Las casas de acogida son muy importantes para ayudar a recuperarse a animales abandonados o con alguna enfermedad a la espera de una adopción definitiva.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de noviembre de 2017
Consejos
Las casas de acogida son muy importantes para ayudar a recuperarse a animales abandonados o con alguna enfermedad a la espera de una adopción definitiva.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de noviembre de 2017
Las casas de acogida son hogares de personas que desinteresadamente ofrecen calor y mimos a animales en problemas. Sirven para recuperar animales, normalmente perros y gatos, temporalmente de alguna situación de abandono o enfermedad. Las mascotas se recuperan más rápidamente de temas de salud en un ambiente casero. Además aprenden a vivir en familia y pueden superar problemas de comportamiento que son más fáciles de controlar en un hogar, una perrera o protectora de animales. Si te gusta ayudar a los animales, ¿has pensado en ofrecer tu hogar como casa de acogida? Muchos animales te lo agradecerán.
La protectora de animales 1 de los nuestros explica que ser casa de acogida supone abrir tu hogar, brindar tu amor, tu tiempo, tu cariño durante un período de tiempo corto o largo dependiendo un poco las necesidades de cada uno de los animales o del tiempo que la casa de acogida pueda ofrecer. Lo ideal es que las casas de acogida se encuentren próximas al refugio con el que colaboren, para hacer más llevadero el transporte en caso de visitas necesarias a veterinarios o similares, aunque cada caso es susceptible de estudio según la situación del animal a acoger, de la casa de acogida y de la protectora en ese momento, por eso siempre se valora todo y es posible tener casas de acogida en diferentes comunidades.
Las casas de acogida son la tabla de salvación para muchos de los animales de los refugios hasta su recuperación en períodos cortos o hasta su adopción en periodos quizás más largos. Sin su existencia muchos de estos animales hubiesen muerto y ahora no podrían vivir felices en su nueva familia.
Los animales que tienen la suerte de ser acogidos, suelen tener unas características y necesidades claras:
Las acogidas no tienen ningún coste para las casas de acogida, la protectora corre con todos los gastos que se puedan generar, medicación, veterinarios, alimentación... También hay casas de acogida que en el tema de la alimentación ayuda y ellos pudiendo se encargan.
El ser familia de acogida es uno de los actos más generosos que el ser humano puede realizar. Hay que ser realista y saber que en el momento de la separación del animal, que hemos cuidado y a veces devuelto prácticamente a la vida, es dura, pero hemos de pensar no en nuestro sufrimiento por la separación si no en que gracias a nuestra generosidad hemos logrado recuperar a un animal, estabilizarle, encontrarle un buen hogar, y que ahora tenemos la oportunidad de volver a hacer esta tarea con otro animal necesitado. También muchas de las casas de acogida, que les quieren tanto y han pasado tanto con ellos, deciden no dejarles escapar y adoptarlos definitivamente.
Si decides ser casa de acogida tendrás el apoyo y agradecimiento de la protectora de animales con la que colabores, que te ayudará a que la acogida sea mas fácil si surgen problemas, y te informarán de todos los posibles adoptantes y te harán partícipe en su posible adopción. Se firmara un contrato donde quede constancia de estas condiciones y te informarán de los veterinarios a los que acudir en caso de no localizarles o de urgencia.