasta el 45 % de su cuerpo.

Durante este proceso, su corazón incluso deja de latir, por lo quefácilmente podríamos pensar que estos anfibios han muerto congelados. Sin embargo, cuandolas temperaturas vuelven a ser óptimas, se descongelan y vuelven a recuperar su actividadnormal.

Encontramos más ejemplos como los caracoles, que hibernan sellando el orificio de suconcha con mucosidad endurecida, pero también insectos como los ciempiés, tarántulas,hormigas o, incluso, los tardígrados, de los que ya hablamos en otro artículo.

Destacan los pecespulmonados, unas curiosas formas de vida que son la transición de la vida acuática a la terrestre.Estos peces son capaces de hibernar enterándose en lodo seco y hacerlo gracias a su capacidadde respirar por los pulmones.

Como has visto, la hibernación es un proceso mucho más complejo de lo que podríamospensar en un principio. Son muchos los animales que hibernan, ¿pero alguna vez te haspreguntado por qué nosotros no lo hacemos?

stats